domingo, 29 de diciembre de 2013

Aceitunas Rellenas De Tomate Y Queso

Hoy os sugiero una buena idea de aperitivo para estos días. No son muy laboriosas de hacer y son sorprendentes. La combinación de sabores es muy acertada y merece la pena emplear un poco de tiempo en hacerlas.

Ingredientes:
10 aceitunas grandes sin hueso
1 bolsita de queso rallado en polvo
1 bote de tomate cherry seco en aceite 170 grs (Tiger)

Para el rebozado:
100 grs de pan rallado
1 Huevo
1 diente de ajo
Perejil
Preparación:
Secamos un poco las aceitunas con un papel absorbente. Cortamos una esquina de la bolsita del queso y vertemos un poco dentro de la aceituna. Después cogemos un tomate seco, le quitamos la piel y rellenamos el hueco de la aceituna, girando el tomate será más fácil introducirlo en el agujerito de nuestras aceitunas. Hacemos este proceso con todas las aceitunas.
Vamos a preparar nuestro rebozado. Machacamos en el mortero el ajo y el perejil. Batimos en un plato el huevo y vertemos en él el ajo y el perejil machacado. Ponemos en otro plato el pan rallado. Cogemos nuestras aceitunas y empezaremos pasándolas por el huevo, el pan rallado, otra vez por el huevo y por último el pan rallado. Dejamos reposar un poco para que el rebozado se endurezca un poquito.
Mientras, ponemos en una sartén pequeña bastante aceite a calentar. Cuando esté bien caliente, las freímos dándoles la vuelta para que se frían bien por todas partes, cuando hayan adquirido un color doradito, retiramos del fuego y colocamos sobre un plato con papel absorbente.
Servimos  acompañándolas de un trocito de tomate cherry seco en aceite pinchado con un palillito. Servir caliente.


Receta obtenida de: www.cuisiname.com

Galletas Navideñas

Hacer estas galletas forma parte de nuestra tradición familiar. Para los demás platos navideños, suelo encerrarme yo sola en la cocina, pero estas galletas tienen que ser horneadas por toda la familia, por eso la receta es muy fácil. Es maravilloso ver a grandes y pequeños batir la masa y hacer las formas de las galletas.

Ingredientes:
200 grs de mantequilla a temperatura ambiente
200 grs de azúcar
400 grs de harina de repostería
1 huevo
1 cucharada de aroma de turrón
Mermelada de fresa
Azúcar glass

Preparación:
Batimos la mantequilla y añadimos el azúcar sin dejar de batir. Agregamos el huevo y la cucharada de aroma de turrón y seguimos batiendo. A continuación, poco a poco, vamos añadiendo la harina tamizada hasta obtener una mezcla homogénea.
Ponemos sobre la encimera una lámina de papel vegetal y dividimos la masa en dos. Colocamos una de las partes sobre el papel. Ponemos dos listones de 0,3 mm de grosor, tapamos con otro papel y pasamos por encima el rodillo, así nuestra masa quedará bien extendida y toda con el mismo grosor. Este paso es importante para que nos queden unas galletas uniformes.
Repetimos la operación con la otra masa y metemos en la nevera hasta que endurezca, aproximadamente unos 15 minutos. Mientras, precalentamos el horno a 180°.
Ahora sacamos la masa de la nevera, y la cortamos con el cortador de pasta. Unas las hacemos sin forma y otra con ella. Siempre pares para que podamos emparejarlas.
Una vez tengamos todas las galletas horneadas, ponemos las que tienen forma en un plato y espolvoreamos con azúcar glas, a las otras galletas les ponemos una cucharadita de mermelada y ponemos encima las que tienen forma.


miércoles, 25 de diciembre de 2013

Solomillo Wellington En Obleas

Esta receta puede ser una buena idea para las comidas navideñas, es decir, para el día de Navidad, Año Nuevo o incluso para el día de Reyes. Mejor para una comida que para una cena porque el foiegras puede resultar un poco pesado. Sale buenísimo porque se cocina dentro de la masa de empanadillas y no pierde su jugo.

Ingredientes:
16 obleas grandes de empanadillas
1 solomillo de cerdo de 700 grs
1 lata de foie-gras
1 cebolla
Aceite de oliva
2 yemas de huevo para barnizar

Preparación:
Picamos la cebolla y la rehogamos a fuego lento en una sartén con aceite de oliva, hasta que esté transparente. Una vez esté blandita, la escurrimos y reservamos.
Cortamos el solomillo en trozos.
Colocamos las obleas de empanadilla extendidas. Sobre cada una, ponemos un trozo de solomillo y lo sazonamos. Encima del solomillo, ponemos un par de cucharaditas de la cebolla pochada y sobre la cebolla una cucharada de foiegras.
Cubrimos con otra oblea de empanadilla y cerramos los bordes. Los colocamos sobre papel de hornear para que no se nos peguen.
Barnizamos con las yemas de huevo batidas y horneamos hasta que estén dorados, aproximadamente 15 minutos a 190°.
Retirar con cuidado para que no se rompan.




Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

Panettone

Me encanta preparar panettones para los desayunos navideños. Ya sé que son épocas en las que se come mucho, pero si vais a alojar a miembros de la familia que vienen de fuera, siempre es un detalle hacer desayunos especiales. La receta requiere un poco de tiempo, para que suba la levadura, pero merece la pena hacerlos.

Ingredientes:

Para la masa madre:
250 grs de harina de fuerza
25 grs de levadura fresca de panadería
200 ml de agua templada

Para la masa:
la masa madre
500 grs de harina de fuerza
25 grs de levadura de panadería
180 grs de azúcar
200 grs de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos y 2 yemas
75 ml de agua
25 ml de ron
Una pizca de sal
225 grs de pepitas de chocolate

Preparación:

Primero preparamos la masa madre. Mezclamos la levadura, la harina y el agua templada en un bol y la dejamos reposar, tapada con papel film, a temperatura ambiente hasta el día siguiente.

Al día siguiente, disolvemos la levadura en agua templada. Ponemos la harina en un bol y hacemos con ella una especie de volcán. En el centro ponemos todos los ingredientes, incluida la masa madre, y mezclamos todo bien hasta conseguir una masa elástica y suave. Dejamos reposar la masa resultante tapada de nuevo con papel film, hasta que veamos que ha aumentado su volumen.
A continuación, espolvoreamos la encimera con un poco de harina y ponemos nuestra masa, la amasamos para desgasificarla un poco y con un rodillo estiramos la masa formando un rectángulo. Esparcimos las pepitas de chocolate, enrollamos la masa como si fuera un cilindro y formamos una bola con ella.
Engrasamos nuestros moldes de panettone y ponemos porciones de la masa dentro, sin llegar hasta el borde del molde. Rellenamos todos y dejamos reposar tapándolos con un paño para que vuelvan a subir.
Precalentamos el horno a 200°. Metemos en el horno los moldes unos 35 a 40 minutos a 180° y ¡listos!


Receta obtenida de: www.cocinarycompartir

domingo, 22 de diciembre de 2013

Almejas A La Marinera

Un plato que queda bien de aperitivo en estas fechas navideñas son las almejas a la marinera. Tardan muy poquito en hacerse, así que son de esos platos que pueden esperar hasta el último momento para prepararlos. Hay que tener en cuenta que hay que dejar las almejas en agua fría y salada un ratito antes para que suelten toda la tierra. ¡Ah, en estas fechas se permite mojar pan en la salsa! 

Ingredientes:
1 kilo de almejas (mejor gallegas)
2 cebollas medianas
4 dientes de ajo
Perejil
 100 gr. de Vino blanco o Jerez
Guindilla (opcional)
Agua
Pan rallado
Sal

Preparación:
Ponemos las almejas en agua con sal una media hora antes de cocinarlas. Es bueno que incluso las cambiemos una vez el agua, para asegurarnos de que sueltan toda la arena –unas prisas en este paso puede arruinarnos el plato. Una vez lavadas, las cocemos en un cacharro con un poquito de agua y sal hasta que se abran.
En una cazuela, preferentemente de barro, se pone aceite, la cebolla muy picada, los ajos, el perejil y la guindilla. Cuando la cebolla esté empezando a dorarse, se agregan las almejas y se revuelven bien. Añadimos el vino blanco y un poquito de agua y se deja cociendo unos diez minutos, para que se evapore el alcohol del vino.
Para espesar la salsa, añadimos una cucharada de pan rallado y retiramos del fuego. Y listas para servir.

Tronco De Navidad

Siempre me ha encantado la forma de los troncos de Navidad, así que tenía pendiente hacer uno. En este caso va relleno de crema de turrón, una delicia. Es verdad que requiere un poco de tiempo, pero no es difícil, solo trabajoso. Y el resultado es perfecto.

Ingredientes:
Para el bizcocho genovés:
4 huevos
100 grs de azúcar
120 grs de harina de repostería
Un pellizco de sal

Para el almíbar:
100 grs de azúcar
100 ml de agua
2 cucharadas de licor (vino moscatel, ron, brandy…..)
Unas gotas de zumo de limón

Para el relleno de mousse de turrón:
500 grs de nata para montar
50 ml de leche entera
50 grs de azúcar
300 grs de turrón blando tipo Jijona
1 sobre de gelatina neutra de 10 grs
Para la cobertura de chocolate:
1 tableta de chocolate para fundir de 200 grs
50 grs de mantequilla
50 ml de agua

Para adornar:
Guindas rojas
Limón escarchado

Preparación:
En primer lugar vamos a hacer la plancha del bizcocho: precalentamos el horno a 180°. Sacamos la bandeja del horno y ponemos sobre ella un papel vegetal.
Separamos las claras de las yemas. Ponemos en un bol las claras, batimos con las varillas eléctricas y vamos incorporando poco a poco el azúcar, hasta que vayan blanqueando y aumente su volumen. Batimos las yemas y las incorporamos a las claras.
Añadimos la harina tamizada y envolvemos cuidadosamente la mezcla hasta que esté todo bien integrado.
Vertemos sobre la bandeja del horno y extendemos bien para que toda la masa quede al mismo nivel. Horneamos 12 minutos. Sacamos del horno, humedecemos un paño y ponemos sobre él el bizcocho con el mismo papel vegetal en el que lo hemos horneado. Enrollamos con cuidado con la ayuda del paño. Dejamos enfriar.
En segundo lugar hacemos el almíbar: ponemos todos los ingredientes en un cacito al fuego, movemos bien y dejamos cocer 5 minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Reservamos.
En tercer lugar prepararemos la mousse de turrón: calentamos la leche en el microondas y añadimos la gelatina, removemos bien para que se disuelva. Reservamos.
Ahora batimos la nata. Una vez batida, añadimos el azúcar y la leche con la gelatina, batimos un poco más, desmigamos el turrón y lo añadimos, envolvemos todo bien con suaves movimientos. Metemos en la nevera y reservamos.
Y, por último, vamos a realizar la cobertura de chocolate: ponemos todos los ingredientes en un bol y metemos en el microondas a temperatura baja primero 20 segundos. Movemos y metemos otros 20 segundos, así hasta que veamos que está todo derretido. Hacedlo con cuidado para que no se pegue. Movemos todo bien hasta que esté la cobertura bien mezclada.
Bueno, después de tanta preparación, vamos a disponernos a hacer ya el montaje de nuestro tronco.
Desenrollamos con cuidado el bizcocho. Pincelamos con nuestro almíbar por todo el bizcocho. Rellenamos con la mousse con cuidado de dejar de rellenar dos centímetros en el borde más alejado de nosotros. Aplanamos con una espátula nuestro relleno. Enrollamos con cuidado ayudándonos con el mismo papel que envuelve el bizcocho (con el que lo hemos horneado).

Cortamos un extremo del tronco con un corte diagonal y colocamos por encima del tronco, podemos poner un poco del chocolate de la cobertura para que se nos pegue. Ponemos dos trozos de aluminio en la bandeja donde vamos a servir nuestro tronco y lo ponemos encima, echamos la cobertura con cuidado de no rozar los extremos para simular mejor el tronco. Esperamos unos 20 minutos para que endurezca un poco y con un tenedor hacemos los surcos y los nudos simulando la corteza de un árbol. Una vez extendida toda la superficie con la cobertura, retiramos el papel de aluminio, tirando con cuidado. Adornamos con las guindas y el limón escarchado.


 Receta inspirada de: www.webosfritos.es

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Besugo Al Horno

Otro plato típico de Navidad es el besugo. Os propongo una receta muy fácil, solo tenéis que calcular bien la hora a la que vais a comer o cenar, para que esté perfecto y no se os quede un poco seco si pasa demasiado tiempo en el horno. Calculad que podéis meter las patatas un poco antes, porque tardan más, y, al tener el horno caliente, el besugo lo tendréis listo en una media hora, si no es muy grande.

Ingredientes:
1 besugo
4 patatas
1 cebolla
4 tomates maduros
3 cucharadas de aceite
Sal

Preparación:
Pedid al pescadero que os prepare el besugo para asar, así una cosa que ya tendremos hecha antes de empezar.
Lo primero vamos a preparar la guarnición. Pelamos las patatas y las cortamos como para hacer tortilla de patata. A continuación, pelamos la cebolla y la cortamos en aritos más o menos del mismo grosor. Ponemos las patatas y la cebolla en una bandeja de horno y lo metemos al horno a unos 210° con calor arriba y abajo.
Mientras se hacen las patatas, preparamos el besugo: lo lavamos bien, lo secamos y le ponemos bastante sal. Lo ponemos en una fuente para el horno con un poco de aceite y lo metemos también en el horno.
Cuando las patatas empiecen a estar un poco blandas, incorporamos los tomates cortados en rodajas, y dejamos un ratito más en el horno hasta que se asen un poco.

Finalmente, servimos en una fuente de pescado colocando la guarnición alrededor del besugo.