Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Arboles De Navidad Con Hojaldre Y Pesto

Tengo la casa llena de familia desde el día 22, así que publicamos un poco tarde las recetas de Navidad. Son días de mucho cocinar y comer, pero merece la pena compartir con toda la familia. Os deseo una maravillosa Navidad.

Ingredientes:

2 masas de hojaldre

Salsa de pesto verde

Salsa de pesto rojo

Queso cortado en forma de estrella

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰.

Untamos sobre una de las masas de hojaldre salsa pesto verde. Cortamos en tiras de 1 cm de ancho y plegamos en forma de árbol. Pinchamos con un palo de brocheta o con un palillo de aperitivo y horneamos durante 15 minutos.

Repetimos esta operación con la otra masa de hojaldre, pero esta vez con salsa de pesto rojo.

Pinchamos en la parte superior una estrella de queso y servimos pinchados en un corcho forrado con papel navideño.

Receta obtenida de: www.petitchef.es

domingo, 31 de diciembre de 2023

Árbol De Navidad Con Camembert

Hoy despedimos un año y empezamos un Año Nuevo que esperamos que sea estupendo para todos y lleno de cosas buenas. Y para despedir el año es ideal este aperitivo: es una especie de fondue en la que cada comensal cogerá su bolita y mojará en el queso derretido. Riquísimo.

Ingredientes:

Romero fresco

6 Ajos

800 grs de harina de fuerza

7 grs de levadura seca de panadería

500 ml de agua caliente

2 quesos camembert

 Preparación:

Ponemos en el procesador de alimentos o en la batidora con gancho la harina de fuerza, la levadura, el agua caliente y la sal. Amasamos hasta obtener la masa. La ponemos en un bol engrasado y tapado con film hasta que duplique su volumen.

A continuación, ponemos en una fuente un papel vegetal, espolvoreamos de harina y pintamos con el dedo la silueta de un árbol de navidad. Esto será nuestra plantilla.

Formamos 30 bolas con la masa.

Ponemos en el medio del árbol la madera del queso camembert y vamos colocando alrededor las bolitas de masa. Dejamos reposar para que fermente.

Quitamos la superficie del queso y colocamos 3 dientes de ajo laminados por encima, incorporamos un chorrito de aceite de oliva y unas hojas de romero. Colocamos dentro de su caja y vertemos por encima de las bolas unas hojitas de romero.

Precalentamos el horno a 180°.

Preparamos el otro queso de la misma forma, es decir, quitamos la superficie del queso y añadimos los ajos laminados, un poco de aceite de oliva y romero.

Horneamos el árbol durante 30 minutos y en la bandeja de abajo colocamos el segundo queso para que se vaya haciendo.

Servimos caliente.

Receta de Jamie Oliver

domingo, 24 de diciembre de 2023

Canapés Sencillos

Esta noche es Nochebuena y no nos la podemos jugar porque tenemos invitados y queremos que todo sea perfecto. Así que nada mejor que preparar estos canapés que son muy fáciles y resultones. El éxito está en la combinación de sabores y en el colorido. Éxito seguro.

Ingredientes:

Para los crujientes:

3 lonchas de jamón serrano

75 grs de queso rallado (no en polvo)

Para el rollito de aceituna y caviar:

4 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

10 aceitunas verdes

1 frasquito de caviar de salmón

Aceitunas para decorar

Para el rollito de paté:

4 rebanadas de pan de molde sin corteza

1 frasco de paté de cerdo ibérico con naranja

1 cucharada de queso crema tipo Philadelphia

Naranja confitada cortada en trocitos

Para el canapé de salmón:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

2 lonchas de salmón ahumado

4 pepinillos en vinagre

Eneldo picado

Unos trocitos de limón sin piel

Para el canapé de atún:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

1 lata de atún

1 huevo duro

Para el canapé de jamón y queso:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

6 lonchas de jamón de york cortado fino

Huevo hilado

 

Preparación:

Primero vamos a preparar los crujientes: extendemos las lonchas de jamón sobre un papel de horno encima de un plato y colocamos en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto o hasta que veamos que se ha secado. Colocamos sobre papel de cocina para retirar el exceso de grasa.

Para preparar el crujiente de queso, ponemos unas montañitas de queso rallado sobre papel de horno sobre un plato y colocamos en el microondas durante 2 minutos a máxima potencia. Dejamos enfriar.

Para el rollito de aceituna y caviar, ponemos las 4 rebanadas de pan sobre papel film y encajamos las puntas (montándolas un poco), formando un cuadrado grande y aplastamos con ayuda de un rodillo hasta que se unan bien.

Trituramos las aceitunas verdes con el queso crema y untamos las rebanadas de pan. Enrollamos con ayuda del film y cerramos las puntas. Guardamos en la nevera durante una hora. Pasado este tiempo, retiramos el film y untamos el rollito con queso crema y cortamos en rebanadas de unos 2 cm de grosor. Decoramos con rodajas de aceituna y caviar de salmón.

Para el rollito de paté, ponemos las 4 rebanadas de pan sobre papel film y encajamos las puntas (montándolas un poco), formando un cuadrado grande y aplastamos con ayuda de un rodillo hasta que se unan bien. Untamos con el paté.

Enrollamos ayudándonos con el film y envolvemos cerrando bien las puntas. Guardamos en la nevera durante media hora.

Retiramos el papel film y extendemos queso crema por encima. Colocamos trozos de crujiente de queso y de jamón y decoramos con un poco de naranja confitada en trocitos.

Para el canapé de salmón, untamos las rebanadas de pan con queso crema y colocamos en la primera rebanada pepinillos muy picados, tapamos y colocamos en la siguiente capa una loncha de salmón troceada, tapamos con la última rebanada de pan. Untamos con queso crema, espolvoreamos con eneldo picado. Cortamos en 3 partes iguales y cada parte en 2. Cortamos unas tiras de la loncha de salmón y colocamos encima de cada canapé. Ponemos un trocito de limón encima.

Para el canapé de atún, mezclamos el queso crema con el atún. Untamos las 3 rebanadas de pan con esta crema. Dividimos en 3 partes iguales y cada parte en dos. Rallamos el huevo y colocamos por encima, un poco de atún y un trozo de crujiente de queso.

Por último, para el canapé de jamón, untamos las rebanadas con queso crema y colocamos unas lonchas de jamón de york. Dividimos en 3 partes iguales y cada parte en 2. Decoramos con huevo hilado y colocamos trocitos de crujiente de jamón y queso.

Receta obtenida (con algunos cambios) de: www.annarecetasfaciles.com

domingo, 17 de diciembre de 2023

Corona De Hojaldre Con Salchicha Y Calabaza

Este aperitivo me parece perfecto para navidad porque es muy vistoso. Además, a la hora de comerlo, cada uno cogerá su parte de la corona y es facilísimo para repartir. Espero que la hagáis para que podáis disfrutar del olor de las especias al hornearla. Espectacular. 

Ingredientes:

1 calabaza mediana

Sal

Pimienta

Semillas de cilantro

Un poco de chile

Una rama de canela

10 castañas cocidas

Un puñado de arándanos secos

100 grs de queso rallado (no en polvo)

2 láminas de hojaldre

4 salchichas grandes frescas (tipo criollo)

1 huevo

1 cucharada de mostaza

Semillas de sésamo, semillas de amapola

Romero para decorar

 

Preparación:

Cortamos la calabaza en 8 trozos (gajos grandes) y quitamos las semillas.

Machacamos en un mortero un poco de semillas de cilantro, sal, pimienta, un poco de chile y un trozo de rama de canela.

Ponemos en una fuente de horno los trozos de calabaza, vertemos un poco de aceite de oliva y añadimos la mezcla del mortero. Mezclamos bien y horneamos durante 45 minutos a 180⁰.

Pasado este tiempo, trituramos con ayuda de un tenedor y añadimos las castañas cocidas troceadas, los arándanos secos, un poco de queso rallado. Mezclamos y salpimentamos.

Cortamos las dos láminas de hojaldre a lo largo. Quitamos la piel de las salchichas y colocamos en el centro de dos de las tiras de hojaldre. En otra tira colocamos en el centro la mezcla de calabaza.

Batimos un huevo y añadimos una cucharada de mostaza y mezclamos. Pincelamos los bordes y formamos un rollito, presionando bien para cerrar la masa. Presionamos con el dedo y sellamos con un tenedor.

A continuación, colocamos en el centro de una fuente grande un bol para que nos sirva de guía y así formar la corona.

Cortamos una tira de salchichas por la mitad, después en cuartos y luego en octavos. Las otras dos tiras las cortamos en 16 partes cada una.

Ponemos las grandes alrededor del cuenco y entre medias colocamos los trozo pequeños, viéndose el relleno (los grandes se colocan sin que se vea el relleno). Retiramos el cuenco y colocamos en el centro los trozos de calabaza con el relleno hacia arriba.

Untamos los hojaldres con la mezcla de huevo y mostaza.

Untamos con aceite el romero. Espolvoreamos con semillas de sésamo y amapola y colocamos por encima las hojas de romero.

Dividimos la otra parte de hojaldre en dos y cada tira en tres sin llegar a cortar el extremo final. Untamos con el huevo y mostaza. Espolvoreamos con el queso rallado y formamos con cada pieza una trenza. Unimos en la parte central y colocamos sobre una fuente forrada con papel vegetal. Cruzamos los extremos y horneamos 35 minutos a 180⁰.

 

Receta de Jamie Oliver

domingo, 25 de diciembre de 2022

Canapés Variados

¡Es Navidad! Hoy os propongo tres aperitivos que juntos quedan preciosos, pero que, por supuesto, también podéis hacer por separado. Son fáciles, pero requieren tiempo. Pero ¡qué felicidad mayor que cocinar para los tuyos!

Ingredientes:

PARA EL ÁRBOL

Para la masa:

3 huevos

50 grs de azúcar

50 grs de harina

50 grs de maicena

80 grs de espinacas cocidas bien escurridas y trituradas

Colorante verde

Una pizca de sal

20 grs de azúcar glas

 Para el relleno:

115 grs de atún al natural

2 tomates pera (pelados y sin pepitas)

2 cucharadas de mayonesa

Pimiento rojo morrón (para decorar)

Mahonesa (para decorar)

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa. Precalentamos a 175⁰.

Separamos las claras de las yemas, reservando las yemas.

Batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y, cuando empiecen a espumar, incorporamos 25 grs del azúcar y seguimos batiendo hasta que esté bien incorporado. Reservamos.

Batimos las yemas con el resto del azúcar (25 grs) hasta conseguir que blanqueen y añadimos las espinacas trituradas y colorante verde hasta conseguir el color deseado. Incorporamos la harina y maicena tamizadas y mezclamos con cuidado. Incorporamos un poco de las claras montadas y movemos despacio, terminamos añadiendo el resto y mezclamos con movimientos envolventes.

Cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal y extendemos la masa con ayuda de una espátula dejándola con un grosor de ½ cm aproximadamente. Horneamos durante 12 minutos aproximadamente.

Sacamos del horno y espolvoreamos con azúcar glas. Damos la vuelta sobre un paño humedecido y retiramos el papel vegetal. Dejamos enfriar.

Mientras preparamos el relleno: trituramos los tomates y añadimos el atún escurrido y desmigado y la mayonesa.

Cortamos la masa con ayuda de un cortador en forma de pino, cubrimos con el relleno un pino y tapamos con otro. Decoramos con pimiento morrón cortado en forma de estrella y con tiras finas de mahonesa.

PARA LA ESTRELLA

Ingredientes:

Pan de molde sin bordes

Jamón de york

Queso en lonchas cheddar

Mahonesa

Huevo hilado y para decorar unas alcaparras pequeñas

 Preparación:

Cortamos en forma de estrella el pan, el queso y el jamón. Ponemos primero una capa de pan, mahonesa, jamón; la segunda capa de pan, mahonesa, queso en lonchas; y la tercera capa de pan, mahonesa y cubrimos con huevo hilado y decoramos con alcaparra.

PARA LOS PROFITEROLES

Para la masa de profiteroles:

250 ml de agua

100 grs de mantequilla en trocitos

5 grs de sal

5 grs de azúcar

150 grs de harina

4 huevos M aproximadamente

  Para el relleno de mejillones:

2 latas pequeñas de mejillones en escabeche

300 grs de queso Philadelphia

Sucedáneo de caviar negro

 Preparación:

Primero vamos a preparar los profiteroles: precalentamos el horno a 250°. Ponemos en un cazo el agua junto con la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando se derrita la mantequilla, retiramos del fuego y agregamos la harina tamizada de golpe. Retiramos del fuego y removemos sin parar con la ayuda de una lengua de repostería que nos permitirá aplastar bien los grumos que se hayan formado. Ponemos al fuego otra vez y removemos bien para conseguir secar la masa, comprobaremos que está a punto cuando veamos que se separa bien la masa de las paredes del recipiente.

Ponemos la masa en un bol de cristal, añadimos un huevo y removemos sin parar, hasta que no esté bien mezclado no pongáis el siguiente huevo. Ponemos el segundo huevo, y removemos bien hasta conseguir unificarlo todo. Continuamos con el tercer huevo, mezclamos bien todo y añadimos por último el cuarto. Una vez que esté todo bien mezclado, colocamos en una manga pastelera grande con una boquilla lisa.

Formamos los profiteroles sobre una bandeja de horno dejando una separación entre ellos. Si se nos ha formado en la superficie un piquito, nos mojamos el dedo con agua y aplastamos un poquito para que los profiteroles salgan redonditos.

Metemos la bandeja de profiteroles en el horno y apagamos durante 10 minutos. Pasado este tiempo y sin abrir el horno, encendemos otra vez a 180° y horneamos durante 15 minutos aproximadamente, todo depende del tamaño de los profiteroles. Dejamos enfriar.

Para el relleno, batimos los mejillones con 200 grs de queso Philadelphia. Rellenamos los profiteroles y ponemos el resto del queso en una manga pastelera con boquilla rizada. Decoramos la superficie de cada profiterol y adornamos con un poco de sucedáneo de caviar.



lunes, 27 de diciembre de 2021

Pan De Ajo Navideño

Ya sé que estos días son de mucho comer, pero no me puedo resistir a hacer este pan de ajo navideño. Es cierto que podéis hacerlo en cualquier época del año, pero queda tan bonito en forma de árbol de Navidad y está tan rico…

Ingredientes:

125 grs de harina de fuerza

3 grs de levadura seca de panadería

½ cucharadita de azúcar

½ cucharadita de sal

50 grs de mantequilla

70 ml de agua tibia

1 cucharadita de aceite de girasol

1 diente de ajo

Perejil seco

Preparación:

Mezclamos en un bol la harina de fuerza, la levadura seca y el azúcar. Incorporamos la sal, la mitad de la mantequilla derretida y el agua tibia. Mezclamos bien y amasamos durante 10 minutos hasta conseguir una mezcla suave y elástica.

Engrasamos un bol y ponemos la masa dentro. Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble su volumen (unas 4 horas aproximadamente).

Pasado el tiempo, apretamos la masa para desgasificar y dividimos la masa en once porciones iguales y una de ellas la dividimos en dos más pequeñas (son las dos bolitas que se ponen como tronco).

Formamos bolitas y colocamos en una bandeja con papel vegetal formando la forma de árbol dejando espacio entre las bolas.

Cubrimos con un trapo y dejamos reposar durante 30 minutos más.

Precalentamos el horno a 200⁰.

Horneamos durante 15 minutos o hasta que veamos que está dorado.

Ahora ponemos a calentar en un cacito la mantequilla y añadimos el diente de ajo picado y el perejil. Mezclamos y pincelamos el pan en varias tandas según se vaya absorbiendo.

Se puede servir frío o caliente.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 19 de diciembre de 2021

Canelones Navideños

Me gusta cocinar canelones alguno de los días importantes de las Navidades. Estos son especiales porque tienen tres tipos diferentes de carne (pollo, ternera y cerdo) además del jamón serrano. La combinación de las tres carnes y el toque que le da el vino blanco los hacen extraordinarios de ricos.

Ingredientes:

3 paquetes de canelones precocidos

400 grs de carne picada mixta

50 grs de jamón serrano

500 grs de carne picada de pollo

115 grs de paté

250 ml de caldo de pollo

1 vasito de vino blanco

1 cebolla

6 cucharadas de sofrito de tomate

Sal

Pimienta

Aceite

Orégano

Para la cobertura:

Salsa de tomate

Queso rallado

Trocitos de mantequilla

Para la salsa bechamel:

75 grs de harina

50 grs de mantequilla

Sal

Pimienta

Nuez moscada

2 cucharadas de aceite de oliva

1 litro de leche entera

 

Preparación:

Cortamos la cebolla muy fina y sofreímos en el aceite con un poquito de sal. Incorporamos la carne mixta, la carne de pollo y el jamón y rehogamos bien todo. Añadimos el vino y dejamos a fuego suave hasta que reduzca. Después trituramos todo en la picadora.

Ponemos en la cazuela otra vez y añadimos el sofrito de tomate, el caldo, el paté y removemos.

Salpimentamos con cuidado, ya que el jamón le aporta sal. Añadimos el orégano y dejamos espesar. Dejamos enfriar.

A continuación, ponemos los canelones en agua caliente el tiempo que indique el fabricante. Removemos de vez en cuando para que no se peguen.

Rellenamos los canelones con el relleno.

Ponemos en la base de la fuente donde vamos a hornear los canelones un poco de salsa de tomate y colocamos los canelones encima.

Cubrimos con una capa de salsa de tomate y espolvoreamos con orégano.

Preparamos la salsa bechamel: ponemos en una sartén la mantequilla y el aceite. Cuando esté fundida la mantequilla incorporamos la harina y removemos para que se vaya tostando. Incorporamos la leche templada poco a poco y removemos para que no se formen grumos. Salpimentamos y añadimos la nuez moscada. Dejamos espesar un poco y retiramos del fuego.

Cubrimos los canelones con la salsa bechamel y espolvoreamos con queso rallado y trocitos de mantequilla.

Horneamos durante 20 minutos a 200°. Si vemos que no se han dorado todavía, gratinamos un poco más.

 


domingo, 27 de diciembre de 2020

Cestitas De Hojaldre Con Mermelada De Bacon

 Todavía nos quedan días de celebración, así que os propongo este vistoso aperitivo. Os recomiendo que memoricéis la receta del hojaldre rápido porque la vais a utilizar muchas veces. El bacon dulce le da un sabor riquísimo.

Ingredientes:

Para la masa de hojaldre:

450 grs de harina

½ cucharadita de sal

450 grs de mantequilla sin sal y fría

150 ml de agua

1 cucharadita de limón

Huevo batido

Para la mermelada de bacon y sirope de arce:

200 grs de bacon

1 cebolla grande

2 cucharaditas de mostaza en grano

50 ml de vino tinto

Un chorrito de vinagre balsámico

Un chorrito de sirope de arce

1 cucharadita de salsa de pescado

¼ cucharadita de pimienta de cayena (si queremos que pique)

Para decorar:

Albahaca fresca, tomate cherry, lascas de queso parmesano

  

Preparación:

Primero prepararemos la masa de hojaldre rápido: ponemos en un bol la harina, la sal y la mantequilla en trozos y muy fría. Mezclamos con las manos como si estuviéramos mezclando los ingredientes de una ensalada. Cuando tengamos la mantequilla rebozada en harina, vamos estrujando la mantequilla con las manos y añadimos el agua mezclada con el limón.

Vamos mezclando todo con ayuda de un puño. Volcamos en la encimera enharinada y aplanamos con el rodillo formando un rectángulo de 30 x 20 cm aproximadamente. Doblamos el lado derecho hacia el centro y el otro lado también y volvemos a estirar con el rodillo. Esta operación la repetiremos durante 3 veces. Envolvemos en papel film y metemos en la nevera.

Extendemos el hojaldre sobre la encimera enharinada y estiramos sin llegar a los bordes para no aplanar más los bordes que el resto de la masa. Cortamos cuadrados de unos 5 cm y con ayuda de un cuchillo afilado atravesamos 2 de las esquinas y las otras 2 no. Barnizamos con huevo batido, pasamos un extremo al otro lado y el extremo contrario al lado opuesto. Así se formará una especie de cestita que nos servirá para rellenar con la mermelada de bacon y sirope de arce.

Mientras el hojaldre reposa en la nevera, podemos preparar la mermelada de bacon y sirope de arce: ponemos a fuego medio una sartén y ponemos el bacon hasta que esté crujiente. Retiramos y ponemos en un plato con papel absorbente. En la misma sartén añadimos la cebolla troceada y la mostaza en grano, rehogamos hasta que la cebolla esté transparente. Ponemos el vino tinto en una jarrita y añadimos el vinagre balsámico, el sirope de arce, la salsa de pescado y la cayena. Removemos y vertemos a la sartén. Añadimos el bacon y dejamos a fuego lento durante 30 minutos o hasta que espese.

Refrigeramos hasta el momento de servir.

Ponemos una cucharada de mermelada dentro de cada cestita y horneamos a 190⁰ hasta que estén doradas, unos 20 minutos aproximadamente.

Ponemos una hojita de albahaca encima, medio tomate cherry y una lasca de queso parmesano.


Receta obtenida de: Gesine Bullock Prado

domingo, 20 de diciembre de 2020

Pastel De Pollo Con Gelatina

 ¡Ya estamos casi en Navidad! Y pase lo que pase hay que celebrarla, siendo más cautos, menos personas, ventilando las habitaciones… pero celebrarlo. Este pastel me encanta cocinarlo porque se hace la víspera, así tenemos más tiempo el mismo día de la celebración. Queda como una especie de aspic pero con un envoltorio de masa. Sed creativos en la decoración, que es Navidad.

 Ingredientes:

Para la masa:

500 grs de harina

10 grs de sal

250 grs de mantequilla fría cortada en trocitos

2 huevos

1 yema

4 cucharadas de agua fría

Para el relleno:

4 contramuslos sin hueso ni piel

15 grs de cilantro fresco

1 cucharadita de comino molido

1 cucharadita de cilantro molido

1 cucharada de cúrcuma molida

2 cucharaditas de garam masala

1 chile rojo picado (opcional)

Sal

100 grs de pasas sin semillas

Una cucharadita de semillas de mostaza

4 pechugas de pollo cortadas en cubitos

Para la gelatina:

6 hojas de gelatina

500 ml de zumo de mango o melocotón

Guindas

 Preparación:

 Primero vamos a preparar la masa: ponemos en un procesador la harina, la sal y la mantequilla. Amasamos hasta obtener una especie de migas de pan. Ponemos en un bol.

Mezclamos en una jarrita los huevos y el agua fría. Vertemos al bol. Mezclamos bien todo hasta formar una masa suave. Formamos un disco, envolvemos en papel film y dejamos enfriar durante 30 minutos.

Mientras vamos a preparar el relleno: trituramos los muslos de pollo con el cilantro fresco. Ponemos en un bol grande.

Ponemos las especias en una sartén seca y ponemos a fuego medio durante 1 minuto. Añadimos al bol del pollo y cilantro. Añadimos el chile picado (opcional), las semillas de mostaza, la sal, las pasas y la pechuga cortada en trocitos. Cubrimos de papel film y reservamos.

Sacamos de la nevera la masa, engrasamos un molde de 25 x 15 (como de plum cake). Ponemos unas tiras de papel vegetal sobresaliendo del molde para que así nos sea más fácil extraer el pastel. Dividimos la masa en dos partes, una más grande que otra. La más grande la estiramos con ayuda de un rodillo y cubrimos el molde dejando que sobresalga por los laterales. Ponemos dentro el relleno y presionamos con ayuda de una cuchara de madera. Cubrimos con la otra parte de masa estirada, presionamos suavemente hacia abajo y sellamos la tapa.

Batimos la yema con una cucharada de agua y pincelamos la superficie. Doblamos los bordes para evitar que se salga el relleno.

Decoramos con el resto de la masa y terminamos de pincelar la superficie. Hacemos un agujero en el centro del pastel para que pueda salir el vapor.

Metemos en la nevera durante 30 minutos.

Precalentamos el horno a 180°.

Horneamos durante una hora. Retiramos del horno y dejamos enfriar durante toda la noche.

Al día siguiente, remojamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos o hasta que veamos que están bien hidratadas. Calentamos el zumo, retiramos del fuego y ponemos las hojas de gelatina escurridas, disolvemos bien. Ponemos un embudo sobre el agujero que habíamos realizado para la salida de vapor en el pastel y vertemos poco a poco el zumo con la gelatina. Decorar con guindas.

Metemos en la nevera un mínimo de 2 horas para que se solidifique la gelatina.


Receta obtenida de: www.deliciousmagazine.co.uk

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pava Navideña


Hay que lanzarse a hacer recetas nuevas, aunque sea Navidad y los nervios de preparar una comida espectacular para la familia estén a flor de piel. Esta pava podéis hacerla simplemente asada, como en esta receta, o añadir un relleno, como veremos en la receta que tendremos a continuación. La mantequilla le añade muchísima cremosidad y ya sabéis que un día es un día.

Ingredientes:

1 pava de 5 kgs
500 grs de mantequilla a temperatura ambiente
150 grs de arándanos secos
3 mandarinas
Un buen puñado de romero fresco
Un buen puñado de tomillo fresco
Un buen puñado de salvia fresca
Pimienta
Nuez moscada

Preparación:

Picamos bien las hierbas y los arándanos con ayuda de un cuchillo y ponemos en un bol. Añadimos sal, pimienta, nuez moscada y ralladura de una mandarina. Mezclamos la mantequilla con lo anterior hasta obtener una mezcla homogénea.
A continuación, prepararemos la pava: con ayuda de una cucharita vamos separando un poco la piel de la carne, con cuidado para que no se rompa. Y vamos metiendo la mezcla anterior por la piel y empujamos para que llegue lo más lejos que se pueda. Con ayuda de una brocheta o rama de romero o con un hilo cerramos para que no se salga la mantequilla. El resto de la mezcla lo metemos por el cogote. Metemos dos mandarinas cortadas por la mitad dentro de la pava. Sazonamos la pava por dentro y por fuera.

Ponemos encima de la pechuga unas bolsas de guisantes congelados, por ejemplo, o lo que tengamos en el congelador para que se enfríen las pechugas y así se harán a la vez que los muslos. Dejamos unos 15 minutos, después quitamos las bolsas y horneamos.

Precalentamos el horno al máximo y cuando vayamos a meter la pava bajamos la temperatura a 180°. Ponemos calor abajo.
Calculamos unos 35 minutos por kg de pava. También podemos calcular si está hecho comprobándolo con un termómetro. Si pinchamos los muslos, tienen que tener 70° de temperatura para que estén hechos, en cambio la pechuga tiene que tener 65°.

Una vez horneado, sacamos del horno y con ayuda de dos tenedores ponemos la pava en posición vertical para que suelte todo el jugo (que guardaremos). Cubrimos la pava con aluminio y sobre éste un paño de cocina, dejamos reposar durante 2 horas.

Por último, ponemos en un cazo la salsa que ha soltado la pava y calentamos hasta que se reduzca y espese. Si vemos que no espesa, en un vasito con agua fría disolveremos una cucharadita de maicena y lo incorporamos al cazo. Removemos y ya tenemos una buena salsa para acompañar a la pava.

Receta obtenida con algunos cambios de Jamie Oliver

Relleno Para El Pavo Navideño


En una receta anterior, hemos asado una pava navideña. Pues podemos hacer este relleno y utilizarlo como guarnición para acompañar la carne asada. Está muy rico porque el sabor dulce de la fruta queda perfecto con la carne de cerdo.

Ingredientes:

½ kg de carne picada de cerdo de buena calidad
2 lonchas de panceta
2 cebollas dulces
2 rebanadas de pan cateto o pan de pueblo
1 puñado de orejones
1 puñado de arándanos secos
1 puñado de castañas cocidas
Nuez moscada
Salvia fresca
Ralladura de 1 limón
Zumo de 1 mandarina

Preparación:

Salpimentamos la carne y añadimos nuez moscada, ralladura de un limón, el zumo de la mandarina y un puñado de salvia troceada muy finita. Añadimos la panceta y trituramos todo en un procesador de alimentos. Agregamos la cebolla y trituramos también. Vamos colocando todo en un bol grande.

A continuación, trituramos el pan y añadimos al bol. Mezclamos todo bien y añadimos los orejones y los arándanos muy picaditos. Colocamos en una fuente de horno y distribuimos por encima las castañas cocidas. Machacamos bien con las manos y horneamos durante 1 hora a 190°.

Receta obtenida de Jamie Oliver

domingo, 1 de enero de 2017

Pinitos Navideños

¡Ya hemos llegado al ecuador de las Navidades! Hoy os sugiero cómo presentar de manera original una ensaladilla rusa o de cangrejo. Tenéis que tener unos moldes de cono –es una inversión de futuro porque podremos usarlos en un montón de recetas, casi siempre dulces– y colorantes y purpurina comestibles. Os he puesto un enlace a la ensaladilla que ya publicamos en otra ocasión. ¡Feliz Año Nuevo!

Ingredientes (salen unos 15 pinitos aproximadamente):
2 láminas de masa quebrada
Colorante alimentario rojo
Colorante alimentario dorado
Colorante alimentario verde
Purpurina dorada comestible
2 huevos
Ensaladilla rusa o de cangrejo para rellenar
Palitos salados

Preparación:

Primero vamos a hacer los conos. Cortamos la lámina de masa quebrada en tiras de unos  2 ó3 cm. Batimos el huevo y con una brochita untamos las tiras. Las doblamos por la mitad, dejándola de 1 ó 1’5 cm. aproximadamente y rodamos para convertir la tira en un cordón. Untamos los moldes de cono con un poquito de aceite y enroscamos sobre los moldes la masa. Hacemos esta operación hasta cubrir la mitad del cono si no queremos que salgan muy grandes.

Ponemos en un vasito un poco de agua y añadimos el colorante verde. Con una brochita untamos el cono primero con huevo batido y después con el colorante verde. Formamos bolitas pequeñas con la masa y coloreamos con el colorante rojo y dorado, pegamos sobre el pino y horneamos durante 10 minutos.
Sacamos los conos de sus moldes y reservamos.

Repetimos la operación hasta terminar con la masa. Una vez horneados, rellenamos con el relleno que queramos y metemos un palito para simular que es el tronco del arbolito.

Espolvoreamos de purpurina comestible.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Crema De Marisco

Estamos en el ecuador de las Navidades, pero todavía nos quedan fiestas importantes que celebrar. Hoy os propongo esta idea para Nochevieja: una crema de marisco calentita, que será estupenda para poder afrontar una noche larga con algún exceso. Además la presentación es espectacular, así que ¡a triunfar!

Ingredientes (para 6 personas):

Para la crema de marisco:
1 cucharada de aceite de oliva suave
50 grs de mantequilla
1 cebolla
1 diente de ajo
600 grs de langostinos crudos
1 cucharada de tomate concentrado
100 ml de brandy
1 litro de agua
150 ml de nata
Sal

Para decorar:
2 láminas de pasta brisa
6 vasitos de barro apto para el horno
1 boquilla y un cortador redondo
Cuerda

Preparación:

Primero pelaremos los langostinos y los reservamos sin tirar las cáscaras ni las cabezas.

En una cazuela grande ponemos a fuego medio la cucharada de aceite junto con la mantequilla. Añadimos la cebolla troceada y el ajo picadito, rehogamos removiendo durante unos 10 minutos. Añadimos las cabezas y las cáscaras de los langostinos y seguimos rehogando. Añadimos la cucharada de tomate concentrado y el brandy y dejamos que se evapore el alcohol unos 5 minutos.

Agregamos el agua y un poco de sal. Dejamos hervir durante 30 minutos. Retiramos del fuego, trituramos bien todo con la batidora y pasamos por el chino para que nos quede una crema fina. Ponemos al fuego y añadimos la carne de los langostinos. Cocemos durante 5 minutos, o hasta que veamos que están cocidos los langostinos, y batimos bien la mezcla. Pasamos por un pasapurés o chino (esto depende de si queremos una crema más gruesa o más fina), añadimos la nata y mezclamos bien. Comprobamos el punto de sal.

Distribuimos la crema en los vasitos de barro, sin rellenar hasta arriba–tenemos que dejar un espacio para que no se nos humedezca la pasta brisa que vamos a colocar en la superficie.
Precalentamos el horno a 200°.

Ponemos la pasta brisa sobre la encimera y con la ayuda de un cortador redondo grande cortamos dos círculos, a uno de ellos con la ayuda de la punta de una boquilla redonda hacemos agujeritos y pegamos sobre el otro círculo (con una brochita humedecemos un poco el círculo sin agujeritos y colocamos el de agujeritos encima). Colocamos sobre los vasitos presionando bien para que se adhieran.

Repetimos esta operación con todos los vasitos.

Con el resto de masa cortamos estrellitas o cualquier motivo navideño. Hacemos un agujerito para poder colgarlo posteriormente y horneamos durante 10 – 15 minutos al igual que los vasitos.

Metemos por los agujeritos de los motivos navideños la cuerda y adornamos los vasitos.
Receta obtenida (con algunos cambios) de: www.larecetadelafelicidad.com