Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Guiso De Pescado A La Siciliana

Este guiso de pescado es de los que admite cualquier tipo de pescado, así que usad el que esté de temporada en el mercado. Tened cuidado con las hojuelas de chile, que es una especia bastante picante, y tened en cuenta que el pescado se cocina en muy poco tiempo.

Ingredientes:

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla mediana picada

2 ramas de apio peladas y picadas

1 cucharada de ajo picado

1 cucharadita de hojuelas de chile

60 grs de pasta de tomate

800 grs tomate triturados

200 ml de vino blanco

800 ml de caldo de pescado

Un puñado de aceitunas en rodajas

2 cucharadas de alcaparras

1 hoja de laurel

Unas ramitas de tomillo

300 grs de orzo cocido

1 kg de filetes de pescado blanco (bacalao, merluza, lubina….)

Sal

Pimienta

Para el aceite de hierbas:

50 ml de aceite de oliva

2 dientes de ajo machacados

Perejil finamente picado

2 cucharadas de albahaca finamente picada

60 grs de queso parmesano rallado

Preparación:

Calentamos el aceite y añadimos las cebollas picadas y el apio. Rehogamos durante 8 minutos y añadimos el ajo picado y las hojuelas de chile. Salteamos durante 1 minuto. Incorporamos la pasta de tomate, removemos y cocinamos durante 1 minuto.

Añadimos el tomate triturado, el vino blanco, el caldo de pescado, las aceitunas, las alcaparras, el laurel y el tomillo. Salpimentamos y llevamos a ebullición a fuego lento durante 30 minutos. Removiendo de vez en cuando.

Mientras tanto, preparamos el aceite de hierbas: ponemos el perejil picado y la albahaca en un frasco resistente al calor.

Calentamos el aceite en un cacito con el ajo machacado a fuego lento. Cuando el ajo esté dorado y suave, retiramos del fuego y vertemos el aceite caliente sobre las hierbas. Dejamos enfriar.

Incorporamos el orzo cocido y el pescado al guiso y ponemos a fuego medio. Cocinamos hasta que el pescado esté cocido.

Servimos el guiso con el aceite de hierbas rociado por encima.

Espolvoreamos con queso rallado y servimos.

Receta obtenida de: www.cherryonmysundae.com

domingo, 2 de marzo de 2025

Bacalao A La Florentina

El bacalao es uno de los pescados que siempre podemos consumir, tanto comprándolo en salazón -teniendo en cuenta que hay que dejarlo en remojo para quitar la sal- como congelado. En este caso lo he preparado con un guiso de patatas, al estilo florentino. Queda muy bien.

Ingredientes:

450 grs de bacalao desalado

2 patatas medianas

3 dientes de ajo sin pelar

1 ramita de romero

60 grs de harina

450 grs de tomates maduros, pelados y picados en trozos grandes

1 cebolla roja mediana cortada en rodajas finas

160 ml de aceite de oliva

Sal

Perejil fresco picado

 Preparación:

Cortamos el bacalao en trozos de 5 cm de largo. Secamos con papel de cocina y enharinamos por ambos lados.

Pelamos las patatas y cortamos en rodajas de 5 mm de grosor. Enharinamos.

Ponemos a calentar en una sartén la mitad del aceite y añadimos 2 dientes de ajo y la rama de romero y calentamos a fuego medio.

Cuando los ajos empiecen a dorarse, colocamos el bacalao con cuidado en la sartén y freímos durante unos minutos por cada lado o hasta que esté dorado. Sacamos el bacalao y colocamos en un plato con papel de cocina para que escurra su aceite.

Freímos las patatas, unos 5 minutos por cada lado, hasta que estén doradas. Las colocamos en un plato con papel de cocina.

Ponemos en una cacerola el resto del aceite y añadimos la cebolla y el otro ajo rallado. Sazonamos y cocinamos hasta que la cebolla esté blanda. Añadimos el tomate y cocinamos durante 10 minutos o hasta que se deshagan y trituramos. Añadimos el bacalao y las patatas y ponemos a fuego lento durante 10 minutos. Espolvoreamos con perejil picado y servimos caliente.


Receta obtenida de: www.julskitchen.com

domingo, 16 de febrero de 2025

Pescado Frito Con Crema De Aguacate

Esta es una manera fácil de comer pescado. No siempre todos los miembros de la familia están “deseosos” de comer pescado, así que, si lo hacemos más atractivo, será más fácil que les entre por los ojos. La crema de aguacate os puede servir para más platos, así que guardad la receta.

Ingredientes (para 4 personas):

4 filetes de merluza

4 aguacates

2 cebollas

2 dientes de ajo

Zumo de un limón

300 ml de nata líquida

10 ml de aceite de oliva

Un manojo de cilantro fresco

2 huevos

100 grs de avena

4 panes pita

Lechuga

 

Preparación:

Primero vamos a secar los filetes con papel de cocina. Batimos los huevos y rebozamos los filetes primero por el huevo y después por la avena. Freímos los filetes por ambos lados a fuego medio. Sacamos y reservamos en un plato con papel de cocina.

A continuación, vamos a preparar la crema de aguacate: ponemos los aguacates pelados y sin hueso en un procesador de alimentos. Añadimos la cebolla, la nata, el zumo de limón, los dientes de ajo, el cilantro, sal y pimienta negra molida. Trituramos bien hasta conseguir una crema espesa y homogénea.

Calentamos el pan pita y lo abrimos. Ponemos dentro unas hojas de lechuga, el pescado frito y ponemos unas cucharadas de la crema de aguacate. Servimos.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 5 de enero de 2025

Salmón Noruego Al Horno Con Salsa De Cava Y Trufas

Ya casi hemos llegado al final de las fiestas, pero aún nos queda el día de Reyes. Además del Roscón, me gusta preparar ya el último plato más elaborado de las fiestas y, en este caso, es una salsa que va estupenda para el salmón, aunque podéis hacerlo con cualquier pescado porque queda perfecta con todos. Y que la noche más mágica del año sea estupenda para todos.

Ingredientes:

8 lomos de salmón

Un chorrito de aceite de oliva

Sal

Pimienta

Eneldo

Para la salsa:

2 cebollas moradas medianas

40 grs de mantequilla

1 cucharada y media de harina de fuerza

2 trufas en conserva o paté de trufa

200 ml de cava

200 ml de leche evaporada

200 ml de caldo de pescado

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la salsa: pelamos y cortamos la cebolla finita. Ponemos en una sartén la mitad de la mantequilla y añadimos la cebolla. Rehogamos a fuego lento hasta que empiece a coger color. Ponemos el resto de la mantequilla y añadimos la harina. Removemos constantemente hasta que la harina se dore un poco.

Vertemos el caldo de pescado, el cava y removemos. Incorporamos la leche evaporada, salpimentamos y dejamos a fuego bajo unos minutos hasta que adquiera una consistencia espesa. Reservamos.

A continuación, precalentamos el horno a 220⁰.

Colocamos los lomos de salmón con la piel hacia abajo en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Salpimentamos y regamos con el aceite. Horneamos durante 10 minutos a 180⁰.

Servimos el salmón con la salsa y ponemos por encima el paté de trufa o trufas laminadas y eneldo.

Receta obtenida de: www.elespañol.com

domingo, 1 de diciembre de 2024

Bacalao A La Provenzal Con Tomates, Alcaparras Y Aceitunas

Este guiso se puede hacer con cualquier pescado, pero hoy he querido prepararlo con bacalao. En esta ocasión lo he comprado fresco, aunque también sale bien congelado e incluso en salazón y posteriormente desalado. Es casi como una ensalada caliente completada con el pescado. Está francamente bueno.

Ingredientes:

30 ml de aceite de oliva

2 dientes de ajo, pelados y picados

1 cebolla, pelada y cortada en medias rodajas

2 tomates grandes maduros, pelados y cortados en cubos pequeños

6 ramitas de perejil, sin tallo y picado

4 ramitas de tomillo fresco, sin tallo

½ cucharadita de hojuelas de pimiento rojo

½ cucharadita de pimienta negra molida

½ cucharadita de sal

15-20 aceitunas negras sin hueso

10-15 alcaparras

4 lomos de bacalao

½ limón exprimido

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de pimienta negra molida

 

Preparación:

Calentamos el aceite en una sartén a fuego medio. Incorporamos el ajo y la cebolla y cocinamos durante 3 minutos o hasta que la cebolla esté ligeramente blanda y translúcida.

Incorporamos los tomates, el perejil, el tomillo, las hojuelas de pimiento rojo, la pimienta y la sal. Cocinamos durante 10 minutos con la tapa puesta, removemos hasta que el tomate esté cocinado. Incorporamos las aceitunas y las alcaparras.

Rociamos los lomos de bacalao con zumo de limón y salpimentamos. Los colocamos en la sartén, sobre la salsa, y sobre ellos unas ramitas de tomillo.

Tapamos y cocinamos durante 5 minutos o hasta que el bacalao esté cocinado. Servimos inmediatamente.

 

Receta obtenida de: www.pardonyourfrench.com

domingo, 27 de octubre de 2024

Bacalao Confitado Con Puré De Batata Y Verduras

Esta es una receta facilísima que sirve como plato único porque la guarnición es de verduras. Se puede tomar tanto caliente como frío y, si no os gusta mucho el bacalao, podéis poner casi cualquier pescado, por ejemplo, merluza o rape. Buenísimo.

Ingredientes:  

4 lomos de bacalao

5 dientes de ajo

Cebollino

2 tomates

2 zanahorias

2 batatas asadas

Sal

Aceite de oliva

 

Preparación:

Ponemos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva y añadimos los ajos pelados y machacados. Incorporamos el bacalao, tapamos y dejamos a fuego lento hasta que el bacalao esté en su punto. Reservamos.

Escaldamos los tomates y los pelamos. Cortamos en trocitos, quitando las semillas. Reservamos.

Pelamos, cortamos las zanahorias en trocitos pequeños y cocemos durante 15 minutos o hasta que veamos que están blandas. Escurrimos y dejamos enfriar.

Ponemos en un bol los tomates, las zanahorias, el cebollino picado y aliñamos con sal y aceite de oliva.

Trituramos las batatas peladas y vamos añadiendo poco a poco aceite de oliva hasta obtener una crema espesa.

Ahora vamos a emplatar: ponemos en la base un poco de puré de batata y con ayuda de un tenedor lo extendemos, colocamos encima los lomos de bacalao y colocamos por encima la mezcla de tomate y zanahoria.

Receta obtenida de: www.nyogastronomia.es

domingo, 21 de julio de 2024

Atún Encebollado Al Estilo De Barbate

El atún es de esos pescados que gustan a todo el mundo, porque es muy fácil de comer, se prepara en dados y no tiene espinas. Sólo hay que tener cuidado de no pasarse con el tiempo de la plancha, para evitar que se quede muy seco.

Ingredientes:

1 kg de lomo de atún

2 cebollas

2 zanahorias

2 dientes de ajo

150 ml de agua

150 ml de vino fino

1 cucharada de pimentón agridulce

Orégano

Sal

Aceite de oliva

 

Preparación:

Cortamos el atún en medallones de 1 cm de grosor. Pelamos y cortamos en juliana la cebolla, el ajo en daditos y la zanahoria en rodajas.

Ponemos un poco de aceite en una cazuela y pochamos a fuego medio las verduras durante 10-15 minutos.

Incorporamos el vino, dejamos que se evapore un poco y añadimos el agua. Añadimos el orégano y el pimentón, removemos rápido para evitar que se queme el pimentón.

Salpimentamos el atún  y cocinamos a la plancha por ambas caras, sin pasarse mucho para que no quede seco.

Incorporamos el atún a la cazuela de las verduras y cocinamos durante 5 minutos.

Receta obtenida de: www.hola.com

domingo, 9 de junio de 2024

Calamares En Salsa De Mostaza

De siempre me han gustado mucho los cefalópodos ‒la sepia, los chipirones y los calamares‒. En general me gustan a la plancha o fritos y enharinados, pero también me gusta cocinarlos en salsa, porque se pueden hacer anticipadamente, y esta salsa de mostaza le va a la perfección.

 Ingredientes:

1 kg calamares limpios y en rodajas

2 tomates maduros

½ cebolla pequeña

2 dientes de ajo

1 hoja de laurel

1 vasito de vino blanco

El zumo de ½ limón

1 cucharada sopera de mostaza

1 yema de huevo

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

Perejil picado

Harina para rebozar

 

Preparación:

Picamos el ajo y la cebolla y rallamos los tomates.

En una sartén ponemos un poco de aceite y sofreímos los ajos y la cebolla. Cuando empiece a coger color, añadimos el tomate rallado.

Añadimos los calamares sazonados y rebozados en harina. Removemos y vertemos el vino blanco, la hoja de laurel, sal y pimienta.

Dejamos que hierva un poco y cubrimos los calamares con un poco de agua. Cuando veamos que empiezan a estar los calamares tiernos, batimos la yema de huevo, la mostaza y el zumo de limón y lo añadimos.

Removemos, espolvoreamos de perejil y servimos.

Receta obtenida de: http://www.juliaysusrecetas.com/

jueves, 21 de marzo de 2024

Bacalao Con Nata

Es tradición en Semana Santa tomar bacalao, así que vamos a cumplir todas las tradiciones. El que hoy os propongo es muy fácil de tomar porque está completamente desmigado, sin espinas y mezclado con una especie de salsa bechamel. Es perfecto para que lo coman todos los comensales.

Ingredientes:

500 grs de bacalao desalado

750 grs de patatas cortadas en cubos

250 ml de nata para cocinar

250 ml de leche entera

35 grs de mantequilla

35 grs harina

2 cebollas cortadas en juliana

3 dientes de ajo picados

100 grs de queso rallado para gratinar

Aceitunas negras o verdes para decorar

Perejil fresco picado para decorar

4 cucharadas de aceite de oliva

Una pizca de nuez moscada

1 hoja de laurel

Pimienta negra molida

Sal

Aceite para freír las patatas

 

Preparación:

Freímos las patatas y reservamos.

Ponemos en un cazo la leche con la nata. Cuando empiece a hervir añadimos el bacalao, tapamos y retiramos del fuego. Dejamos reposar durante 10 minutos. Escurrimos y reservamos ambos por separado.

En una sartén grande calentamos el aceite de oliva y cuando esté caliente, añadimos la cebolla junto con el laurel. Sofreímos durante 10 minutos, hasta que la cebolla esté tierna.

Retiramos la piel y las espinas del bacalao y desmigamos. Añadimos a la sartén cuando la cebolla esté hecha. Incorporamos las patatas y mezclamos bien.

Preparamos en un cacito una bechamel derritiendo la mantequilla. Incorporamos la harina y cocinamos durante un par de minutos. Incorporamos poco a poco la leche con la nata batiendo con unas varillas para evitar que se formen grumos. Añadimos un poco de pimienta y nuez moscada molida. Cuando empiece a espesar incorporamos a la sartén de las patatas, bacalao y cebolla. Removemos y colocamos en una fuente para hornear.

Espolvoreamos con queso rallado y horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que está dorado. Servimos decorado con aceitunas y perejil.

 


Receta obtenida de: www.bonviveur.es

domingo, 17 de marzo de 2024

Brandacujun

Este es un plato típico de Liguria. Aprovechando que estamos casi en Semana Santa, hemos decidido hacer este plato de bacalao, tan típico en nuestra cocina en estas fechas. Se puede servir frío o caliente, así que es una ventaja porque se puede decidir según la temperatura del día.

 

Ingredientes:

600 grs de bacalao remojado

300 grs de patatas

100 ml de aceite de oliva

1 diente de ajo

10 grs perejil

Ralladura de 1 limón

Sal

Pimienta blanca

 

Preparación:

Ponemos en una cazuela el bacalao remojado y las patatas peladas, lavadas y cortadas en dados. Cubrimos de agua fría y llevamos a ebullición. Dejamos a fuego medio durante 30 minutos. Mientras se va cocinando tenemos que retirar la espuma que se forma en la superficie. Una vez hecho escurrimos.

Picamos el ajo y el perejil.

Ponemos el aceite en una cazuela y echamos el ajo picado. Añadimos el bacalao con las patatas y el perejil picado. Cerramos con la tapa y seguimos cocinando a fuego lento durante 5 minutos removiendo la cazuela y añadimos un poco más de aceite. Probamos de sal y si hiciera falta rectificamos y echamos pimienta. Removemos.

Ponemos por encima la ralladura de limón y servimos frío o caliente.

 

Receta obtenida de: www.giallozafferano.it

domingo, 9 de abril de 2023

Bacalao En Salsa Verde

Aunque ya ha acabado la Cuaresma, seguimos en Semana Santa, y me gusta continuar con la costumbre de comer pescado estos días. Hoy no quería complicarme mucho en la cocina, así que este plato es perfecto. Lo he hecho con bacalao, aunque podéis hacerlo con cualquier pescado que puedan preparároslo en lomos.

Ingredientes (para 4 personas):

8 lomos de bacalao desalado

150 grs de guisantes

Un chorrito de aceite

3 dientes de ajo

175 ml de caldo de pescado

2 cucharadas de perejil picado

200 grs de gulas

 

Preparación:

Ponemos a fuego medio una cazuela baja y ancha. Incorporamos el aceite y dos de los ajos picados. Cuando empiecen a coger un poco de color, añadimos los lomos de bacalao con la piel hacia arriba y movemos la cazuela para evitar que se peguen.

Ponemos a fuego bajo e incorporamos el caldo de pescado. Cocinamos durante unos 5 minutos más.

Añadimos el perejil picado y los guisantes.

A continuación, en una sartén ponemos un poco de aceite y añadimos un ajo en láminas. Cuando empiece a coger color, incorporamos las gulas y rehogamos durante 5 minutos.

Colocamos en una fuente los lomos de bacalao con los guisantes y las gulas.


Receta obtenida de: www.jaleoenlacocina.com

domingo, 2 de abril de 2023

Bacalao Al Pil Pil Con Risotto

Hace algún tiempo, cocinamos un risotto con bacalao confitado, con lo que queda evidente nuestro gusto por mezclar el risotto y este tipo de pescado. Estamos en Semana Santa y nos encantan las tradiciones, así que nada mejor que continuar con una de ellas: la de comer bacalao en esta época.

Ingredientes:

4 lomos de bacalao

Para el risotto:

320 grs de arroz

400 grs de judías verdes planas

4 ajos

1 cebolla

1 litro de caldo de verduras caliente

150 ml de vino blanco

50 grs de mantequilla

100 grs de queso parmesano rallado

4 ramas de perejil

Azafrán

Aceite

Sal

Pimienta

Preparación:

Limpiamos las judías verdes, cortamos en juliana y cocemos en agua con sal durante 5 minutos.

Pelamos y rallamos la cebolla. Pochamos con la mantequilla durante 8 minutos. Añadimos el arroz y rehogamos durante 2 minutos. Vertemos el vino y dejamos que se evapore. Añadimos 2 cucharones de caldo de verduras caliente y removemos mientras se va cociendo el arroz. Incorporamos caldo según se vaya absorbiendo. Cuando veamos que el arroz está al dente (15-20 minutos aprox.), retiramos del fuego y añadimos el queso parmesano rallado, unas hebras de azafrán y removemos bien.

Pelamos los ajos y partimos en láminas. Picamos el perejil. Ponemos el bacalao con la piel hacia abajo en una cazuela, salpimentamos y repartimos el ajo y el perejil. Vertemos aceite hasta que quede algo por encima de la mitad de los lomos. Calentamos a fuego medio y removemos de vez en cuando la cazuela para que se muevan los lomos y se ligue la salsa. Ponemos en el plato donde vamos a servir, una capa de risotto, encima colocamos el bacalao con su salsa y las judías verdes.

 

Receta obtenida de la revista: “Lecturas”

domingo, 24 de julio de 2022

Atún Rebozado Con Salsa De Frutos Secos, Limón Y Mostaza

Una receta perfecta para un picoteo de verano, sobre todo si organizáis una cenita al aire libre y la servís como una fingerfood. No son necesarios cubiertos y todo el mundo podrá mojar la salsa y comer el trocito de atún de un bocado.

Ingredientes:

500 grs de tacos de atún

100 grs pan panko

100 grs copos de avena

2 cucharadas soperas de sésamo negro

2 cucharadas soperas de sésamo tostado

2 cucharadas soperas de lino tostado

Ralladura de medio limón

1 huevo batido

Aceite de oliva

Para la salsa vinagreta:

Un puñado de nueces

Un puñado de pistachos pelados

Ralladura de limón

½ zumo de limón

Aceite de oliva

Sal

1 cucharada de mostaza de miel

 

Preparación:

Secamos el atún con papel de cocina y salpimentamos. Cortamos en dados.

Preparamos el rebozado poniendo en un bol el panko, los copos de avena, el sésamo, el lino y la ralladura de limón. Batimos el huevo.

Rebozamos los dados de atún pasándolos primero por el huevo batido y después por la mezcla del rebozado.

Ponemos papel vegetal sobre una bandeja de horno y colocamos los dados de atún. Rociamos con aceite de oliva.

Horneamos a 200⁰ durante 10-12 minutos. Mientras se hornea, podemos ir preparando la salsa: trituramos en un procesador de alimentos los pistachos y las nueces. Ponemos en un bol y añadimos la ralladura de limón, un buen chorro de aceite de oliva, el zumo de limón, la mostaza de miel y mezclamos todos los ingredientes. Salpimentamos.

Servimos los tacos de atún calientes acompañados de la salsa.


Receta obtenida de: www.chezsilvia.com

domingo, 5 de junio de 2022

Calamares Rellenos De Pan Rallado Y Alcaparras

La verdad es que los calamares, aunque solo sea por su forma de “saquito”, son perfectos para rellenar. En este caso es con pan rallado y alcaparras, aunque, siendo una receta italiana, no puede faltar el maravilloso queso parmesano. Si os gusta mucho el sabor a queso, podéis añadir más cantidad. Y también podéis usar chipirones, aunque tendréis más trabajo para rellenarlos por su tamaño.

Ingredientes:

25 grs de alcaparras pequeñas

100 grs de pan rallado grueso

1 huevo L

Aceite de oliva

15 grs de queso parmesano rallado

1 diente de ajo

Perejil fresco picado

1 cebolla roja

10 tomates Cherry

700 grs de tomate triturado

4 calamares medianos limpios

 

Preparación:

Ponemos en un bol la mitad de las alcaparras con el pan rallado, el huevo, 1 cucharada de aceite y 2 cucharadas de agua. Incorporamos el queso parmesano rallado, el ajo pelado y rallado y el perejil picado y mezclamos bien. Reservamos.

Rehogamos la cebolla cortada fina en 2 cucharadas de aceite, incorporamos los tomates Cherry y el tomate triturado. Cocemos lentamente.

Rellenamos los calamares con el relleno de pan rallado y alcaparras y cerramos con ayuda de un palillo.

Trituramos la salsa de tomate, incorporamos el resto de las alcaparras y ponemos dentro los calamares y los tentáculos de los calamares. Cocinamos a fuego lento durante 30 minutos aproximadamente.


Receta obtenida del libro de Jamie Oliver “Jamie Cocina en Italia”

domingo, 8 de mayo de 2022

Dorada En Hojaldre Con Salsa Tártara

Me encanta el hojaldre tanto para platos dulces como salados. Hoy vamos a “vestir” de hojaldre unos lomos de dorada. Podéis hacerlo también con otro tipo de pescado, queda muy bien con lomos de lubina, de salmón o supremas de merluza. Este plato es perfecto para la gente que no le gusta mucho el sabor del pescado porque queda matizado tanto con el hojaldre, como por la salsa tártara.

Ingredientes:

4 lomos de dorada sin piel ni espinas

2 láminas de hojaldre rectangulares

Para la salsa tártara:

2 huevos

El zumo de ½ limón filtrado

5 pepinillos

1 cucharada de alcaparras pequeñas

1 cucharada de mostaza

3 tallos de cebollino

200 ml de aceite de oliva

Sal

Pimienta

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la salsa tártara: ponemos en el vaso de la batidora un huevo. Metemos el brazo y empezamos a batir añadiendo poco a poco el aceite sin levantar el brazo. Poco a poco vamos subiendo sin sacarlo y cuando veamos que ha emulsionado añadimos el zumo de limón, la mostaza y batimos hasta que esté todo mezclado. Ponemos en un bol y añadimos las alcaparras, los pepinillos troceados, el cebollino picado. Mezclamos y ponemos en la nevera.

Lavamos el pescado y secamos con papel de cocina. Salpimentamos.

Cortamos cada hojaldre en dos rectángulos iguales. Colocamos un lomo en el centro de cada rectángulo y con ayuda de un cuchillo o cortador de pizza hacemos unos cortes diagonales a cada lado, formando tiras. Doblamos primero los extremos sobre el pescado y entrecruzamos las tiras de un lado y de otro. Formando una especie de trenza.

Hacemos esta operación con todos los lomos.

Batimos el huevo y pincelamos el hojaldre. Precalentamos el horno a 200⁰.

Horneamos durante 10 minutos, bajamos el horno a 180⁰ y seguimos cocinando durante 10 minutos más o hasta que veamos que el hojaldre está dorado. Servimos acompañado con salsa tártara.

 

Receta obtenida del libro “Cocina Con Hojaldre”

domingo, 27 de febrero de 2022

Mejillones a la Normandía

Me encanta esta manera de comer mejillones. La manzana verde le da un toque ácido que va muy bien con la crema fresca. Y veréis como el kilo os parecerá poco porque es empezar a comerlos y no se sabe cuándo parar.

Ingredientes:

1 kg de mejillones

2 chalotas (si no encontráis podéis sustituir por 1 cebolla)

1 manzana verde

200 grs de crema fresca

1 vaso de vino blanco

20 grs de mantequilla

Sal

Pimienta

Aceite

Rebanadas de pan rústico

Escamas de sal

Perejil picado

 

Preparación:

Limpiamos los mejillones y lavamos.

En una cazuela ponemos un poco de aceite, fundimos la mantequilla y doramos las chalotas (o cebolla) picadas.

Pelamos la manzana, cortamos en cuadraditos y la incorporamos a la cazuela con los mejillones. Añadimos el vino blanco y dejamos que se reduzca un poco. Añadimos la crema fresca y salpimentamos. Cocinamos hasta que se abran los mejillones y la salsa reduzca.

Servimos los mejillones con las rebanadas de pan tostado untadas con la mantequilla y espolvoreadas con escamas de sal.

Espolvoreamos con perejil y servimos.


Receta obtenida de: www.canalcocina.es

 

 

 

domingo, 24 de octubre de 2021

Bacalao A La Vizcaína

Vamos a hacer una receta de las de toda la vida: bacalao a la vizcaína. Como el bacalao es fresco no hace falta desalarlo, pero si lo compráis en salazón, tened en cuenta el tiempo que hay que tenerlo metido en agua.

 

Ingredientes (para 4 personas):

250 grs de tomate triturado

600 grs de bacalao fresco troceado (sin espinas)

2 cucharaditas de pulpa de pimiento choricero

Aceite de oliva

2 cebollas grandes peladas y cortadas en aros finos

4 dientes de ajo pelados y picados

1 hoja de laurel

1 cucharadita de azúcar

Sal

 Preparación:

Ponemos en una cazuela el bacalao con la hoja de laurel y cubrimos de agua fría, ponemos a calentar y cuando empiece a cocer, retiramos del fuego y dejamos enfriar en el agua.

Calentamos en una cazuela un poco de aceite y rehogamos los dientes de ajo y las cebollas hasta que empiece a dorarse. Incorporamos el tomate, la pulpa de pimiento choricero, el azúcar y la sal. Rehogamos durante una hora a fuego lento.

Pasamos la salsa por un pasapurés y colocamos en una cazuela una parte de ella, ponemos los trozos de bacalao por encima con la piel hacia arriba, cubrimos con el resto de la salsa, ponemos a fuego lento unos 10 minutos y servimos.

 

Receta obtenida del libro: “El Gran Libro del Tomate de Apis”

domingo, 23 de mayo de 2021

Crumble De Pescado

 Normalmente el crumble se hace con frutas y es un postre dulce, así hemos hecho crumble de peras, de cerezas, de albaricoques y de fresas. Creo que ha quedado demostrado que me gusta preparar crumble, pero hoy nos hemos fijado en una receta salada, de pescado. Resulta curioso porque la textura es la misma pero todo el resto es totalmente diferente. Es un plato único fantástico.

Ingredientes:

1 bolsa de mezcla de pescados y marisco congelados (600 grs)

400 ml de leche entera

25 grs de mantequilla

25 grs de harina

1 cucharadita de mostaza en polvo

½ cucharadita de sal

Cebollino fresco picado

3 huevos duros

100 grs de guisantes congelados

Para el crumble:

225 grs de mantequilla

150 grs de harina

130 grs de avena

1 cucharadita de cayena molida

Sal

75 grs de cebolla frita

 

Preparación:

Ponemos a cocer el pescado en la leche caliente, a los 3 o 4 minutos retiramos el pescado y reservamos.

Colamos la leche.

Ponemos en una sartén la mantequilla y la harina, removemos y vamos incorporando poco a poco la leche caliente. Cuando obtengamos una crema espesa incorporamos la mostaza en polvo, una pizca de sal y el cebollino picado.

Cortamos los huevos duros en 4 partes y lo incorporamos a la mezcla anterior, añadimos el pescado y los guisantes. Removemos con cuidado y ponemos la mezcla en una fuente para hornear.

A continuación, prepararemos el crumble: ponemos en un bol la harina y la mantequilla. Mezclamos con ayuda de las manos hasta que parezcan migas de pan. Incorporamos la avena, la sal, la cayena y la cebolla frita. Mezclamos bien.

Distribuimos el crumble por toda la superficie y horneamos a 200°durante 25 minutos.

 

Receta de Nadiya Hussein

domingo, 14 de marzo de 2021

Albóndigas De Merluza Y Salmón Con Noodles

Me gustan mucho las albóndigas o los buñuelos de pescado porque es una buena manera de comer pescado, incluso para los que no esté entre sus platos preferidos. Al añadir los noodles tenemos un plato muy completo con recuerdos de sabores orientales.

Ingredientes:

250 grs de noodles

Para las albóndigas:

800 grs de merluza sin piel ni espinas en filetes

100 grs de salmón ahumado

½ cebolleta

1 manojito de cebollino picado

1 cucharada de vinagre de arroz

Sal

Pimienta molida negra

1 cucharadita de jengibre molido

Para la salsa:

1 cebolla grande

2 dientes de ajo

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

2 cucharadas de soja

1 cucharadita de cúrcuma

400 ml de leche de coco

1 trozo de guindilla (opcional, si queremos picante o no)

 

Preparación:

Cortamos la merluza en trocitos pequeños y ponemos en un bol. Incorporamos la cebolleta y el cebollino picados y el salmón cortado en trocitos. Salpimentamos (con poca sal ya que el salmón es salado), incorporamos el jengibre y el vinagre de arroz. Mezclamos y formamos las albóndigas, presionando bien (saldrán unas 14 aproximadamente). Colocamos en un plato, tapamos con papel film y refrigeramos durante 10 minutos.

Mientras podemos preparar la salsa: ponemos en un cacito un poco de aceite, incorporamos la cebolla picada muy fina y los dientes de ajo rallados. Cuando empiece la cebolla a estar transparente incorporamos la cúrcuma, la guindilla (si hemos optado por ella), la leche de coco y la soja. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego bajo durante 8 minutos.

Ponemos un poco de aceite en una sartén; cuando esté caliente doramos las albóndigas, removiendo la sartén. Colocamos en la salsa y dejamos cocinar 4 minutos.

Retiramos la guindilla.

Preparamos los noodles como diga el envase del fabricante y servimos las albóndigas acompañadas de los noodles.

Receta obtenida de: https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/

domingo, 3 de enero de 2021

Pan De Salmón Con Salsa Tártara

Lo he llamado “pan” aunque también podría haberlo llamado budín o pudin porque la consistencia es la misma. Podéis ponerlo de segundo plato o, cortadito en dados, como aperitivo. Es una manera estupenda de que coman pescado a quienes no les gusta mucho su sabor.

 Ingredientes:

150 ml de nata

2 rebanadas de pan de molde sin corteza

20 grs de mantequilla

500 grs de salmón limpio

Sal

Pimienta

2 huevos

Para la salsa tártara:

1 cucharada de alcaparras

1 cucharada de pepinillos

1 cucharada de perejil

250 ml de mahonesa

1 cucharadita de zumo de limón

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 170°.

Ponemos en un bol la nata y el pan de molde. Mezclamos.

Echamos en un cacito la mantequilla y lo ponemos al fuego. Cuando se derrita, incorporamos la mezcla de pan y nata. Cocinamos a fuego lento hasta obtener una mezcla cremosa. Reservamos.

Desmigamos el salmón en trocitos muy pequeños. Incorporamos la mezcla anterior, salpimentamos y mezclamos.

Engrasamos un molde rectangular de unos 22 cm de largo y vertemos la preparación. Horneamos al baño maría durante 45 minutos.

A continuación, prepararemos la salsa tártara: picamos las alcaparras, los pepinillos y el perejil. Mezclamos con la mahonesa, sazonamos e incorporamos el zumo de limón.

Servimos el pan de salmón cubierto con la salsa tártara.

 

Receta obtenida de: Canal Cocina por Elena Aymerich