miércoles, 28 de mayo de 2014

Salmón En Salsa De Naranja Y Lima

Como ya empieza a hacer calor, he pensado hacer esta receta de salmón, en la que el punto ligeramente ácido de los cítricos le da frescura. Así, además, comemos pescado azul, tan valorado hoy día por su cantidad de ácido omega 3.

Ingredientes:

800 grs de salmón en lomos sin espinas
3 naranjas
2 limas
2 cucharadas de azúcar
Perejil picado
Aceite de oliva
Sal
Harina
5 hebras de azafrán

Preparación:

Retiramos la piel del salmón, troceamos los lomos en dados y reservamos. Exprimimos las naranjas y las limas. Ponemos a calentar el zumo junto con el azúcar hasta que se disuelva. Aparte, tostamos las hebras de azafrán en una sartén y lo añadimos al zumo caliente junto con el perejil picado.
Tostamos la harina en una sartén, añadimos un poco de aceite de oliva, removemos bien e incorporamos el zumo caliente sin dejar de dar vueltas, hasta que veamos que espesa la salsa. Reservamos.
Aparte, sazonamos el salmón y lo hacemos en la plancha o en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté hecho, lo introducimos en la salsa para que el salmón adquiera el sabor de los cítricos.


Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

Bizcocho De Piña Y Coco

Este bizcocho queda tan jugoso que casi podría llamarse tarta. Si compráis guindas verdes y rojas –en mi foto he puesto una ración, así que solo he puesto la roja– la presentación queda muy bonita. Si no encontráis los gasificantes litines, podéis poner un sobre de gasificante Armisen y queda igual de bien.

Ingredientes:

4 huevos
170 grs de azúcar
1 yogur griego
100 grs de aceite de girasol
1 lata grande de piña en su jugo (4 rodajas para triturar y 6 para adornar)
100 ml del zumo de la piña (con el resto haremos un almíbar)
200 grs de harina
1 sobre de levadura
1 sobre morado y blanco (gasificante litines de la marca Hacendado)
70 grs de coco rallado

Para el almíbar:

El zumo restante de piña
1 chorrito de cointreau o ron
2 cucharadas de azúcar
100 ml de agua
Azúcar moreno para espolvorear
Guindas para adornar

Preparación:

Precalentamos el horno a 170°.
Preparamos un molde rectangular para hornear, si no es desmontable, pondremos una hoja de papel vegetal para luego desmoldarlo mejor.
Espolvoreamos de azúcar moreno el molde. Escurrimos las rodajas de piña y ponemos seis alineadas en el molde sobre el azúcar moreno. Reservamos.
En un bol, añadimos los huevos y el azúcar y batimos hasta conseguir doblar su volumen. Añadimos el yogur, el aceite, el zumo de piña y las 4 rodajas de piña restantes. Batimos bien para que la piña quede triturada.
Añadimos la harina, levadura, el sobre blanco y  morado (gasificante litines) y el coco. Volvemos a mezclar. Cuando esté todo bien integrado, vertemos en el molde.
Horneamos unos 40 minutos.
Mientras, hacemos el almíbar. En un cazo, vertemos el agua, el zumo de la piña, el ron o cointreau y el azúcar y a fuego medio dejamos que se evapore el alcohol, unos 5 ó 10 minutos. Reservamos.
Sacamos el bizcocho del horno.
Dejamos templar y mojamos con el almíbar (yo lo he hecho con una brocha de silicona). Dejamos reposar unos 10 minutos.
Volcamos el bizcocho en la bandeja donde vayamos a servir. Se nos quedará la piña hacia arriba. Decoramos con guindas.

domingo, 25 de mayo de 2014

Bruschetta Con Tomate

Esta bruschetta es para sibaritas porque hacer el sofrito de tomate con tanto mimo es todo un lujo. Otro día haremos también el pan de la bruschetta. Cada vez que escaldo tomates me acuerdo de mi abuelo. Tenía tanta paciencia cocinando que para pelar un tomate primero pasaba el filo del cuchillo que no corta por todo el tomate un par de veces, y luego ya lo pelaba con el filo que corta. Era un hombre extraordinario.

Ingredientes:

1 pan de semillas
7 tomates medianos maduritos
Aceite de oliva
3 dientes de ajo
5 cucharadas de concentrado de tomate
½ cucharadita de orégano
½ cucharadita de tomillo
1 cucharada de azúcar
Sal
Pimienta molida
2 cucharadas de vino blanco
1 cucharadita de albahaca seca o fresca cortada fina

Preparación:

Escaldamos los tomates para poder pelarlos con facilidad. Quitamos las semillas y cortamos la pulpa en dados. Pelamos los ajos y los picamos bien pequeñito.
Calentamos un poquito de aceite en una sartén, echamos los ajos picaditos y lo rehogamos bien. Cuando los ajos empiecen a dorarse un poco, añadimos los dados de tomate, el concentrado de tomate, las hierbas, el azúcar, sal y pimienta y lo mezclamos todo. Vertemos el vino blanco y dejamos reducir a fuego lento. Cuando veamos que se ha evaporado el líquido, lo retiramos.
A continuación, cortamos el pan de semillas en rebanadas y las horneamos para que se tuesten un poco. Rociamos con un poco de aceite y repartimos sobre las rebanadas la mezcla de tomate. Espolvoreamos con albahaca y lo servimos templado.
Si utilizamos como pan una baguette fina nos serviría también para preparar canapés.



Receta obtenida del libro “Cocina para fiestas”.

Tiramisú de frutos rojos

¿No resulta curioso un tiramisú sin café? Bueno, pues en este hemos sustituido el café por frutos rojos y está igual de bueno. Como no es fácil encontrar frutos rojos todo el año, he utilizado congelados y ha quedado perfecto. Ya me diréis si os animáis.

Ingredientes para seis raciones:

300 gr. de frutos rojos congelados
Doce bizcochos de soletilla
150 gr. de azúcar
3 huevos
250 gr. de mascarpone
Una cucharadita de vainilla
6 fresas

Preparación:

Ponemos los frutos rojos en una cazuelita con 50 gramos de azúcar y dos cucharadas de agua y lo llevamos a ebullición. Lo dejamos cociendo tres minutos. Lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe.
Separamos las claras de las yemas. En un bol ponemos las yemas, junto con la vainilla y los 100 gramos de azúcar que nos quedaban. Lo batimos con la batidora hasta que la mezcla blanquee un poco. Una vez que esto haya sucedido, añadiremos el mascarpone (es mejor dejarlo fuera de la nevera un rato antes para que mezclarlo sea más fácil), lo mezclamos bien y lo reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve. Cuando estén montadas, las añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula de silicona.
Ya solo nos queda montar el postre -en este caso lo he colocado en un vasito-: ponemos la mitad de un bizcocho de soletilla, una cucharada de los frutos rojos con un poco de jugo, para que empape el bizcocho, y una cucharada de la mezcla del mascarpone. Repetimos la operación dos veces, formando capas. Por último, para decorar, colocamos una fresa.
Receta inspirada en la revista Cuisine et vins de France. 



miércoles, 21 de mayo de 2014

Ternera Guisada Con Zanahorias

Lo más importante de los guisos de carne es que ésta sea de buena calidad, ya que te puede arruinar una receta estupenda. Os recomiendo que utilicéis morcillo, la parte de la ternera que sale más jugosa y blandita para hacerla guisada. Si os sobra un poco del guiso, podéis congelarlo sin ningún problema y, al descongelarlo, pasar la salsa por la batidora, por hacer una variante.

Ingredientes:

750 grs de carne de ternera para guisar
1 Cebolla grande
2 dientes de ajo
3 zanahorias
2 hojas de laurel
Sal
Pimienta
1 cucharadita de concentrado Bovril (si no tenéis, sustituir por caldito concentrado de carne)
Un puñadito de hierbas provenzales
Un puñadito de aceitunas sin hueso
100 ml de vino blanco
1 vaso de agua

Preparación:

Si hemos comprado la pieza entera, la cortamos la carne en trocitos y la salpimentamos. Ponemos en una olla Express un poco de aceite (suficiente para cubrir el fondo), añadimos la cebolla cortada muy fina y los dientes de ajo cortados en láminas Lo rehogamos todo bien y añadimos el laurel, la carne y el puñado de hierbas provenzales.
Seguimos rehogando hasta que la carne adquiera un color doradito. A continuación, añadimos las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, las aceitunas, el vino blanco, el vaso de agua y la cucharadita de Bovril. Movemos todo bien y ponemos en la olla durante 20 minutos aprox. (el tiempo depende de la carne y de la olla, podéis ponerlo 10 minutos, comprobar y poner más tiempo según cómo veáis la dureza de la carne).

Pastas Marroquíes

Ayer fui a ver a una amiga que le han operado de un hombro, así que pensé en llevarle un regalo y no se me ocurrió nada mejor que estas pastas –me encanta regalar cosas hechas por mí porque creo que lo más preciado que tenemos es el tiempo. Son muy fáciles de hacer y quedan muy esponjosas.

Ingredientes:

300 grs de almendra cruda molida
2 huevos medianos
180 grs de azúcar
1 cucharada de azúcar vainillada
1 cucharadita de levadura Royal
70 grs de harina de repostería
1 cucharada y media de agua de azahar
Azúcar glass para rebozar

Preparación:

Precalentamos el horno a 180°.
Mezclamos la almendra molida con el azúcar, la levadura y la harina en un bol. Incorporamos después los huevos batidos como para tortilla y el agua de azahar. Se mezcla todo bien y se van haciendo pequeñas bolitas con la masa. Se rebozan en el azúcar glass y se ponen en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
Hay que ponerlas un poco separadas porque en el horno doblan su volumen. Hornear durante unos 15 minutos.



Receta obtenida de: www.petitchef.es

domingo, 18 de mayo de 2014

Lasaña De Carne Y Verduras

La lasaña es uno de los platos más socorridos que hay en la cocina: podemos prepararla con antelación y dejarla en la nevera a falta del gratinado final, y por lo general le gusta a todo el mundo. Además esta receta consigue que los niños coman verduras y ¡sin darse cuenta! Un logro.

Ingredientes:

1 caja de placas de lasaña precocinada (no necesita hervir)
1 calabacín
2 zanahorias
1 berenjena
1 cebolla
1 pimiento verde
1 bote de tomate triturado mediano
2 dientes de ajo
½ kg de carne picada de cerdo
Sal
Orégano
Aceite
Queso rallado

Salsa bechamel:
50 grs de mantequilla
20 grs de aceite de oliva
150 grs de harina
750 grs de leche
Nuez moscada

Preparación:

Limpiamos las verduras y las troceamos. Ponemos en una cazuela un poco de aceite, añadimos la cebolla troceadita, el pimiento verde y la zanahoria. Dejamos pochar unos minutos y añadimos el resto de verduras. Cuando veamos que está todo bien rehogado, agregamos los ajos en cuadritos y al final el tomate triturado. Ponemos todo a fuego lento hasta que se reduzca el jugo de la cocción. Ahora es el momento de incorporar la carne picada, salpimentamos todo bien y agregamos el orégano. Reservamos.
Vamos a hacer la salsa bechamel. En una sartén ponemos el aceite junto con la mantequilla, una vez que ésta esté derretida añadimos la harina, rehogamos todo bien y añadimos poco a poco la leche. Vamos moviendo con unas varillas para evitar que se formen grumos y lo dejamos a fuego lento. Una vez que veamos que va espesando añadimos sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Reservamos.
Comenzamos a montar nuestra lasaña: ponemos en la base de la fuente donde vamos a hornear la lasaña un poco bechamel, encima colocamos las placas de lasaña (si quedaran huecos en los laterales cortamos la placa para cubrir los huecos), cubrimos con el relleno. Volvemos a colocar otra capa con placas de lasaña, bechamel, relleno y así hasta terminar con placas de lasaña. Cubrimos con salsa bechamel  y espolvoreamos con queso rallado.
Horneamos a 180° con calor arriba y abajo durante 20 minutos y luego gratinamos 5 minutos. Hay que tener cuidado con el tiempo del gratinado, no todos los hornos son iguales.