Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Empanadillas De Cerdo Y Menta Con Escabeche De Manzana

Esta receta en realidad, como tantas otras veces, son dos. El escabeche de manzana es una salsa perfecta para cualquier tipo de carne, así que no perdáis de vista la receta si hacéis, por ejemplo, un asado de cerdo. La mezcla de sabores del relleno hace que las empanadillas sean todo un éxito. Deliciosas.

Ingredientes:

Para la masa:

450 grs de harina

1 cucharada de levadura

½ cucharadita de sal

125 grs de mantequilla sin sal, fría y cortada en cubitos

2 yemas de huevo grandes

130 ml de agua fría

1 huevo ligeramente batido para pincelar

Para el relleno:

300 grs de patatas cortadas en cubo de 1 cm

150 grs de guisantes congelados, descongelados y escurridos

1 cebolla finamente picada

2 manzanas verdes pequeñas, peladas, sin corazón y cortadas en cubos de 1 cm

300 grs de carne de cerdo cortada en cubos de 1 cm

2 cucharadas de menta seca

1 cucharadita de sal

40 grs de mantequilla

2 cucharadas de harina

Para el escabeche de manzana:

5 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharadita de semillas de mostaza

1 cucharadita de ajo molido

½ cucharadita de jengibre molido

¼ cucharadita de cúrcuma molida

½ cucharadita de semillas de hinojo

½ cucharadita de cebolla molida

2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana

1 cucharadita de azúcar glas

½ cucharadita de sal

4 manzanas verdes, sin corazón y picadas

 Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: ponemos la harina en un bol con la levadura y la sal. Ponemos en el centro la mantequilla y frotamos con ayuda de las yemas de los dedos hasta que obtengamos una mezcla parecida a migas. Incorporamos las yemas de huevo y el agua poco a poco. Mezclamos. Cuando obtengamos una masa homogénea y lisa, la aplanamos, tapamos con film y refrigeramos durante 1 hora.

A continuación, prepararemos el relleno: ponemos las patatas, los guisantes, la cebolla, las manzanas, la carne de cerdo, la menta y la sal en un bol y mezclamos. Derretimos la mantequilla y vertemos en el molde. Incorporamos la harina y mezclamos.

Precalentamos el horno a 180⁰. Cubrimos dos bandejas de horno con papel vegetal.

Estiramos la masa sobre una superficie enharinada dejándola con un grosor de unos 3-4 mm. Cortamos círculos de unos 18 cm de diámetro. Colocamos una sexta parte del relleno en un lado de uno de los círculos. Pincelamos la mitad del círculo con huevo batido y doblamos el círculo formando una D y tapando bien el relleno. Presionamos bien los bordes con un tenedor o haciendo pliegues. Pincelamos con el huevo batido y hacemos un agujero en el centro de la parte superior para permitir que salga el aire. Repetimos esta operación con el resto de la masa y el relleno.

Horneamos durante 50 minutos, dejamos reposar durante 10 minutos más.

Mientras se hornea podemos ir preparando el escabeche de manzana: ponemos el aceite en un cacito y añadimos las semillas de mostaza, cuando empiece a explotar incorporamos el resto de las especias. Cocinamos a fuego lento durante unos minutos y añadimos el vinagre, el azúcar y la sal. Incorporamos las manzanas y 200 ml de agua. Cocinamos a fuego lento durante 20 minutos o hasta que veamos que las manzanas están tiernas. Dejamos enfriar.

Servimos las empanadillas con el escabeche de manzana.

 

Receta obtenida de: www.bbc.co.uk

jueves, 17 de abril de 2025

Croquetas De Cecina Con Tomate Seco y Crema De Queso Manchego

Me encanta preparar croquetas porque me relaja hacer la forma y luego prepararlas para freír. Tened en cuenta que hay que tener la masa preparada en la nevera unas doce horas y, también, que podéis congelarlas antes de freírlas y dejarlas para otra ocasión. Por cierto, la crema de queso sirve también para cualquier tipo de carne, especialmente la que se hace empanada. 

Ingredientes:

Para la masa de croquetas de cecina con tomate seco:

120 grs de mantequilla

2 dientes de ajo

200 grs de cecina

140 grs de harina

500 ml de leche entera

500 ml de caldo de pollo

100 grs de tomate seco en aceite

½ cucharadita de pimienta negra

½ cucharadita de sal

Para el rebozado:

Harina

Huevo batido

Pan rallado

Para la crema de queso manchego:

250 grs de queso semicurado manchego

200 ml de leche desnatada

½ cucharadita de pimienta negra

Una pizca de sal

Para decorar:

20 grs de cecina

 

 Preparación:

Primero vamos a preparar las croquetas: calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita y pochamos el ajo rallado junto con la mitad de la cecina cortada muy finita. Incorporamos poco a poco la harina tamizada sin dejar de remover y cocinamos a fuego lento 15 minutos.

Incorporamos la leche poco a poco y el caldo de pollo sin dejar de remover y continuamos la cocción a fuego lento durante unos 20 minutos más hasta que la masa adquiera consistencia.

Añadimos la pimienta, el resto de la cecina y el tomate seco picado y pelado. Removemos hasta que esté bien integrado. Probamos de sal y si hiciera falta añadimos un poco.

Vertemos la mezcla en un plato hondo, extendemos bien, cubrimos con papel film y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 12 horas.

Cuando la masa esté fría, formamos las croquetas y rebozamos en harina, huevo batido y pan rallado. Si queremos congelarlas, ahora es el momento. Se tienen que congelar sin freír.

Freímos  y dejamos reposar en un plato con papel absorbente.

Para preparar la crema de queso manchego, calentamos todos los ingredientes en un cacito a fuego medio. Trituramos la crema con la ayuda de la batidora, pasamos por un colador y probamos de sal.

Colocamos las croquetas en el plato de servir. Colocamos un poco de salsa sobre cada croqueta y sobre la crema un trocito de cecina para que se pegue.

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

domingo, 13 de octubre de 2024

Korokke (croquetas japonesas)

Estas croquetas japonesas me recuerdan a las croquetas francesas que, en lugar de estar hechas con salsa bechamel poco clarita, están hechas con puré de patata. No sabría decir cuáles me gustan más. Quizá las de patata me resultan menos pesadas. ¡Probadlas y opinad!

Ingredientes:

800 grs de patatas

1 cebolla

150 grs de carne picada (ternera, cerdo o mezcla de ambos)

100 grs de harina

2 huevos

100 grs de panko

Aceite para freír

Sal

Pimienta negra molida

Para la salsa:

Salsa de tomate

Salsa de soja

 

Preparación:

Pelamos y troceamos las patatas. Cocemos con abundante agua hasta que esté tiernas. Escurrimos bien y machacamos hasta conseguir un puré sin grumos.

Pelamos y picamos finamente la cebolla. Rehogamos hasta que esté blandita. Añadimos la carne picada y sofreímos. Salpimentamos y añadimos el puré de patatas.

Dividimos la masa en 12 partes y les damos forma ovalada y ligeramente aplanada. Pasamos cada croqueta por harina, huevo batido y panko.

Freímos con abundante aceite caliente y vamos colocando en papel absorbente.

Mezclamos los ingredientes de la salsa al gusto. Servimos calientes acompañados con la salsa.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 28 de abril de 2024

Croquetas De Cocido Madrileño Sobre Hummus Picante Y Zanahoria Crujiente

Esta receta es como hacer varias en una, pero lo bueno es que podéis hacer diferentes comidas para distintos días y utilizarlas todas para estas riquísimas croquetas. Tened en cuenta que la masa de las croquetas necesita doce horas de refrigeración. ¡Que aproveche!

Ingredientes:

Para el caldo de cocido:

200 grs de gallina o pollo

200 grs de morcillo

50 grs de chorizo

200 grs de panceta

1 punta de jamón

Para la masa de croquetas:

100 grs de mantequilla

150 grs de harina

500 ml de leche entera

500 ml de caldo de cocido

Una pizca de pimienta negra molida

1 cucharada de vinagre de Módena

100 ml de salsa de soja

Para el empanado:

Harina

Huevo batido

Panko

Semillas de amapola (opcional)

Para el hummus picante:

200 grs de garbanzos cocidos

80 ml de nata para cocinar

1 diente de ajo

1 cucharadita de comino molido

2 cucharadas de zumo de lima

25 ml de aceite de oliva

Pimienta blanca molida

Sal

Para la zanahoria crujiente:

300 grs de zanahoria

Aceite de oliva

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el caldo: vertemos los ingredientes en la olla y cubrimos con agua. Tapamos y cocinamos hasta que las carnes estén tiernas. Colamos y dejamos enfriar.Cortamos todo en trocitos pequeños y reservamos.

A continuación, prepararemos la masa de croquetas: calentamos la mantequilla en una cazuelita a fuego lento hasta que se derrita. Incorporamos poco a poco y sin dejar de remover la harina tamizada y cocinamos durante 15 minutos.

Incorporamos la leche y el caldo poco a poco y siempre removiendo a fuego lento durante unos 20 minutos, hasta que la masa adquiera consistencia.

Incorporamos la carne del cocido y seguimos cocinando unos minutos. Añadimos la salsa de soja, el vinagre y la pimienta. Probamos y, si hiciera falta, sazonamos, aunque el jamón habrá aportado suficiente sal al caldo.

Echamos la masa en una fuente y dejamos enfriar cubierta con papel film. Dejamos reposar unas 12 horas.

Cuando la masa esté fría, formamos las croquetas y rebozamos en harina, huevo batido y panko y semillas de amapola (si hemos elegido utilizarlas). Freímos las croquetas que vamos a utilizar y el resto las congelamos.

Ahora vamos a preparar el hummus picante: trituramos los garbanzos escurridos con el diente de ajo (pelado y sin germen), el comino y el zumo de lima. Añadimos poco a poco el aceite para que vaya emulsionando. Incorporamos la nata hasta obtener la textura deseada. Salpimentamos.

Para hacer la zanahoria crujiente, pelamos las zanahorias y con el pelador cortamos tiras finas. Freímos en aceite de oliva hasta que estén crujientes.

Emplatamos poniendo una base de hummus, las croquetas por encima, algún garbanzo y las zanahorias crujientes.

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

domingo, 11 de febrero de 2024

Croquetas De Jamón Con Consomé

La elaboración es un poco larga, pero vamos a obtener unas croquetas de 10 y un consomé… para morirnos de rico. Puede servirnos como un aperitivo muy completo, con el que apenas tendréis que hacer algo para comer después.

Ingredientes:

Para el caldo de jamón:

400 grs de huesos de jamón

2 litros de agua

Para la masa de croquetas de jamón:

120 grs de mantequilla

155 grs de harina

500 ml de leche entera

500 ml de caldo de jamón

1 cucharada de vinagre de Módena

1 cucharada de salsa de soja

3 hojas de gelatina

300 grs de jamón

Para el empanado:

100 grs de cortezas de cerdo

Harina

Huevo batido

Pan rallado

Para el consomé de jamón:

1 kg de huesos de jamón

4 litros de caldo de pollo

1 cucharada de salsa de soja

1 cucharada de xantana (opcional)

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el caldo de jamón: eliminamos la piel de los huesos de jamón y los ponemos en una cazuela con agua fría para que cuezan. Una vez empiece a hervir, cocemos durante 1 hora. Retiramos los huesos y dejamos enfriar. Desmigamos la carne, picamos finita y reservamos.

Colamos el caldo, desgrasamos y reservamos.

Para preparar la masa de croquetas, calentamos la mantequilla a fuego lento y, cuando se derrita, añadimos la harina tamizada y removemos durante 15 minutos.

Añadimos la leche y el caldo poco a poco sin dejar de remover.

Incorporamos la carne de los huesos de jamón que teníamos reservada y seguimos cocinando a fuego lento durante 40 minutos hasta que la masa adquiera consistencia.

Trituramos la masa con una túrmix.

Hidratamos la gelatina en agua fría.

Añadimos la cucharada de vinagre, salsa de soja y la gelatina escurrida. Removemos hasta que la gelatina esté disuelta.

Retiramos la cazuela del fuego y dejamos enfriar un poco antes de incorporar el jamón cortado en daditos. Extendemos la masa en una fuente y dejamos enfriar.

Trituramos las cortezas de cerdo y mezclamos con pan rallado. Formamos las croquetas y pasamos por harina, huevo batido y la mezcla de cortezas de cerdo y pan rallado.

Freímos en abundante aceite de oliva y colocamos en un plato con papel absorbente.

Para el consomé de jamón, retiramos la piel de los huesos de jamón. Cuando empiece el caldo a hervir, bajamos el fuego y dejamos reducir a la mitad. Desgrasamos poco a poco. Añadimos una cucharada de salsa de soja y colamos. Espesamos brevemente con xantana.

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet”

domingo, 10 de diciembre de 2023

Canapés De Mini Hamburguesas

Estas hamburguesitas son perfectas como aperitivo o como integrantes de uno de los platos de un buffet. El toque del chutney de manzana es perfecto porque va muy bien con la carne de cerdo. También quedan espectaculares con carne de cordero.

Ingredientes:

8 panecillos mini de hamburguesas

Unas hojitas de tomillo fresco

400 grs de carne de cerdo picada

½ cucharadita de curry

50 grs de beicon cortado en daditos

½ cebolla picada

Para el chutney de manzana:

110 ml de vinagre de manzana

150 grs de azúcar

Un trozo de jengibre fresco

1 ramita de canela

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

2 manzanas

 

Preparación:

Mezclamos la carne con la cebolla y el beicon. Salpimentamos y añadimos unas gotas de aceite de oliva. Amasamos con las manos y formamos 8 hamburguesas mini (para que salgan iguales, pesamos toda la mezcla y la dividimos en 8 partes). Reservamos en la nevera.

Ahora vamos a preparar el chutney de manzana: pelamos las manzanas y las cortamos en daditos. Colocamos en un bol y añadimos el azúcar y el vinagre. Mezclamos y dejamos marinar unos 5 minutos. Incorporamos la ramita de canela, el jengibre pelado y rallado y la sal. Ponemos en un cacito la mezcla a fuego medio y cocinamos durante 30 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando.

Tostamos un poco la base de los panecitos y reservamos.

Freímos las hamburguesas y vamos colocando sobre cada pan de hamburguesa. Encima de la hamburguesita ponemos una cucharadita de chutney y decoramos con una ramita de tomillo fresco.

Receta obtenida de: www.clara.es

domingo, 1 de octubre de 2023

Albóndigas De Pan, Jamón Y Provolone

Me encanta hacer este tipo de finger food para el picoteo del fin de semana. Muchas veces, si pones un par de aperitivos, pueden servirte como primer plato o como entrantes de un plato más contundente como una paella. Podéis hacerlas con antelación, pero el freírlas tiene que ser en el mismo momento de comerlas, para que el provolone esté derretido.

Ingredientes (para 20 unidades aprox.):

300 grs de pan de molde

250 ml de leche

2 huevos

120 grs de jamón cocido

100 grs de queso parmesano rallado

1 manojo de perejil fresco

150 grs de provolone dulce

Sal

Pimienta

Pan rallado para rebozar

Para la salsa de tomate:

400 ml de tomate triturado

2 dientes de ajo

1 cucharadita de azúcar

Aceite de oliva

Sal

 

Preparación:

Cortamos el pan en trocitos pequeños y ponemos en un bol con la leche. Dejamos reposar para que se empape bien el pan y añadimos el jamón en trocitos, el perejil picado, los huevos, el queso parmesano rallado y salpimentamos.

Dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos. Si vemos que queda un poco líquido podemos añadir un poco de pan rallado.

Cortamos el queso provolone en trocitos. Formamos albóndigas de unos 30 grs cada una y colocamos dentro un trocito de provolone. Cerramos bien. Rebozamos en pan rallado y metemos en la nevera.

Mientras reposan, prepararemos la salsa de tomate: ponemos en un cacito un poco de aceite y cuando esté caliente, añadimos los dientes de ajo rallados. Incorporamos el tomate triturado y añadimos el azúcar y la sal. Dejamos cocinar con la tapadera puesta durante 20 minutos a fuego lento.

Freímos las albóndigas hasta que estén doradas, escurrimos en papel absorbente y servimos acompañadas de la salsa de tomate.

Receta obtenida de: www.ilgattoghiotto.it

domingo, 16 de abril de 2023

Croquetas De Jamón Y Huevo Con Salmorejo

Esta es una receta tres en uno. La parte más importante son las croquetas, aunque, para que salgan perfectas, hay que hacer previamente un caldo de jamón y un salmorejo para acompañar. Cualquiera de las tres recetas puede hacerse por separado. Os recomiendo que lo preparéis todo el día anterior a falta de freír las croquetas, para que repose bien la masa.

Ingredientes:

Para el caldo de jamón:

400 grs de huesos de jamón

2 litros de agua

Para la masa de croqueta de jamón y huevo:

8 huevos cocidos

300 grs de jamón

115 grs de mantequilla

145 grs de harina

500 ml de caldo de jamón

500 ml de leche entera

1 cucharada de vinagre de Módena

1 cucharadita de salsa de soja

Para el empanado:

Harina

Huevo batido

Pan rallado

Para el salmorejo cordobés:

1 kg de tomates maduros

200 grs de pan con buena miga

1 diente de ajo

250 grs de aceite de oliva

1 cucharadita de salsa de soja

Una pizca de sal

1 poco de salsa sriracha (opcional)

Preparación:

Primero vamos a preparar el caldo de jamón: ponemos en una cazuela el agua y cuando empiece a hervir, bajamos el fuego, incorporamos los huesos de jamón y cocemos durante una hora.

Retiramos los huesos de la cazuela y dejamos enfriar. Desmigamos la carne y reservamos. Colamos el caldo, desgrasamos y reservamos.

Es el momento de meternos de lleno a hacer las croquetas: picamos los huevos duros y el jamón muy fino y reservamos.

Calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita. Incorporamos poco a poco la harina tamizada, sin dejar de remover, y cocemos durante 15 minutos.

Añadimos el caldo de jamón, la leche y la carne de jamón desmigada poco a poco, sin dejar de remover. Seguimos con la cocción a fuego lento durante una hora más hasta que la masa adquiera consistencia.

Trituramos la masa con ayuda de la batidora y añadimos los huevos picados, el vinagre de Módena y la salsa de soja. Removemos bien con cuidado.

Retiramos del fuego y, cuando la masa esté templada, incorporamos el jamón picado. Mezclamos y volcamos la masa en una fuente. Cubrimos la superficie con papel film y dejamos reposar durante 12 horas en la nevera.

Pasado este tiempo, formamos las croquetas y pasamos por harina, huevo batido y pan rallado.

Freímos en aceite de oliva y dejamos reposar sobre papel absorbente.

Por último, vamos a preparar el salmorejo: lavamos los tomates y retiramos el pedúnculo. Trituramos con la batidora y pasamos el puré obtenido por un colador de malla fina. Colocamos el pan en un bol y cubrimos con el tomate, dejando que se impregne durante 10 minutos.

Incorporamos el diente de ajo pelado y sin el germen central y trituramos hasta obtener una crema espesa. Incorporamos el aceite y volvemos a triturar hasta obtener una textura cremosa.

Añadimos una cucharada de soja y, si hiciera falta, rectificamos de sal. Si queremos darle un punto picante añadimos un poco de salsa sriracha.

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

jueves, 15 de diciembre de 2022

Croquetas De Callos A La Madrileña Con Hummus De Chorizo

Esta receta es una vuelta a un sabor que me parece muy rico, el de los callos. He preparado los callos con antelación -queda pendiente daros la receta- para poder preparar estas riquísimas croquetas. El sabor es lo fundamental y si os sobra hummus de chorizo podéis untarlo sobre tostaditas.

Ingredientes:

Para la masa de croquetas de callos:

450 grs de guiso de callos a la madrileña

120 grs de mantequilla

145 grs de harina

1 cucharada de pimentón

2 cucharadas de salsa de tomate

800 ml de leche desnatada

1 cucharada de salsa de chile

1 cucharadita de sal

Para el empanado:

Harina

2 huevos batidos

1 bolsa de nachos (200 grs)

Para el hummus de chorizo:

200 grs de garbanzos cocidos

1 diente de ajo

60 grs de chorizo asado

1 cucharada de pimentón

25 ml de aceite de oliva

1 cucharada de caldo de pollo

Sal

Para el emplatado:

200 grs de guiso de callos a la madrileña

50 grs de garbanzos cocidos

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa de croquetas de callos: calentamos el guiso de callos en una cazuela a fuego medio y separamos la salsa de los callos. Reservamos por separado.

Calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita y añadimos poco a poco la harina tamizada sin dejar de remover. Incorporamos el pimentón y la salsa de tomate. Sofreímos durante 15 minutos.

Incorporamos la leche y la salsa de los callos que teníamos reservada (200 ml). Seguimos cocinando a fuego lento durante 20 minutos y la masa haya adquirido consistencia.

Incorporamos los callos cortados en trocitos y seguimos cocinando sin dejar de remover. Probamos la masa y si hiciera falta añadimos un poco de sal. Si quisiéramos un toque picante, podemos añadir salsa de chile.

Ponemos la masa en una fuente, bien estirada. Cubrimos con papel film y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 12 horas.

Cuando la masa esté bien fría formamos las croquetas y pasamos por harina, huevo batido y nachos triturados. Freímos y dejamos reposar en papel de cocina.

A continuación, prepararemos el hummus de chorizo: trituramos los garbanzos escurridos con el diente de ajo, el chorizo y el pimentón.

Incorporamos el aceite de oliva poco a poco para que se vaya emulsionando y añadimos el caldo de pollo hasta obtener la textura deseada. Sazonamos y si queremos que nos quede con una textura fina pasamos por un colador.

Por último, vamos con el emplatado: ponemos en una cazuelita los callos, unos garbanzos y encima las croquetas. Decoramos las croquetas con el hummus de chorizo.

Receta obtenida del libro “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

domingo, 21 de agosto de 2022

Fava De Santorini

Como estamos cerca de un día que va a ser especial siempre, este fin de semana lo vamos a dedicar a recetas griegas. Este aperitivo es típico de la isla de Santorini de donde es la legumbre que hemos utilizado, pero podéis usar fríjoles o guisantes amarillos, que es muy parecida. Seguro que le encantaría o diría algo sobre el aglutinamiento.

Ingredientes:

200 grs de fríjoles secos amarillos

600 ml de agua

1 cebolla morada mediana cortada en cuartos

2 zanahorias medianas

100 ml de aceite de oliva

Sal

Pimienta blanca

Aceite de oliva para rociar la superficie

Alcaparras, cebolleta picada y bastoncitos de zanahoria

 

Preparación:

Enjuagamos los fríjoles en un chorro de agua fría y ponemos en una cacerola con el agua. Llevamos a ebullición y vamos eliminando la espuma que sale en la superficie.

Incorporamos la cebolla y las zanahorias cortadas en cuartos y ponemos a fuego lento durante 40 minutos o hasta que veamos que los fríjoles están blandos.

Trituramos todo en un procesador de alimentos y salpimentamos. Incorporamos el aceite de oliva y seguimos triturando.

Colocamos la fava en el recipiente donde vamos a servirlo y decoramos con algunas alcaparras, cebolleta picada y un chorrito de aceite de oliva.

Servimos acompañado de bastoncitos de zanahorias y regañás o bastoncitos de pan.

 

Receta obtenida de: www.greekflavours.com

domingo, 10 de julio de 2022

Croquetas De Arroz Y Bacalao

Son unas croquetas super originales que recuerdan un poco a los arancini italianos. Ya hicimos en otra ocasión un aperitivo de este tipo relleno de mozzarella, pero hoy lo vamos a hacer con pescado y, lo más excepcional, el rebozado será dulce, al utilizar galleta en lugar de pan rallado. Os van a encantar. 

Ingredientes:

590 grs de arroz cocido

430 grs de bacalao desalado

2 claras de huevo batidas a punto de nieve

3 cucharadas de fécula de maíz

200 grs de galleta molida

Preparación:

Desmenuzamos el bacalao con cuidado y lo mezclamos con el arroz en un bol. Incorporamos las claras batidas a punto de nieve. Mezclamos.

Formamos las croquetas y rebozamos en la galleta molida.

Freímos en abundante aceite caliente y, cuando estén doradas, pasamos a un plato con papel absorbente. Servimos acompañadas de una salsa de tomate casera.

Receta obtenida de: okdiario

domingo, 12 de junio de 2022

Croquetas De Carbonara Con Guiso De Champiñones

Hoy tenemos dos recetas en una: unas croquetas y una riquísima guarnición de champiñones. Tened en cuenta que la masa de las croquetas se hace de un día para otro. Solo con ver los ingredientes empezareis a salivar. ¡Solo queda invitar a unos amigos a este aperitivo completísimo!

Ingredientes:

Para la masa de croquetas carbonara:

120 grs de mantequilla

200 grs de cebolla

155 grs de harina

500 ml leche entera

500 ml de nata para cocinar

300 grs de beicon ahumado

150 grs de queso parmesano rallado

2 yemas de huevo

Sal

Pimienta

Para el empanado:

Harina

Huevo batido

Panko

Para el guisito de champiñones:

60 grs de cebolla

200 grs de champiñones

50 grs de nata para cocinar

20 ml de salsa de soja

Pimienta negra

Aceite de oliva

Para el emplatado:

50 grs de champiñones Portobello

Preparación:

En primer lugar, vamos a preparar la masa de las croquetas: calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita y pochamos la cebolla cortada finamente. Cuando empiece a dorarse, incorporamos poco a poco la harina tamizada sin dejar de remover y cocinamos durante 15 minutos.

Añadimos la leche y la nata poco a poco sin dejar de remover y mantenemos la cocción a fuego lento durante 10 minutos más hasta que la masa adquiera consistencia.

Incorporamos el beicon cortado en dados pequeños y el queso parmesano rallado y cocinamos durante 30 minutos más sin dejar de remover.

Incorporamos las yemas de huevo, removemos rápidamente y salpimentamos. Extendemos la masa en una fuente y dejamos enfriar. Cubrimos la superficie con film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 12 horas.

Cuando la masa esté fría, formamos las croquetas y rebozamos por harina, huevo batido y panko.

Freímos en abundante aceite de oliva y dejamos reposar sobre papel absorbente.

Para el guisito de champiñones, calentamos un poco de aceite en una cazuela a fuego lento y pochamos la cebolla cortada muy finita. Cuando empiece a dorarse, subimos el fuego e incorporamos los champiñones limpios y cortados en láminas y la pimienta. Cocemos unos 5 minutos.

Incorporamos la nata poco a poco. Dejamos que se reduzca a fuego alto y añadimos la salsa de soja.

Acompañamos las croquetas acompañadas con el guiso de champiñones.

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

domingo, 27 de marzo de 2022

Croquetas De Lomo Asado Con Pimientos Verdes

Las croquetas han pasado a ser menús en miniatura. Casi se pueden hacer de cualquier cosa, están riquísimas y son muy socorridas. Esta vez he asado el lomo y los pimientos para esta receta. Pero, es cierto que podía haberlo hecho como plato principal y dejar lo que hubiera sobrado para hacer estas croquetas. Ya sea de una manera u otra, ¡deliciosas!

Ingredientes:

Para la masa de croquetas:

600 grs de lomo de aguja de cerdo

250 grs de pimientos verdes grandes

120 grs de mantequilla

150 grs de harina

500 ml de leche entera

500 ml de caldo de carne

Para el empanado:

4 cucharadas de harina

2 huevos batidos

4 cucharadas de panko

Para el emplatado:

100 grs de pimientos de Padrón

Aceite de oliva para freír

 Preparación:

Ponemos la pieza de lomo de aguja y los pimientos en una bandeja de hornear. Sazonamos y asamos a 180⁰ durante 30 minutos o hasta que veamos que está en su punto. Retiramos la fuente del horno y dejamos enfriar.

Cortamos el lomo en dados pequeños, pelamos y cortamos los pimientos verdes. Reservamos por separado.

Calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita. Incorporamos poco a poco la harina tamizada sin dejar de remover y cocemos durante 15 minutos.

Incorporamos la leche y el caldo de carne poco a poco sin dejar de remover y proseguimos con la cocción a fuego lento durante 20 minutos hasta que la masa adquiera consistencia.

Añadimos el lomo y cocinamos otros 15 minutos sin dejar de remover.

Rectificamos de sal, si fuera necesario. Retiramos la cazuela del fuego y añadimos los pimientos verdes asados. Ponemos la masa en una fuente o plato llano grande y extendemos. Dejamos enfriar.

Cubrimos la superficie con film transparente y dejamos reposar en el frigorífico unas 12 horas.

Cuando la masa esté bien fría, formamos las croquetas y pasamos por harina, huevo batido y panko.

Freímos en aceite de oliva, retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Freímos en aceite los pimientos de Padrón y servimos con las croquetas.

 

Receta obtenida del libro: “Croquetas Gourmet” de Chema Soler

domingo, 20 de marzo de 2022

Bhaji De Cebolla

Para celebrar el día del padre, vamos a cocinar un plato indio. Es perfecto como aperitivo. Depende de cómo os guste de picante, podéis jugar con las especias. Recuerdan un poco a los buñuelos por la fritura. Repetibles.

Ingredientes:

1 cebolla

100 grs de harina de garbanzo

½ cucharadita de levadura de repostería

½ cucharadita de cúrcuma molida

1 guindilla verde fresca (opcional)

Un puñado de cilantro fresco

Sal

75 ml de agua

Aceite para freír

 

Preparación:

Ponemos en un bol la harina, levadura, cúrcuma molida, la guindilla verde y el cilantro picados, la sal y el agua. Removemos bien la mezcla.

Cortamos la cebolla muy fina y añadimos al bol anterior. Mezclamos.

Ponemos en una sartén abundante aceite a calentar. Vertemos una cucharada de la mezcla y cuando esté dorada, damos la vuelta. Así hasta terminar con toda la masa.

Sacamos a un plato con papel absorbente.


Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 2 de enero de 2022

Croquetas De Gulas Al Ajillo Con Huevo De Codorniz Frito

Lo primero que quiero hacer es desearos un 2022 lleno de salud y de cosas buenas. Espero que este año tengáis mucho que celebrar en compañía de los vuestros y, por lo tanto, ¡que los motores de la cocina no paren de funcionar! Para este aperitivo vamos a usar dos cosas que solemos encontrarnos en la nevera después de las fiestas de Navidad: gulas y huevos de codorniz. Es el momento de aprovechar lo que nos ha quedado.

Ingredientes:

Para las croquetas de gulas al ajillo:

130 grs de mantequilla

8 dientes de ajo

3 cayenas (si lo queréis picante)

175 grs de harina

½ cucharada sopera de pimentón de la Vera

50 grs de salsa de tomate

600 ml de leche entera

400 ml de caldo de pescado

400 grs de gulas

1 cucharada de sal

Para el empanado:

4 cucharadas de harina

2 huevos batidos

4 cucharadas soperas de copos de maíz triturados

Para el emplatado:

Huevos de codorniz (1 para cada croqueta)

 Preparación:

Calentamos la mantequilla en una cazuela a fuego lento hasta que se derrita. Echamos los dientes de ajo pelados y picados junto con las cayenas y pochamos. Incorporamos poco a poco la harina tamizada sin dejar de remover y cocinamos durante 15 minutos.

Añadimos el pimentón y la salsa de tomate y sofreímos unos minutos. Incorporamos la leche y el caldo de pescado poco a poco sin dejar de remover y proseguimos con la cocción a fuego lento durante unos 25 minutos más, hasta que la masa adquiera consistencia.

Añadimos las gulas y cocinamos durante 15 minutos sin dejar de remover. Rectificamos de sal.

Echamos la masa en una fuente y dejamos enfriar. Cubrimos la superficie con film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 12 horas.

Cuando la masa esté bien fría, formamos las croquetas. Rebozamos en harina, el huevo batido y los copos de maíz triturados.

Freímos en aceite de oliva y dejamos reposar sobre papel absorbente.

Colocamos sobre cada croqueta un huevo de codorniz frito.

 

Receta obtenida del libro: “ Croquetas Gourmet” de Chema Soler

 

domingo, 31 de octubre de 2021

Empanadillas De Calabaza Y Sobrasada

Tanto si habéis tenido que vaciar una calabaza para Halloween y no sabéis qué hacer con la pulpa, como si no lo celebráis, pero es una de vuestras verduras favoritas, hoy vamos a hornear unas empanadillas de calabaza y sobrasada. La combinación de sabores me encanta y el añadido dulce de la miel es perfecto.

Ingredientes:

Para la masa:

450 grs de harina

½ cucharadita de sal

175 grs de mantequilla sin sal fría cortada en trozos

1 huevo grande

75 ml de agua fría

5 ml de vinagre blanco o zumo de limón

Para el relleno:

500 grs de calabaza

1 patata mediana

Una tarrina de sobrasada

1 cucharada de miel

Pimienta

Sal

1 huevo para pincelar

Un chorrito de leche

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: ponemos en el bol de la batidora la harina, la sal y la mantequilla y mezclamos con ayuda del gancho o la pala de la batidora hasta que la mantequilla quede integrada y no se vea.

Batimos el huevo y añadimos el agua fría y el vinagre o limón. Mezclamos. Vertemos estos ingredientes a los ingredientes anteriores y mezclamos bien hasta obtener una masa compacta y no pegajosa. Dividimos la masa en dos y tapamos con papel film. Dejamos enfriar en la nevera una hora.

Mientras reposa la masa podemos ir preparando el relleno: ponemos en una cazuela a cocer la calabaza troceada y la patata con un vaso grande de agua. Dejamos cocer hasta que estén las verduras tiernas y se haya evaporado el líquido. Añadimos la pimienta, una pizca de sal y la miel. Trituramos con ayuda de un tenedor y dejamos templar.

Extendemos la masa con ayuda de un rodillo sobre una mesa enharinada y cortamos círculos de 10 cms de diámetro.

Colocamos en el centro una cucharadita de la mezcla y ponemos encima una cucharadita de sobrasada. Pincelamos los bordes de la masa con la mezcla de huevo batido y leche y cerramos la empanadilla. Repetimos con toda la masa.

Pincelamos la superficie de las empanadillas.

Precalentamos el horno a 190°. Horneamos durante 25 minutos.

  


 

 

 

domingo, 29 de agosto de 2021

Marinera Murciana De Ensaladilla Y Anchoa

Podría comer mil de estas marineras porque me parece que es una combinación ideal. Picad bien la patata para que quede más fina. ¡Ah y también es fundamental que encontréis las rosquitas de pan! Bueno, si no las encontrarais, también podéis poner rebanaditas tostadas de baguette.

 

Ingredientes:

500 grs de patatas

2 huevos duros

150 grs de atún en aceite escurrido

1 frasco de picadillo de variantes

1 frasco grande de mahonesa

Anchoas

Rosquillas de pan

 

Preparación:

Lavamos las patatas y las ponemos a cocer con su piel hasta que estén cocidas. Las enfriamos y pelamos. Picamos las patatas muy finas y colocamos en un bol. Añadimos los huevos picados, el picadillo de variantes y el atún escurrido. Mezclamos bien todo. Sazonamos y vamos incorporando poco a poco la mahonesa. Mezclamos bien.

Tapamos con papel film y refrigeramos durante 1 hora.

En el momento de servir colocamos una ración sobre las rosquillas de pan y una anchoa encima.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 6 de junio de 2021

Aloo Tikki

¿Estáis dispuestos a viajar? Porque nos vamos a ir a tomar el aperitivo al norte de la India con estos deliciosos aloo tikki. Es un plato perfecto para presentar si tienes invitados vegetarianos y el contraste de sabores es ideal. Podéis jugar con el picante si os gusta.

 

Ingredientes:

1 kg de patatas

100 grs de guisantes cocidos

1 cucharada de jengibre fresco

1 pimiento verde pequeño o 1 pimiento picante

2 cucharaditas de pimentón dulce

2 cucharaditas de curry en polvo

4 cucharadas de pan rallado

Sal

Aceite para freír

Para el chutney de dátiles y tamarindo:

7 cucharadas de pasta de tamarindo

200 grs de dátiles sin hueso

1 cucharada de azúcar moreno

Una pizca de cayena molida

1 cucharadita de cilantro picado seco

1 cucharadita de jengibre molido

1 cucharadita de comino molido

 

Preparación:

Hervimos las patatas con piel hasta que estén cocidas. Dejamos enfriar, pelamos y aplastamos con ayuda de un tenedor. Incorporamos los guisantes aplastados y mezclamos.

Cortamos el pimiento muy finito y añadimos a la mezcla. Incorporamos el cilantro picado, el jengibre rallado, el curry, la sal, el pimentón, 1 cucharada de pan rallado. Mezclamos todo.

Formamos bolas y aplanamos. Rebozamos en pan rallado y reservamos.

Calentamos en una sartén un poco de aceite y freímos por ambas partes. Colocamos en un plato con papel absorbente.

A continuación, prepararemos el chutney de dátiles y tamarindo: trituramos  la pasta de tamarindo con los dátiles. Añadimos el azúcar, la cayena, el cilantro, el jengibre y el comino. Trituramos todo hasta conseguir una pasta espesa, y ¡preparados para mojar!

 

https://indiamagica.com/receta/aloo-tikki/

domingo, 17 de enero de 2021

Croquetas De Boletus

 Ayer se celebró el día internacional de la croqueta y, como ya sabéis que me encanta celebrar todo, ¡vamos a preparar unas deliciosas croquetas de boletus! Si no encontráis boletus frescos, podéis comprarlos secos e hidratarlos unas horas antes. Y si queréis sorprender a vuestros comensales, podéis preparar una degustación con las croquetas a la milanesa con salsa y las croquetas de castañas y chistorra.

Ingredientes:

250 grs de boletus

1 diente de ajo

35 grs de mantequilla

275 ml de leche

75 ml de nata para montar

60 grs de harina

70 grs de cebolla

Sal

Pimienta negra

1 cucharadita de aceite de oliva

1 huevo

Harina

Pan rallado

 Preparación:

Limpiamos los boletus y los cortamos en trocitos muy pequeños. Ponemos el aceite en una sartén y los rehogamos. Añadimos el ajo rallado y salteamos. Reservamos.

Ponemos un chorrito de aceite en una sartén y rehogamos la cebolla cortada muy finita. Cuando veamos que está hecha, añadimos la mantequilla y revolvemos todo bien.

Incorporamos la harina y removemos hasta que empiece a coger color. Mezclamos la leche con la nata y vamos añadiendo poco a poco a la sartén, removemos con ayuda de unas varillas y así evitaremos que salgan grumos. Cuando veamos que la masa está espesa, salpimentamos. Retiramos del fuego y añadimos los boletus. Mezclamos y colocamos la masa en un plato llano. Cubrimos con papel film y dejamos que se enfríe.

Formamos las croquetas y metemos en la nevera unas 2 horas. Pasado este tiempo, rebozamos en harina, huevo y pan rallado. A continuación, dejamos las croquetas unos 20-30 minutos al aire para que el pan rallado se seque.

Por último, ponemos en una sartén no muy grande una buena cantidad de aceite. Si tenemos un termómetro, comprobaremos la temperatura  que debe estar entre 175°-178°.

Freímos las croquetas y colocamos en un plato con papel absorbente.

Receta obtenida de: https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/

domingo, 27 de septiembre de 2020

Empanadillas De Pollo Argentinas

 Me encantan las empanadillas, me gustan comerlas calentitas el mismo día que las hago y frías al día siguiente. Vamos que soy una empanadillera consumada. Las de hoy las he hecho de pollo, aunque podría hacerse con cualquier tipo de carne. Y aquí es donde se ve qué tal vais de trabajos manuales, a ver quién las hace más bonitas de forma.

Ingredientes:

Para la masa:

600 grs de harina

270 grs de agua tibia

100 ml de aceite de oliva

1 cucharadita de sal

Para el relleno:

2 cucharadas de aceite de oliva

500 grs de pechuga de pollo

340 ml de caldo de cocer las pechugas de pollo

1 cebolla grande picada

1 pimiento rojo

50 grs de aceitunas verdes y negras en trocitos

½ cucharadita de pimentón dulce

½ cucharadita de comino molido

3 huevos cocidos

3 cucharadas de pasas

Sal

Pimienta molida

1 huevo

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: ponemos en un bol la mitad del agua con la sal y calentamos en el microondas. Removemos hasta que se disuelva la sal. Añadimos el resto del agua y el aceite. Incorporamos la harina y mezclamos bien. Formamos una bola y tapamos con papel film. Dejamos reposar durante un mínimo de 30 minutos en la nevera.

Mientras reposa la masa podemos preparar el relleno: cocemos las pechugas de pollo en agua con sal durante 20 minutos. Reservamos 340 ml de agua de la cocción. Desmenuzamos el pollo.

Ponemos el aceite en una sartén y sofreímos la cebolla durante 5 minutos. Añadimos el pimiento troceado y sazonamos.

Pasados 10 minutos añadimos el pollo, el caldo de la cocción y las especias. Cocinamos durante 15 minutos o hasta que se haya evaporado el caldo, añadimos las aceitunas en trocitos, las pasas y el huevo cortado en trocitos. Removemos todo y dejamos enfriar.

Estiramos la masa con ayuda de un rodillo dejándolo con un espesor de 3 mm. Cortamos círculos de 10-12 mm de diámetro.

Ponemos una cucharada del relleno en el centro, mojamos los bordes con un poco de agua y sellamos con un trenzado.

Precalentamos el horno a 220⁰.

Pincelamos con huevo batido, ponemos papel vegetal sobre la bandeja de horno y horneamos durante 20-30 minutos.



Receta obtenida de: www.shoothecook.es