domingo, 27 de julio de 2025

Pollo Bang Bang

Esta receta tiene su origen en la comida callejera de Sichuan. El nombre del plato proviene de Bang, palabra china que significa palo, procedimiento que se usaba para ablandar la carne. Es un plato muy apetitoso.

Ingredientes:

Para la salsa.

175 grs de mahonesa

65 grs de salsa de chile dulce

1 cucharada de salsa picante

2 cucharadas de miel

Sal

Pimienta

Para el pollo.

3 pechugas de pollo grandes, cortadas en trozos pequeños

62 grs de harina

42 grs de maicena

1 cucharada de ajo en polvo

1 cucharada de cebolla en polvo

2 cucharaditas de pimentón

1 ½ cucharadita de sal

¼ cucharadita de pimienta

1 huevo

230 ml de suero de leche (230 ml de leche con unas gotas de limón)

225 grs de migas de pan panko

Aceite para freír

Preparación:

Primero vamos a preparar la salsa.

Mezclamos la mahonesa, la salsa de chile dulce, la miel y la salsa picante. Removemos hasta que esté todo incorporado. Salpimentamos. Reservamos.

Para preparar el pollo.

En un tazón grande, añadimos la harina, la maicena, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el pimentón, la sal y la pimienta. Mezclamos.

Incorporamos el huevo y el suero de leche y removemos hasta formar una masa suave.

Añadimos los trozos de pollo y removemos para que se impregnen de la mezcla.

Calentamos el aceite a fuego medio, rebozamos el pollo en el pan panko y freímos hasta que estén todos los trozos dorados.

Colocamos las piezas de pollo en un plato cubierto con papel de cocina para escurrir del aceite.

Servimos el pollo acompañado de la salsa.

Receta obtenida de: www.womanscribbles.net

Cheesecake De Maracuyá

Este año el maracuyá que tengo en el jardín, ha dado tal cantidad de frutos que he elaborado esta deliciosa receta.

Ingredientes:

Para la base de galletas del cheesecake.

240 grs de galletas tipo maría

120 grs de mantequilla derretida

2 cucharadas de azúcar

Para el relleno de maracuyá.

500 grs de queso de untar (tipo Philadelphia) a temperatura ambiente

6 huevos

2 cucharadas de almidón de maíz (Maicena)

190 ml de zumo de maracuyá

200 grs de azúcar

1 cucharadita de vainilla

Para el sirope o salsa de maracuyá.

125 ml de zumo de maracuyá

150 grs de azúcar

Preparación:

Precalentamos el horno a 150⁰.

Trituramos las galletas y mezclamos en un bol junto con la mantequilla derretida y el azúcar.

Ponemos en la base del molde, papel vegetal y vertemos la mezcla, presionamos un poco con ayuda dela base de un vaso para compactar la mezcla y refrigeramos.

Ahora mezclamos los huevos, el queso crema, el almidón de maíz, el zumo de maracuyá, el azúcar y la vainilla. Vertemos sobre la base de galletas y horneamos durante 1 hora. Dejamos enfriar dentro del horno.

Sacamos y refrigeramos un mínimo de dos horas.

Mientras, preparamos la salsa calentado el zumo de maracuyá con el azúcar hasta que el azúcar esté bien disuelta. Durante 10 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar y veremos que espesa.

Sacamos la tarta y vertemos la salsa por encima.

Receta obtenida de: www.laylita.com

domingo, 20 de julio de 2025

Ensalada De Tomate, Melocotón Y Mozzarella Con Salsa De Albahaca

Con el calor que está haciendo nada mejor que esta rica ensalada fresca que con este abanico de colores nos alegra la vista y la hace aún más apetitosa.

Ingredientes:

900 grs de tomates mixtos

3 melocotones

2 mozzarellas o burratas

50 grs de picatostes

Aceitunas negras, verdes o Kalamata

Unas hojas de albahaca para aliñar

Para la salsa.

20 grs de hojas de albahaca

2 dientes de ajo

½ limón

½ chalota

50 ml de aceite de oliva

Unas gotas de tabasco

Sal

Pimienta

 Preparación:

Lavamos, secamos la albahaca y picamos finamente.

Rallamos el ajo y ponemos en un bol. Incorporamos la chalota picada y pelada, la albahaca, el zumo de limón, el aceite de oliva y unas gotas de tabasco. Mezclamos bien y salpimentamos.

Lavamos los tomates y los melocotones y cortamos en cuartos. Colocamos en una fuente y añadimos las aceitunas sin hueso, los picatostes. Colocamos la mozzarella o burrata y aliñamos por encima con la salsa.

Receta obtenida de: www.marieclaire.fr

Sándwiches De Helado Con Chips De Chocolate

Por si no nos hemos refrescado lo suficiente aquí tenemos este rico postre helado.

Ingredientes:

Para la galleta.

113 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

266 grs de azúcar moreno

¾ cucharadita de sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

3 huevos L

210 grs de harina

1 cucharadita y media de levadura

60 grs de chips de chocolate

Para el relleno.

455 grs de nata de montar

400 m de leche condensada

1 cucharadita de extracto de vainilla

¼ cucharadita de sal

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰.

Engrasamos un molde de 36 x 24 cm y forramos con papel vegetal.

Para preparar la galleta.

Batimos la mantequilla con el azúcar y añadimos la sal y la vainilla. Incorporamos los huevos de uno en uno y seguimos batiendo. Añadimos la mezcla de harina con levadura, ya sin batir. Agregamos los chips de chocolate y mezclamos.

Volcamos la mezcla al molde y horneamos durante 22 minutos aproximadamente. Comprobamos pinchando con un palillo, si éste sale limpio, ya lo tendremos bien horneado.

Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Mientras, vamos a preparar el relleno.

Batimos la nata hasta que empiece a montarse, incorporamos la leche condensada, la sal y la vainilla. Seguimos batiendo hasta que esté bien montada la mezcla.

Cortamos el bizcocho por la mitad a lo largo, ponemos el relleno y colocamos la otra mitad del bizcocho encima. No importa que sobresalga el relleno. Envolvemos en papel film, presionado bien y congelamos.

Cortamos los sándwiches y envolvemos cada uno en papel film. Congelamos hasta el momento de servir.

 

Receta obtenida de: www.kingarthurbaking.com

martes, 15 de julio de 2025

Gazpacho De Melón Cantaloup Con Brocheta De Frutas, Jamón Y Mozzarella

Este gazpacho que os propongo queda genial como entrante en una barbacoa. El éxito está asegurado.

Ingredientes:

2 melones cantaloup

1 pepino

1/2 cebolla dulce

100 grs de yogur griego

Zumo de ½ lima

140 ml de aceite de oliva virgen

6 hojas de hierbabuena

Sal

Pimienta negra molida

Para las brochetas.

8 bolitas de melón

4 bolitas de sandía

4 Bolitas de mozzarella

4 hojas de albahaca

4 lonchas de jamón serrano

 Preparación:

Cortamos los melones por la mitad, desechamos las pipas y las hebras y vaciamos la pulpa.

Pelamos el pepino.

Usaremos la cáscara del melón como recipiente, de modo que hacemos un corte en la base de la cáscara para que sirva de apoyo y sea un cuenco estable.

Trituramos la pulpa del melón, el pepino, la cebolla, el yogur griego, el zumo de lima, la hierbabuena y la sal hasta obtener un puré muy fino. Con la batidora en marcha vamos añadiendo el aceite a hilo para que se emulsione bien.

Refrigeramos hasta el momento de servir.

Montamos las brochetas alternando: melón, jamón, sandía, mozzarella, albahaca y melón.

Para servir,

Colocamos las cáscaras de melón en un plato y rellenamos con el gazpacho. Acompañamos con las brochetas.

 

Receta obtenida de: Carmen López del Hierro de Canal Cocina

Natillas De Coco Con Trufas De Chocolate

A estas natillas con su sabor tropical le queda que ni pintado estas trufas de chocolate que le aportan un contraste de sabores que os dejaran con ganas de repetir.

Ingredientes:

Para las natillas.

1 lata de leche de coco

100 ml de leche

150 ml de nata de montar

130 grs de azúcar

30 grs de maicena

Coco rallado para decorar

Para las bolitas de chocolate.

200 grs de chocolate con leche

100 grs de nata de coco (parte sólida de una lata de leche de coco)

20 ml de miel o azúcar invertido

Coco rallado para reboza

 Preparación:

Primero vamos a preparar la ganache de chocolate para hacer las bolitas. Ponemos a hervir la nata con la miel o azúcar invertido y lo añadimos al chocolate derretido. Removemos y cuando esté todo bien mezclado vertemos a un bol y dejamos enfriar tapado con papel film.

Ahora vamos a preparar las natillas de coco.

Disolvemos la maicena en la leche fría.

Ponemos en un cacito a calentar la leche de coco con el azúcar y la nata. Cuando empiece a hervir incorporamos la mezcla de leche y maicena. Removemos hasta que la mezcla espese. Repartimos en los vasitos y decoramos con el coco rallado.

Ahora con ayuda de una cuchara de helados pequeña, cogemos bolitas de la ganache de chocolate y rebozamos con el coco rallado.

Servimos las natillas acompañadas de las bolitas.

Receta obtenida de: Canal Cocina

Ensalada De Pasta Y Salmón / Ensalada De Lentejas Y Naranja

con este calor nada apetece más que una rica ensalada, en esta ocasión las hemos metido en unos frascos de cristal para poderlas llevar a cualquier lugar.

Para la ensalada de pasta y salmón.

Ingredientes:

Aliño: 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de vinagre

Vegetales Duros: 30 grs de zanahoria rallada, 2 cucharadas de maíz

Textura: 40 grs de pasta cocida al dente

Proteínas: 80 grs de salmón ahumado en tacos

Vegetales Blandos: 6 tomates cherry cortados por la mitad, ½ aguacate cortado en dados

Semillas: 1 cucharada de pipas de calabaza

Hojas: 40 grs de brotes de lechuga

Preparación:

Primero vamos a mezclar el aliño y ponemos en la base del frasco. Colocamos encima los vegetales duros, la pasta, el salmón ahumado en tacos, los vegetales blandos, las semillas y por último las hojas. Cerramos el frasco y refrigeramos hasta el momento de consumir.

Agitamos el frasco para que se mezclen bien todos los ingredientes y comemos.

Para la ensalada de lentejas y naranja.

Ingredientes:

Aliño: 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre balsámico de Módena, el zumo de ½ naranja, ralladura de naranja, 1 cucharada de perejil fino picado y sal.

Vegetales Duros: 40 grs de pimiento rojo troceado, 40 grs de pimiento verde troceado, 30 grs de zanahoria rallada.

Textura: 100 grs de lentejas cocidas, lavadas y escurridas.

Proteínas: 80 grs de pollo cocido o asado cortado a tiras.

Vegetales blandos: pelamos la naranja retirando toda la parte blanca y cortamos a gajos.

Semillas: 1 cucharada de anacardos

Hojas: 40 grs de lechuga iceberg

Preparación:

Ponemos en la base el aliño mezclado, colocamos encima los vegetales duros, las lentejas cocidas, el pollo, la naranja, las semillas y por último las hojas. Cerramos el frasco y refrigeramos hasta el momento de consumir.

Agitamos el frasco para que se mezclen bien todos los ingredientes y comemos.



Pastel De Crepes De Limón

De postre os traigo una tarta deliciosamente fresca, ahora con el calor que hace nada mas apetecible que este postre.

Ingredientes:

Para las crepes.

790 ml de leche entera

155 ml de agua

6 huevos grandes

75 grs de azúcar

390 grs de harina

1 cucharada de vainilla

1 cucharadita de sal

85 grs de mantequilla sin sal, derretida

Para la crema de limón.

140 grs de azúcar

4 yemas de huevo (reservar las claras)

2 huevos

120 ml de zumo de limón

56 grs de mantequilla sin sal

600 ml de nata de montar fría

Para el merengue.

100 ml de clara

200 grs de azúcar

55 ml de agua

Preparación:

Primero vamos a preparar la crema de limón.

Mezclamos las yemas de huevo, los huevos, el zumo de limón y el azúcar. Mezclamos.

Colocamos al baño maría y removemos sin parar hasta que la mezcla espese. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Removemos bien, volcamos a un bol y tapamos con papel film rozando la mezcla. Cuando esté templada refrigeramos.

Mientras se enfría la crema, vamos a preparar las crepes.

Batimos todos los ingredientes menos la mantequilla. Vertemos la mantequilla y movemos. Refrigeramos durante 30 minutos.

Engrasamos una sartén para crepes. Vamos haciendo las crepes y cuando tengamos todas hechas reservamos.

Montamos la nata fría.

Sacamos la crema de limón de la nevera y retiramos un poco para decorar la superficie. Mezclamos el resto de la crema con la nata montada. Reservamos.

Preparamos el merengue.

Ponemos las claras en el bol de la batidora.

En una cazuelita, ponemos el azúcar con el agua y cuando alcance 116⁰ lo vertemos sobre las claras que estaremos ya empezando a batir. Batimos hasta montar las claras. Colocamos en una manga pastelera con boquilla para decorar.

Ahora vamos a montar el pastel.

En el plato donde vamos a servir el pastel, ponemos un poco de crema de limón en el centro.

Colocamos encima una crepe, una porción de crema, una crepe… y así hasta terminar con crepe (aproximadamente utilizaremos 20). Decoramos con el merengue y en el centro colocamos la crema de limón que habíamos reservado.

Si queréis con un soplete tostáis un poco el merengue.

 

Receta obtenida de: www.bakerstreetsociety.om

domingo, 29 de junio de 2025

Arroz Basmati Con Pimientos Y Crema De Mozzarella

Me gusta mucho hacer estos platos de arroz porque son muy completos y ahora, que es verano, apetece menos comer pesado. Si tenéis vegetarianos en casa, podéis hacerlo sin añadir la crema de mozzarella y queda también estupendo.

Ingredientes:

200 grs de arroz basmati

Para la salsa de pimientos:

2 pimientos rojos

3 tomates maduros

1 cebolla grande

15 hojas de albahaca

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

2 cucharadas de queso parmesano rallado

Para la crema de mozzarella:

200 grs de queso mozzarella fresco

100 grs de yogur griego

5 hojas de albahaca

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

Preparación:

Para la crema de pimientos, limpiamos los pimientos, quitamos las semillas y el tallo y los cortamos en tiras. Colocamos en una cazuela con los tomates cortados, la cebolla troceada y la albahaca. Salpimentamos. Cubrimos con agua y colocamos a fuego medio hasta que el agua se haya evaporado por completo (una hora aproximadamente). Removemos de vez en cuando.

Pasamos por un pasapurés y añadimos una cucharada de aceite y el queso rallado. Mezclamos y reservamos.

Cocinamos el arroz: enjuagamos varias veces el arroz, lo ponemos en una cazuela y vertemos 500 ml de agua. Sazonamos y dejamos cocinar durante 15 minutos a fuego lento hasta que se absorba el agua. Una vez cocido, añadimos la mitad de la crema de pimientos y mezclamos.

Es el momento de preparar la crema de mozzarella: colocamos en el vaso de la batidora la mozzarella escurrida y cortada en cubitos, el yogur, una cucharada de aceite, sal, pimienta y 5 hojas de albahaca picadas. Trituramos y reservamos.

Ahora vamos a emplatar: ponemos en la base del plato unas cucharadas de crema de mozzarella. Colocamos un poco de arroz en un bol húmedo y presionamos, volcamos sobre la crema de mozzarella. Vertemos un poco de crema de pimientos y decoramos con hojas de albahaca.

 

Receta obtenida de: www.vasavasakitchen.com

Bizcocho Con Crema De Flan

A los que nos gusta el flan, lo pondríamos en todos los postres. Hoy nos vamos a servir de esos preparados que tanto nos recuerdan a la infancia: el flan Potax. En casa cada vez que no sabíamos que hacer de postres, nos lanzábamos a hacer flanes de este tipo. Hoy vamos a usarlo como crema para un bizcocho. Riquísimo.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

3 huevos

1 yogur natural

1 medida de yogur de aceite de oliva suave

2 medidas de yogur de azúcar

3 medidas de yogur de harina

1 sobre de levadura tipo royal

La ralladura de un limón

Para la crema:

1 litro de leche entera

160 grs de azúcar

2 sobres de flan potax

2 cucharadas de maicena

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho: engrasamos un molde cuadrado y cubrimos con papel vegetal, dejando que sobresalga el papel por los lados. Precalentamos el horno a 175°.

Batimos los huevos con el azúcar y añadimos el aceite, el yogur y la ralladura de limón. Incorporamos la harina tamizada con la levadura. Mezclamos y horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que el bizcocho está horneado. Sacamos del horno y dejamos enfriar dentro del molde.

Mientras vamos a preparar la crema de flan: disolvemos los sobres de flan y maicena con un poco de leche fría. Ponemos el resto de la leche a calentar con el azúcar y mezclamos.

Cuando la leche empiece a hervir incorporamos la mezcla de flan y maicena. Mezclamos bien hasta que empiece a espesar, dejamos templar durante 5 minutos y vertemos por encima del bizcocho. Dejamos enfriar.

Espolvoreamos de azúcar y quemamos con ayuda de un quemador especial de repostería o con un soplete.

Receta obtenida de: http://bocadosdecielo.blogspot.com/

domingo, 22 de junio de 2025

Empanadillas De Cerdo Y Menta Con Escabeche De Manzana

Esta receta en realidad, como tantas otras veces, son dos. El escabeche de manzana es una salsa perfecta para cualquier tipo de carne, así que no perdáis de vista la receta si hacéis, por ejemplo, un asado de cerdo. La mezcla de sabores del relleno hace que las empanadillas sean todo un éxito. Deliciosas.

Ingredientes:

Para la masa:

450 grs de harina

1 cucharada de levadura

½ cucharadita de sal

125 grs de mantequilla sin sal, fría y cortada en cubitos

2 yemas de huevo grandes

130 ml de agua fría

1 huevo ligeramente batido para pincelar

Para el relleno:

300 grs de patatas cortadas en cubo de 1 cm

150 grs de guisantes congelados, descongelados y escurridos

1 cebolla finamente picada

2 manzanas verdes pequeñas, peladas, sin corazón y cortadas en cubos de 1 cm

300 grs de carne de cerdo cortada en cubos de 1 cm

2 cucharadas de menta seca

1 cucharadita de sal

40 grs de mantequilla

2 cucharadas de harina

Para el escabeche de manzana:

5 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharadita de semillas de mostaza

1 cucharadita de ajo molido

½ cucharadita de jengibre molido

¼ cucharadita de cúrcuma molida

½ cucharadita de semillas de hinojo

½ cucharadita de cebolla molida

2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana

1 cucharadita de azúcar glas

½ cucharadita de sal

4 manzanas verdes, sin corazón y picadas

 Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: ponemos la harina en un bol con la levadura y la sal. Ponemos en el centro la mantequilla y frotamos con ayuda de las yemas de los dedos hasta que obtengamos una mezcla parecida a migas. Incorporamos las yemas de huevo y el agua poco a poco. Mezclamos. Cuando obtengamos una masa homogénea y lisa, la aplanamos, tapamos con film y refrigeramos durante 1 hora.

A continuación, prepararemos el relleno: ponemos las patatas, los guisantes, la cebolla, las manzanas, la carne de cerdo, la menta y la sal en un bol y mezclamos. Derretimos la mantequilla y vertemos en el molde. Incorporamos la harina y mezclamos.

Precalentamos el horno a 180⁰. Cubrimos dos bandejas de horno con papel vegetal.

Estiramos la masa sobre una superficie enharinada dejándola con un grosor de unos 3-4 mm. Cortamos círculos de unos 18 cm de diámetro. Colocamos una sexta parte del relleno en un lado de uno de los círculos. Pincelamos la mitad del círculo con huevo batido y doblamos el círculo formando una D y tapando bien el relleno. Presionamos bien los bordes con un tenedor o haciendo pliegues. Pincelamos con el huevo batido y hacemos un agujero en el centro de la parte superior para permitir que salga el aire. Repetimos esta operación con el resto de la masa y el relleno.

Horneamos durante 50 minutos, dejamos reposar durante 10 minutos más.

Mientras se hornea podemos ir preparando el escabeche de manzana: ponemos el aceite en un cacito y añadimos las semillas de mostaza, cuando empiece a explotar incorporamos el resto de las especias. Cocinamos a fuego lento durante unos minutos y añadimos el vinagre, el azúcar y la sal. Incorporamos las manzanas y 200 ml de agua. Cocinamos a fuego lento durante 20 minutos o hasta que veamos que las manzanas están tiernas. Dejamos enfriar.

Servimos las empanadillas con el escabeche de manzana.

 

Receta obtenida de: www.bbc.co.uk

Crujiente De Fresa Y Bourbon

Este postre es una especie de crumble de fresa. El dulzor de la parte de las fresas queda compensado con la parte que se añade como superficie. Es una mezcla perfecta y el helado le va muy bien.

Ingredientes:

600 grs de fresas frescas cortadas por la mitad

345 grs de mermelada de fresa

2 cucharadas de jarabe de arce

1 cucharada de maicena

1 cucharadita de canela

3 cucharadas de bourbon

2 cucharaditas de extracto de vainilla

Para la superficie:

125 grs de harina

40 grs de avena

2 cucharadas de azúcar moreno

1 cucharadita de canela

1 cucharadita de sal

160 grs de mantequilla fría con sal

4 cucharadas de jarabe de arce

Helado

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Ponemos en un tazón las fresas con la mermelada, el jarabe de arce, la maicena, la canela, el bourbon y la vainilla. Extendemos la fruta en una fuente para hornear de unos 25 cm.

Combinamos la avena, la harina, el azúcar moreno, la canela y la sal en un bol. Incorporamos 100 grs de mantequilla y mezclamos bien. Distribuimos por encima de la fruta, cubrimos con papel de aluminio y horneamos durante 30 minutos.

Sacamos del horno y colocamos uniformemente el resto de la mantequilla por encima. Rociamos con el jarabe de arce y horneamos durante 25 minutos más.

Dejamos templar y servimos con una bola de helado.

Receta obtenida de: www.halfbakedharvest.com

domingo, 15 de junio de 2025

Baos Con Pollo Marinado En Té Y Miel

Me encantan los baos. Desde la primera vez que los probé me parecen una idea estupenda para una merienda. Me animo a hacerlos también en verano porque se hacen al vapor y no es necesario calentar el horno. El relleno de hoy es muy oriental, con carne de pollo marinada con té y miel. Espectaculares.

Ingredientes:

Para los baos:

250 grs de harina

1 cucharadita de levadura de panadería

50 grs de maicena

1 y ½ cucharadita de azúcar

½ cucharadita de sal

200 ml de leche entera tibia

Aceite de oliva suave

Para el pollo con té y miel:

150 ml de agua hirviendo

2 bolsas de té negro

3 dientes de ajo rallados

10 grs de jengibre rallado

170 ml de miel

3 cucharadas de salsa de soja

6 muslos de pollo sin piel y sin hueso

Sal y pimienta

Para servir:

Semillas de sésamo

Hojas de menta

Cacahuetes con sal troceado

Preparación:

Primero vamos a preparar los baos: ponemos en un bol todos los ingredientes secos y añadimos la leche. Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea. Cubrimos y dejamos reposar en un lugar tibio durante 1 hora.

Pasado el tiempo de reposo, dividimos la masa en porciones de 50 grs. Aplanamos cada porción y doblamos los bordes hacia dentro formando un paquetito, damos la vuelta y hacemos rodar sobre la mesa para cerrar la unión. Cubrimos con un paño de cocina húmedo y repetimos con todos.

Cuando terminemos el último, regresamos al primer bollito que formamos y lo estiramos con un rodillo en un solo sentido dejándolo con un grosor de 3-4 mm.

Pincelamos con aceite y doblamos poniendo un papel vegetal en el centro.

Cocinamos en la vaporera: cuando el agua esté hirviendo y salga vapor de la vaporera cerrada, es el momento de cocinarlos.

Ponemos debajo de cada bao un papel vegetal para evitar que se pegue en la canasta y cocinamos durante 12 minutos sin abrir la tapa. Retiramos y ponemos en una bandeja cubiertos con un paño húmedo para que no se sequen. Repetimos con todos los baos.

Para preparar el relleno de pollo con té y miel, ponemos en un bol las bolsas de té y vertemos el agua hirviendo. Dejamos reposar durante 10 minutos y retiramos las bolsas.

Añadimos al té el ajo, el jengibre, la miel y la salsa de soja. Mezclamos.

En una fuente apta para el horno ponemos las piezas de pollo y salpimentamos. Vertemos la mezcla de té y removemos.

Cocinamos el pollo en un horno precalentado a 200⁰, durante 40 minutos o hasta que esté dorado. Retiramos el pollo y cortamos.

Colocamos la salsa que queda en la fuente en una cazuelita y la ponemos a calentar hasta que espese ligeramente. Mezclamos la salsa con el pollo y añadimos las semillas de sésamo. Rellenamos los baos con el pollo y terminamos con menta fresca y cacahuete picado.

Receta obtenida de: www.cravingsjournal.com

Mini Tartas De Queso Hokkaido

El menú de hoy contiene también un postre oriental. En este caso hemos hecho unas mini tartas de queso de Hokkaido, una de las islas que forman parte de Japón. Como podéis ver son tartas con relleno de diferentes quesos. Son muy ligeras, así que no hay problema para tomarla de merienda.

Ingredientes (para 6):

Para la masa:

75 grs de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

25 grs de azúcar

1 yema de huevo, a temperatura ambiente

½ cucharadita de extracto de vainilla

Ralladura de 1 limón

130 grs de harina

Para el relleno:

100 grs de queso crema

100 grs de queso mascarpone

30 grs de queso parmesano rallado

30 grs de mantequilla sin sal

80 ml de leche entera

30 grs de azúcar glas tamizado

1 cucharada de maicena

½ cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharada de zumo de limón

1 huevo batido

1 yema de huevo para pintar

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: mezclamos la mantequilla con el azúcar con ayuda de una espátula. Incorporamos la yema de huevo, el extracto de vainilla y la ralladura de limón. Mezclamos bien.

Finalmente añadimos la harina y mezclamos bien pero no en exceso. Tapamos con papel film y refrigeramos durante 1 hora.

Mientras, vamos a preparar el relleno: ponemos en una cazuela el queso crema, el mascarpone y el queso rallado junto con la leche y la mantequilla. Cocinamos hasta que los quesos se hayan disuelto.

Añadimos el azúcar glas, la maicena (disuelta en un poquito de agua) y mezclamos bien. Incorporamos el huevo, el extracto de vainilla y el zumo de limón. Continuamos cocinando hasta que la mezcla espese. Pasamos todo por un colador para evitar grumos. Colocamos en un bol y tapamos con papel film rozando la mezcla. Dejamos enfriar.

Pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y estiramos con ayuda de un rodillo, sobre una mesa enharinada, dejándola con un grosor de 5 mm.

Engrasamos los moldes de tartaletas, que serán de 6 cm de diámetro aprox. Cortamos círculos más grandes que las tartaletas y ponemos la masa tanto base como laterales. Pinchamos la base con ayuda de un tenedor y colocamos en el congelador durante 10 minutos.

Precalentamos el horno a 170⁰. Horneamos las tartaletas durante 15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Desmoldamos.

Rellenamos las tartaletas, nivelamos y metemos en la nevera durante 30 minutos. Pincelamos con la yema batida y metemos en el horno con función grill (solo calor superior) por unos minutos hasta que se doren un poco y sacamos.

 

Receta obtenida de: https://www.elmundoeats.com/es/

domingo, 8 de junio de 2025

Tortilla Santanderina

Es una tortilla completísima porque es una tortilla de patatas tradicional, pero con el suplemento de añadir atún en escabeche, aunque no se añade directamente a la mezcla de la tortilla de patatas, sino que se hace como una tortilla francesa. Es perfecta para el verano porque se toma con mayonesa.

Ingredientes:

8 huevos

1 kg de patatas

1 cebolla

200 grs de atún en escabeche

3 cucharadas de mayonesa

Aceite de oliva

Sal

Canónigos para decorar

 

Preparación:

Pelamos y picamos la cebolla. Pelamos las patatas, lavamos y cortamos en rodajas finas. Sazonamos.

Freímos en una sartén con abundante aceite tanto la cebolla como las patatas hasta que estén tiernas. Escurrimos el aceite.

Batimos 6  huevos y mezclamos con las patatas y cebolla. Cuajamos la tortilla con una cucharada de aceite.

Escurrimos el atún, desmigamos y añadimos la mayonesa. Mezclamos.

A continuación, batimos los 2 huevos con una pizca de sal y hacemos una tortilla francesa fina redonda, del mismo tamaño que la tortilla de patatas.

Hacemos el montaje: cubrimos la tortilla de patata con la mezcla de atún y mayonesa. Tapamos con la tortilla francesa y decoramos con unas hojas de canónigos.


Receta obtenida de: www.lecturas.com

Tarta De Lima

Ya empieza a hacer bastante calor y no es el momento de encender el horno, así que esta tarta no necesita ser horneada, sólo hay que tener en cuenta el tiempo de refrigeración. Es super refrescante con la lima. Un acierto para los días de calor.

Ingredientes:

180 grs de azúcar

30 grs de maicena

¼ cucharadita de sal

4 yemas de huevo

500 ml de leche evaporada

45 grs de mantequilla

4 limas

64 galletas rectangulares

200 ml de nata para montar

20 grs de azúcar glas

Hojas de menta para decorar

 

Preparación:

Ponemos en un cazo el azúcar, la maicena y la sal. En una jarrita ponemos la leche evaporada y añadimos las yemas, mezclamos bien y vertemos al cacito. Movemos con ayuda de unas varillas manuales. Ponemos a fuego medio y removemos sin parar hasta que espese. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla en dados y la ralladura de lima. Removemos.

Añadimos el zumo de lima y removemos rápidamente para que no se corte la crema. Cubrimos con papel film, rozando la crema. Reservamos.

Forramos un molde rectangular con papel vegetal y colocamos una capa de galletas, ponemos una capa de crema, galletas, crema y vamos alternando hasta terminar con una capa de galletas.

Cubrimos la fuente y la metemos en la nevera durante 4 horas.

Montamos la nata con el azúcar glas en un bol frío y adornamos la tarta. Espolvoreamos con ralladura de lima y decoramos con hojas de menta fresca.

Receta obtenida de: https://www.claudiaandjulia.com/blogs/general/tarta-de-lima

domingo, 1 de junio de 2025

Guiso De Pescado A La Siciliana

Este guiso de pescado es de los que admite cualquier tipo de pescado, así que usad el que esté de temporada en el mercado. Tened cuidado con las hojuelas de chile, que es una especia bastante picante, y tened en cuenta que el pescado se cocina en muy poco tiempo.

Ingredientes:

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla mediana picada

2 ramas de apio peladas y picadas

1 cucharada de ajo picado

1 cucharadita de hojuelas de chile

60 grs de pasta de tomate

800 grs tomate triturados

200 ml de vino blanco

800 ml de caldo de pescado

Un puñado de aceitunas en rodajas

2 cucharadas de alcaparras

1 hoja de laurel

Unas ramitas de tomillo

300 grs de orzo cocido

1 kg de filetes de pescado blanco (bacalao, merluza, lubina….)

Sal

Pimienta

Para el aceite de hierbas:

50 ml de aceite de oliva

2 dientes de ajo machacados

Perejil finamente picado

2 cucharadas de albahaca finamente picada

60 grs de queso parmesano rallado

Preparación:

Calentamos el aceite y añadimos las cebollas picadas y el apio. Rehogamos durante 8 minutos y añadimos el ajo picado y las hojuelas de chile. Salteamos durante 1 minuto. Incorporamos la pasta de tomate, removemos y cocinamos durante 1 minuto.

Añadimos el tomate triturado, el vino blanco, el caldo de pescado, las aceitunas, las alcaparras, el laurel y el tomillo. Salpimentamos y llevamos a ebullición a fuego lento durante 30 minutos. Removiendo de vez en cuando.

Mientras tanto, preparamos el aceite de hierbas: ponemos el perejil picado y la albahaca en un frasco resistente al calor.

Calentamos el aceite en un cacito con el ajo machacado a fuego lento. Cuando el ajo esté dorado y suave, retiramos del fuego y vertemos el aceite caliente sobre las hierbas. Dejamos enfriar.

Incorporamos el orzo cocido y el pescado al guiso y ponemos a fuego medio. Cocinamos hasta que el pescado esté cocido.

Servimos el guiso con el aceite de hierbas rociado por encima.

Espolvoreamos con queso rallado y servimos.

Receta obtenida de: www.cherryonmysundae.com

Torta Della Nonna

Vamos a seguir con nuestro menú italiano. Es una tarta muy sencilla, con crema pastelera y piñones, que está realmente buena. La receta de la pasta frolla ya os vale para más tartas porque se usa muchísimo (tarta rústica de pasta frolla y ricota, mini crostatas de mermelada de fresa, crostata con amaretti y mermelada).

Ingredientes:

Para la pasta frolla:

300 grs de harina

1 cucharadita de levadura

¼ cucharadita de sal

200 grs de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

115 grs de azúcar glas

Ralladura de 1 limón

1 huevo L, a temperatura ambiente

1 yema L, a temperatura ambiente

Para la crema pastelera:

100 grs de azúcar

30 grs de maicena

¼ cucharadita de sal

5 yemas L

500 ml de leche entera

Cáscara de 1 limón

30 grs de mantequilla sin sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la superficie:

1 huevo L

1 cucharada de agua

Para la cobertura:

100 grs piñones

Azúcar glas

Preparación:

Primero vamos a preparar la pasta frolla: mezclamos la harina, la levadura y la sal. Batimos, con el accesorio pala, la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón. Incorporamos el huevo y la yema y mezclamos bien.

Incorporamos la mezcla de harina y removemos hasta que esté todo bien incorporado. Envolvemos la masa en papel film y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 1 hora.

Mientras pasa este tiempo, vamos a preparar la crema pastelera: mezclamos el azúcar, la maicena y la sal. Mezclamos en un bol las yemas y añadimos la mezcla anterior. Removemos y añadimos un poco de la leche.

Calentamos el resto de la leche en un cacito con la cáscara de limón y la vainilla y vertemos poco a poco sobre el bol anterior. Colamos la mezcla y colocamos en el cacito a fuego medio y sin parar de remover hasta que empiece a espesar. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Ponemos en un bol y tapamos con papel film rozando la crema. Dejamos enfriar.

Precalentamos el horno a 175⁰.

Engrasamos un molde de unos 24 cm de diámetro y colocamos un papel vegetal en la base.

Metemos los piñones en un bol con agua para hidratarlos y así evitaremos que se quemen en la cocción.

Sacamos la masa de la nevera. Estiramos sobre la mesa espolvoreada con harina. Dividimos la masa en dos trozos. Uno más grande que otro (2/3 de la masa para un trozo y 1/3 para el otro). Estiramos con un rodillo el trozo más grande y cuando veamos que es más grande que el molde lo colocamos dentro, cubriendo también los laterales. Pinchamos la base con un tenedor. Colocamos dentro la crema pastelera fría y nivelamos.

Extendemos el resto de la masa y cubrimos la tarta. Sellamos los bordes.

Batimos el huevo con el agua y pincelamos la superficie. Repartimos los piñones en la superficie. Horneamos durante 45 minutos.

Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos de azúcar glas.

Receta obtenida de: www.sundaybaker.co

domingo, 25 de mayo de 2025

Berenjenas Rebozadas Con Miel De Caña

Vamos a preparar unas berenjenas en tempura para luego tomarlas acompañadas por miel de caña. La preparación para el rebozado os sirve para cualquier tipo de tempura que queráis hacer, aunque ya es vuestra decisión si queréis ponerle los ajos y el perejil o no. ¡Buen apetito!

Ingredientes:

2 berenjenas

500 grs de harina

500 ml de agua

1 cucharada de levadura fresca

200 ml de cerveza tipo Pilsen

3 dientes de ajo

Una rama de perejil

Sal

Pimienta

Miel de caña

Aceite de oliva suave

 

Preparación:

Machacamos en un mortero el perejil y el ajo con la sal y la pimienta.

En un bol ponemos el agua y la cerveza junto con los ingredientes machacados. A esta mezcla se le va echando poco a poco la harina hasta que esté bien mezclada.

Cuando tengamos una mezcla homogénea, ni muy espesa ni muy clara, dejamos reposar 30 minutos aproximadamente.

Cortamos las berenjenas en medias lunas y sazonamos. Dejamos reposar durante 20 minutos. Escurrimos.

Ponemos a calentar una sartén con aceite de oliva. Introducimos las berenjenas en la mezcla y freímos hasta que estén dorados. Escurrimos en papel absorbente.

Servimos con miel de caña.

 

Receta obtenida de: www.bloglalacenademalaga.com

Flan De Tres Leches

En este flan vamos a utilizar tres tipos de leches diferentes: condensada, entera y evaporada. El resultado es una textura maravillosa. Es el típico postre que podéis hacerlo con antelación y dejarlo en la nevera hasta el momento de servir.

Ingredientes:

8 yemas de huevo

2 huevos M

20 grs de azúcar

360 grs de leche condensada

420 grs de leche evaporada

250 ml de leche entera

Caramelo líquido

 

Preparación:

Ponemos una capa de caramelo en los vasitos y reservamos.

Precalentamos el horno a 160°. Llenamos una fuente de horno con dos dedos de agua y metemos en el horno.

Mezclamos las yemas, los huevos y el azúcar. Añadimos la leche condensada, la leche entera y la leche evaporada. Mezclamos bien.

Pasamos la mezcla por un colador y rellenamos los vasitos. Cubrimos cada vasito con papel de aluminio y ponemos en la fuente con el agua. Horneamos durante 45 minutos.

Pasado el tiempo, sacamos del horno la fuente y dejamos enfriar los vasitos dentro del agua.

Metemos en la nevera y servimos fríos.


Receta de: www.directoalpaladar.com

domingo, 18 de mayo de 2025

Costillas Estofadas A La Sidra Con Cebollas Caramelizadas

Me gustan muchísimo las costillas de cerdo porque son muy versátiles y se pueden hacer de múltiples maneras. Lo único es que requieren tiempo para que se queden perfectas, que se separe sola la carne del hueso. El plato de hoy es único porque es muy completo. Probad a hacerlas de un día para otro.

Ingredientes:

2 kg de costillas de cerdo

5 cucharadas de harina

Sal

Pimienta negra

1 cucharada de mantequilla salada

4 cebollas amarillas cortadas en rodajas finas

450 ml de sidra de manzana

200 ml de vino blanco

300 ml de caldo de pollo

6 zanahorias peladas y picadas

6 dientes de ajo machacados

2 cucharadas de tomillo fresco picado

1 manzana, en cuartos

2 hojas de laurel

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Cortamos las costillas en tiras y salpimentamos. Rebozamos por harina y doramos en aceite caliente. Sacamos y reservamos.

Ponemos en una cazuela la mantequilla y la cebolla y cocinamos durante 5 minutos o hasta que estén transparentes. Incorporamos 100 ml de sidra y salpimentamos. Continuamos cocinando durante 10 minutos más o hasta que se haya evaporado la sidra y las cebollas estén ligeramente doradas.

Incorporamos el tomillo y añadimos las costillas, 350 ml de sidra, el caldo y el vino, el ajo, las zanahorias y las hojas de laurel.

Vertemos todo a una fuente para hornear y colocamos las manzanas alrededor de la carne. Tapamos con papel de aluminio y horneamos durante 2 horas o hasta que las costillas estén tiernas.

Retiramos las hojas de laurel y servimos las costillas acompañadas de puré de patata.

 

Receta obtenida de: www.halbakedharvest.com

Crème Brûlée De Pistacho

Habíamos hecho crème brûlée como apoyo para unos cupcakes, también con sirope de arce, con frutas del bosque y de mascarpone y jengibre, así que ya tenemos bien cogido el punto a este postre. Hoy lo preparamos con crema de pistacho, que no me puede gustar más.

Ingredientes:

400 ml de nata de montar

3 yemas de huevo grandes

60 grs de azúcar

80 grs de crema de pistacho para untar

1/8 cucharadita de sal

Azúcar para la superficie

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 150⁰.

Mezclamos en un tazón las yemas de huevo, el azúcar, la crema de pistacho y la sal.

Calentamos la nata y, cuando empiece a humear, vertemos un poco sobre la mezcla anterior. Batimos rápidamente y añadimos el resto de la leche. Mezclamos.

Rellenamos los moldes y colocamos en una fuente apta para el horno a la que habremos puesto en la base un trapo y vertemos agua caliente hasta que cubra la mitad de los moldes.

Horneamos durante 30 minutos o hasta que veamos que está la mezcla cuajada.

Dejamos enfriar y, a la hora de servir, espolvoreamos con azúcar y con ayuda de un soplete caramelizamos la superficie.

Receta obtenida de: Love & Olive Oil

domingo, 11 de mayo de 2025

Panecillos De Ibéricos Y Romero

Ahora que ya hace bueno y es el momento de hacer picnics y paseos al aire libre, tenéis que probar estos panecillos. No es nada difícil que os queden con esta forma tan perfecta y, si lográis que se calienten un poco, el aceitito que suelta el chorizo y la panceta es riquísimo.

Ingredientes:

500 grs de harina de fuerza

70 grs de azúcar

12 grs de sal

30 grs de levadura fresca de panadería

120 grs de mantequilla a temperatura ambiente

150 ml de leche a temperatura ambiente

100 ml de agua a temperatura ambiente

100 grs de chorizo

100 grs de panceta

1 ramita de romero picado

1 cucharada de orégano

1 huevo batido y un poco de leche para pintar los panecillos

 

Preparación:

Troceamos el chorizo y la panceta. Reservamos.

Ponemos en el bol de la batidora la harina, el azúcar y la sal. Empezamos a amasar con ayuda del gancho.

Disolvemos en el agua tibia la levadura y añadimos a la batidora junto con la leche. Seguimos amasando hasta conseguir una masa homogénea. Incorporamos poco a poco la mantequilla y seguimos amasando durante 5 minutos, dejamos reposar 10 minutos y volvemos a amasar durante otros 5 minutos, dejamos reposar y repetimos esta operación hasta 4 veces.

Ponemos la masa en un bol engrasado y tapamos con papel film. Dejamos reposar hasta que doble su volumen.

Dividimos la masa en 12 piezas.

Estiramos cada pieza en forma de rectángulo y ponemos chorizo, panceta, orégano y romero. Doblamos la parte izquierda sobre la parte del medio y después la parte derecha también sobre la del medio. Redondeamos y dejamos reposar tapado con un paño. Repetimos esta operación con todas las piezas.

Cuando veamos que las piezas han doblado su volumen, pincelamos con una mezcla de huevo batido y leche.

Precalentamos el horno a 180⁰ y horneamos los panecillos durante 25 minutos.

 

Receta obtenida de: www.merengueyframbuesa.com

Budín De Caramelo

Ya sabéis que me encanta hacer postres individuales. Me gustan especialmente los vasitos porque hay ocasiones en que tengo varios preparados y los comensales pueden elegir qué prefieren. Los de hoy son muy ricos por la salsa de caramelo salado. Deliciosos.

Ingredientes:

Para la salsa de caramelo salado:

50 grs de mantequilla

75 grs de azúcar moreno suave

1 cucharada de sirope dorado

75 ml de nata de montar

½ cucharadita de extracto de vainilla

Una pizca de sal

Para el budín:

30 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

75 grs de azúcar moreno oscuro

120 ml de nata

1 cucharada de harina de maíz

Una pizca de sal

190 ml de leche

2 yemas de huevo

½ cucharadita de extracto de vainilla

125 grs de nata montada

Preparación:

Primero vamos a preparar la salsa de caramelo: ponemos la mantequilla, el azúcar y el sirope dorado en un cacito y hervimos a fuego lento hasta que el azúcar esté disuelto. Incorporamos la nata, la vainilla y la sal y mezclamos. Cocinamos a fuego lento durante 3 minutos hasta que la salsa esté espesa. Colocamos en un frasco y dejamos que se enfríe.

Ahora vamos a preparar los budines: ponemos la mantequilla en un cacito y añadimos el azúcar moreno. Cocinamos durante 3 minutos, removiendo continuamente, hasta que el azúcar se haya disuelto. Incorporamos la nata y cocinamos a fuego lento hasta obtener una salsa espesa de caramelo.

Mientras, ponemos en un bol la maicena con la sal y las yemas junto con un poco de la leche. Incorporamos el resto de la leche y la vainilla. Mezclamos bien y vamos añadiendo gradualmente la salsa de caramelo caliente, batiendo continuamente. Vertemos la mezcla en un cacito y cocinamos a fuego medio durante 3 minutos hasta que la crema comience a espesar. Colamos la mezcla y dividimos entre los moldes, dejando un espacio para la salsa de caramelo. Ponemos un poco de nata montada y dejamos enfriar.

 

Receta obtenida de: www.donalskehan.com

domingo, 4 de mayo de 2025

Arroz Con Pavo Taiwanés

Esta es de las recetas que tienen el placer de prepararse con mucho tiempo. Es maravilloso detenerse un tiempo para poder cocinar. Hay que tener en cuenta que se tiene que hacer en dos días para que quede perfecta la carne. Tomaos vuestro tiempo y disfrutad de la cocina.

Ingredientes:

Para el pavo:

1 kg 250 grs de pechuga de pavo con piel y hueso

Un trozo de jengibre pelado y cortado en rodajas

4 dientes de ajo machacados

4 cebolletas

2 anís estrellado

1 cucharadita de granos de pimienta blanca

2 litros de agua

Sal

Para el arroz con cebollino y yogur:

2 cucharadas de aceite

1 cucharada de ajo picado

2 chalotas picadas

1 cucharadita de comino

½ cucharadita de cúrcuma

400 grs de arroz normal

90 ml de vino Shaoxing

650 ml de caldo de pavo

100 grs de yogur griego natural

¼ taza de cebollino cortado

Sal

Pimienta

Para la salsa:

La grasa del pavo

8 chalotas en rodajas finas

4 dientes de ajo picados

1 cucharadita de jengibre picado

110 ml de caldo de pavo

120 ml de salsa de soja

50 ml de vino de arroz

2 cucharadas de azúcar

1 cucharadita de pimienta blanca

 Preparación:

Primero vamos a preparar el pavo la víspera anterior. Ponemos en una cazuela el pavo con el jengibre, el ajo, la parte blanca de las cebolletas, anís estrellado, sal, granos de pimienta blanca y el agua. Llevamos a ebullición, primero a fuego alto, quitando la espuma que se vaya formando, y después a fuego bajo, cocinando durante una hora o hasta que veamos que el pavo está tierno.

Una vez cocinado, colamos el caldo y dejamos enfriar. Metemos en la nevera y dejamos toda la noche, así la grasa quedará en la superficie y será más fácil recogerla para usarla. Reservamos la grasa.

Desmenuzamos el pavo y desechamos los huesos y la piel. Reservamos.

Para preparar el arroz con cebolleta y yogur, calentamos 2 cucharadas de aceite en una cazuela y añadimos el ajo y las chalotas picadas. Salteamos durante 1 minuto. Incorporamos el comino, la cúrcuma y el arroz y removemos para que se mezcle bien. Añadimos el vino shaoxing y dejamos que se evapore un poco. Incorporamos 650 ml de caldo de pavo y dejamos cocinar. Tapamos la cazuela y dejamos cocinar durante 15 minutos o hasta que veamos que el arroz está esponjoso y se ha evaporado el líquido. Dejamos reposar durante 10 minutos, retiramos la tapa y removemos un poco con ayuda de un tenedor. Añadimos el yogur y el cebollino. Removemos. Salpimentamos y mantenemos caliente.

Ya sólo nos queda preparar la salsa: calentamos la grasa de pavo en una sartén a fuego medio. Incorporamos las chalotas y cocinamos hasta que estén doradas durante 20 minutos removiendo para que no se peguen. Ponemos en un plato con papel absorbente y dejamos enfriar.

En la misma sartén, añadimos el ajo y el jengibre y salteamos durante 30 segundos. Incorporamos el caldo (110 ml), la salsa de soja, el vino de arroz, el azúcar y la pimienta blanca. Removemos. Cocinamos a fuego lento durante 6 minutos o hasta que veamos que espesa un poco.

Por último, montaremos el plato: colocamos en la base del plato el arroz, sobre éste el pavo desmenuzado, la salsa por encima y cubrimos con las chalotas fritas. Servimos.

 

Receta obtenida de: www.cherryonmysundae.com