Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2024

Curry Omurice

Los currys son uno de mis guisos favoritos. Hoy os presento este de origen japonés. Es completísimo porque tiene también tortilla y arroz incorporados, así que con este plato será suficiente.

 Ingredientes (para 4 personas):

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla picada finamente

2 zanahorias medianas, peladas y cortadas en trozos triangulares

2 patatas medianas, peladas y cortadas en trozos

1’200 ml de caldo de pollo o verduras o dashi

1 cucharada de salsa de tomate

1 cucharada de salsa de soja

4 cubos de curry roux japonés

2 cucharadas de maicena

2 cucharadas de agua

Para la tortilla tornado:

2 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de mantequilla

4 huevos

½ cucharadita de sal

2 cucharadas de maicena

4 cucharadas de agua

4 tazas de arroz cocido

Preparación:

Calentamos el aceite en una cazuela a fuego medio y añadimos la cebolla. Rehogamos hasta que estén transparentes.

Incorporamos las zanahorias y las patatas y removemos. Añadimos el caldo. Cocinamos a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas. Incorporamos el cátchup, la salsa de soja y el curry roux.

Cocinamos a fuego lento y añadimos la maicena mezclada con agua. Retiramos cuando el guiso espese. Reservamos.

Es el momento de preparar la tortilla: mezclamos los huevos en un bol y sazonamos. En un segundo bol, mezclamos la maicena y el agua para hacer una papilla. Incorporamos el huevo batido y mezclamos.

Calentamos el aceite y la mantequilla en una sartén antiadherente. Vertemos un poco de la mezcla en la sartén y cuando veamos que empieza a cuajarse, con ayuda de dos palillos chinos o dos brochetas arrastramos hasta el centro cada lateral de tortilla.

Ponemos en el centro de un plato sopero un flan de arroz (ponemos el arroz en un vasito o taza y damos la vuelta en medio del plato) y ponemos encima la tortilla, envolviendo el arroz. Ponemos el guiso alrededor y espolvoreamos de perejil picado.

 

Receta obtenida de: www.jajabakes.com

domingo, 24 de septiembre de 2023

Korma De Pollo

Este plato es más que una receta, ¡es un plato completo delicioso! Si no os gusta el picante, deberéis escoger un curry no picante -el menos picante es el verde. Se puede preparar con antelación y así cogerá bien todo el sabor. Perfecto para cuando empiece el frío, que ya se acerca.

 

Ingredientes:

2 pechugas de pollo cortadas en tiras

1 cebolla

Pimienta

Perejil fresco

400 grs de garbanzos cocidos

1 frasco de pasta de curry korma Patak’s (165 grs)

1 lata de leche de coco (400 ml)

Un puñado de almendras en cubitos o laminadas

2 cucharadas de coco rallado

200 ml de agua

Jengibre fresco

Para la salsa de yogur:

1 yogur griego natural

Sal

Zumo de medio limón

Aceite de oliva

 

Preparación:

Cortamos la cebolla en tiras largas y finas. Salteamos con un poco de aceite y añadimos el jengibre pelado y rallado. Cuando empiece a coger color, incorporamos el pollo. Removemos y, cuando el pollo empiece a blanquear, incorporamos la pasta de curry, la leche de coco, el agua, los garbanzos escurridos, el coco rallado, el puñado de almendras, el perejil picado, sal y pimienta. Tapamos y ponemos a fuego medio durante 30 minutos. Removemos de vez en cuando para evitar que se pegue.

Para hacer la salsa de yogur, batimos en un bol el yogur y añadimos sal, pimienta, el zumo de limón y un buen chorrito de aceite. Mezclamos.

Servimos el plato con la salsa de yogur encima y espolvoreamos con perejil picado.

Receta obtenida de: www.mylittlethings.com

domingo, 11 de diciembre de 2022

Curry De Lentejas

Me encantan los curris vegetales. Ya hemos hecho uno de garbanzos, así que hoy lo vamos a hacer de lentejas. Calculad, como siempre os digo, el picante del chile. Si no os gusta mucho, mejor no lo pongáis. ¡Veréis qué olor tan apetitoso va a inundar la cocina!

Ingredientes:

3 dientes de ajo

5 hojas de curry o dos cucharadas de curry en polvo

3 cucharadas de aceite

1 cucharadita de semillas de comino

1 cebolla roja picada

½ cucharadita de chile en polvo

1 cucharadita de cúrcuma molida

300 grs de lentejas rojas

1’200 ml de agua

1 tomate grande maduro pelado y cortado

1 cucharadita de azúcar en polvo

1 cucharadita de pasta de tamarindo

Sal

1 cucharada de cilantro fresco picado

 

Preparación:

Ponemos en un mortero las hojas de curry o el curry molido con los ajos. Trituramos hasta obtener una pasta gruesa.

Calentamos el aceite en una cazuela y añadimos las semillas de comino, removemos y añadimos la cebolla picada. Freímos durante 6 minutos hasta que se ablanden y añadimos la mezcla del mortero. Removemos durante 1 minutos. Incorporamos el chile y la cúrcuma, mezclamos y añadimos las lentejas y el agua. Sazonamos y dejamos hervir a fuego lento durante 20 minutos con la tapa puesta, removiendo.

Añadimos el tomate y el azúcar y cocinamos a fuego lento sin tapa. Removemos y machacamos un poco las lentejas con el dorso de la cuchara.

Añadimos la pasta de tamarindo y removemos. Adornamos con el cilantro.


Receta obtenida de: BBC food

domingo, 5 de diciembre de 2021

Garbanzos Con Calamares

El guiso de hoy es de los fáciles. Ya sabéis lo importante que es comer legumbres, así que hoy vamos a cocinar unos garbanzos con un poco de marisco. Es perfecto como plato único cuando no tenemos mucho tiempo.

Ingredientes:

400 grs de anillas de calamar

1 cebolla

1 kg de tomate triturado

1 diente de ajo

2 frascos de garbanzos cocidos

1 chorrito de vermouth

1 cucharada de concentrado de tomate

800 ml de caldo de pescado

 

Preparación:

Sofreímos la cebolla y el ajo. Incorporamos los calamares y rehogamos. Añadimos el concentrado de tomate, el tomate triturado y el vermouth. Dejamos cocinar durante 5 minutos e incorporamos los garbanzos lavados y el caldo de pescado. Dejamos cocinar durante 20 minutos. Rectificamos de sal si hiciera falta y servimos.


Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 3 de noviembre de 2019

Guiso De Calabaza Y Garbanzos


Este fin de semana ya apetece un guiso calentito, que empiezan a bajar las temperaturas. Como hay muchas calabazas en el mercado, gracias a la celebración de Halloween, vamos a aprovecharlo. No se tarda nada en hacerlo y os aseguro que reconforta el cuerpo.

Ingredientes (para 4 personas):

1 litro de agua
2 dientes de ajo
1 cebolla mediana
1 pimiento verde mediano
1 pimiento rojo pequeño
1 tomate rojo
2 cucharadas de tomate concentrado
2 patatas
400 grs de calabaza troceada
2 cucharaditas de pimentón dulce
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharada de aceite de oliva
600 grs de garbanzos cocidos

Preparación:

Ponemos el agua a cocer, sazonamos y cuando empiece a hervir añadimos los ajos, la cebolla en dos trozos, el pimiento verde y el pimiento rojo sin semillas, el tomate pelado y troceado y el tomate concentrado. Cocinamos durante 10 minutos a fuego medio alto. Batimos con ayuda de una batidora de mano.

Añadimos las patatas troceadas y cocinamos durante 10 minutos a fuego medio.

Agregamos después la calabaza y dejamos cocinar durante 15 ó 20 minutos más, hasta que veamos que está tierna. Añadimos el pimentón, el jengibre y el aceite de oliva. Removemos.

Añadimos los garbanzos y dejamos cocinar durante 5 minutos más.


Receta obtenida de (con algunos cambios): http://danzadefogones.com/

domingo, 11 de noviembre de 2018

Fideos A La Cazuela Con Cerdo


Podemos decir que esta receta es una especie de fideuá pero con la carne de cerdo como único ingrediente adicional. El majado con almendras le da una consistencia buenísima al guiso. Si lo queréis más caldoso es suficiente con que añadáis más caldo.

Ingredientes:

300 grs de magro de cerdo o solomillo
1 cebolleta
2 dientes de ajo
200 grs de tomate triturado
120 ml de vino blanco
200 grs de fideos gordos
5 almendras crudas con piel
1 sobrecito de azafrán en polvo
1 cucharadita de perejil picado
400 ml de agua o caldo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra

Preparación:

Cortamos la carne en trocitos. Calentamos el aceite en una cazuela y la sofreímos salpimentada.
Cuando empiece a coger color sacamos la carne y en el mismo aceite añadimos la cebolleta cortada. Rehogamos bien y añadimos uno de los ajos rallado y la carne.

Incorporamos el tomate triturado, mezclamos bien y a los 5 minutos añadimos el vino blanco. Dejamos que se evapore. Ponemos en un mortero las almendras, el ajo y el perejil y machacamos, añadimos a la cazuela. 

Es el momento de añadir los fideos, el azafrán; vertemos 400 ml de agua o caldo y dejamos que se haga durante 10 minutos, sin parar de remover.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

domingo, 12 de noviembre de 2017

Guiso De Níscalos Con Patatas

Aunque este otoño no está lloviendo lo suficiente, ya podemos ver en los mercados los apreciados níscalos. Es cierto que no son baratos, pero para este maravilloso guiso otoñal solo se necesita medio kilo, así que podemos permitírnoslo.

Ingredientes:

½ kg de níscalos
1 kg de patatas rojas
1 cebolla
1 pimiento verde
½ pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 cayena pequeña
½ vaso de vino blanco
2 cucharadas de concentrado de tomate
1 cucharadita de pimentón dulce
Sal
Pimienta
Perejil picado
Aceite de oliva

Preparación:

Ponemos los níscalos en remojo para que se desprenda de ellos la tierra. Los podemos ir cambiando de agua, hasta que ésta salga totalmente limpia. De todas formas, también los limpiaremos de uno en uno por si quedara algo de tierra dentro de las láminas. Una vez limpios, los cortamos en trozos –el tamaño dependerá de cómo nos guste más, si más pequeños para que pasen más desapercibidos en el guiso o en formato más grande.

En una cacerola, ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos la cebolla picada, los pimientos troceados, los dientes de ajo rallados y la cayena. Añadimos el concentrado de tomate. Rehogamos bien, añadimos los níscalos y cocinamos a fuego medio hasta que suelten toda el agua. Dejamos que se reduzca y añadimos el pimentón dulce. Salpimentamos. Añadimos las patatas troceadas (empezamos a cortarlas con el cuchillo por un lado y terminamos de partirla, así saldrá el almidón y nos quedará la salsa más espesa). Rehogamos y añadimos el vino blanco, el perejil picado y cubrimos con agua.

Probamos de sal y si hiciera falta rectificamos. Dejamos cocinar durante 25 minutos aproximadamente.

Receta obtenida de: cookpad

domingo, 27 de noviembre de 2016

Sepia Rehogada Con Patatas

Hacía tiempo que quería probar un guiso utilizando chocolate. He visto bastantes recetas de caza que utilizan este ingrediente pero he decidido empezar por algo a lo que estamos más habituados, la sepia. Si os parece una receta demasiado atrevida, siempre podéis eliminar el añadido de chocolate.

Ingredientes (para 4 personas):

2 sepias grandecitas
4 patatas medianas
2 cebollas
2 hojas de laurel
1 bote de tomate triturado mediano
4 dientes de ajo
Perejil
2 onzas de chocolate negro
100 ml de vino blanco
1 cucharadita de azúcar
Sal
Pimienta

Preparación:

Ponemos en una cacerola unas cuatro cucharadas de aceite y sofreímos las cebollas picadas y dos dientes de ajo junto con el laurel.

Cuando veamos que está bien pochado, añadimos el tomate triturado y la cucharadita de azúcar. Dejamos cocinar durante 5 minutos. Añadimos el vino blanco y dejamos evaporar un poco. Añadimos la sepia troceadita, rehogamos y añadimos un poco de agua.

Pasados 10 minutos, añadimos las patatas peladas y cortadas a cuadraditos y tapamos hasta que la patata esté tierna.

Mientras, vamos preparando una picada en un mortero. Ponemos el resto de los ajos y picamos con el perejil y el chocolate, desleímos un poco del caldo de las patatas y lo añadimos al guiso.
Probamos de sal y servimos.
Receta obtenida de: http://cocinaconreina.blogspot.com.es/

domingo, 22 de mayo de 2016

Guiso De Carne De Ternera Y Alcachofas

Este guiso puede serviros como plato único ya que tiene carne y verdura suficiente para ser una comida completa. Si os lleváis la comida al trabajo, también puede ser una buena opción, siempre que tengáis microondas para calentarlo. Como digo al final de la receta, si no tenéis tiempo para hacerlo en la olla poco a poco siempre podéis usar la olla express y ganaréis tiempo.

Ingredientes (para 4 personas):

1 kg de carne de ternera (jarrete o morcillo)
1 kg de alcachofas
200 grs de guisantes congelados o frescos
1 cebolla mediana
4 dientes de ajo
4 cucharadas de tomate frito casero
1 cucharada de harina
Aceite de oliva
125 ml de vino blanco
3/4 litro de agua
1 cucharadita de tomillo seco
Sal
Pimienta

Preparación:

Pelamos las alcachofas y cortamos en cuartos, metemos en agua con limón para que no ennegrezcan.

Pelamos y picamos la cebolla y los ajos, sazonamos y ponemos en una sartén con un poco de aceite hasta que adquiera color. Reservamos.

Cortamos la carne de ternera en trocitos, salpimentamos y ponemos en un bol, añadimos la harina y removemos bien. Freímos en una cazuela con un poco de aceite la carne. Sacamos y reservamos. Nos habrá quedado una especie de costra en el fondo de la cazuela, añadimos el vino blanco y rascamos el fondo con una cuchara de madera, añadimos el agua, el tomillo, el tomate frito, las alcachofas y la carne. Añadimos el sofrito de cebolla y ajo y dejamos que se vaya haciendo hasta que esté la carne tierna (1 hora aproximadamente).

Cuando nos falten unos 15 minutos para terminar la cocción, añadiremos los guisantes, ya que si lo hacéis antes se desharían.

Si queréis que se haga antes ponedlo en una olla Express y en 25 minutos aproximadamente lo tendréis hecho, todo depende de la pieza de  carne.
Receta obtenida de: www.javirecetas.com

domingo, 26 de abril de 2015

Guiso De Primavera

Estamos en esos típicos días de primavera que no sabes si va a llover o va a salir el sol. Es posible que pasen las dos cosas en un intervalo mínimo de tiempo, así es la primavera. Así que para hoy os propongo este guiso sabroso de carne y verduras. Es ideal como plato único si ya estáis pensando en el verano y el bikini.

Ingredientes:

750 grs de filetitos de ternera
250 grs de judías verdes cocidas
2 zanahorias medianas
2 calabacines medianos
1 cebolleta
1 cucharada de harina
125 ml de vino blanco
250 ml de caldo de carne
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal y Pimienta
Orégano

Preparación:

Pelamos y picamos la cebolleta. Pelamos las zanahorias y las cortamos en láminas finas a lo largo, con la ayuda de un pelador de patatas. Lavamos los calabacines, quitamos las puntas y cortamos a lo largo también con el pelador de patatas. Reservamos.

A continuación, cortamos los filetes en tiritas. Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos la cebolleta, la zanahoria y el calabacín durante 4 minutos a fuego medio. Retiramos de la cazuela la verdura y en la misma cazuela freímos las tiritas de carne. Doramos a fuego fuerte. Incorporamos las verduras, regamos con el vino blanco y dejamos que se evapore un poco.

Diluimos en el caldo de carne la cucharada de harina y lo añadimos al guiso. Salpimentamos un poco, añadimos las judías verdes y cocemos unos 5 minutos más.


Antes de servir espolvoreamos el guiso con orégano.

domingo, 23 de marzo de 2014

Cazuelita Normanda Con Patatas A La Sidra

Un verano estuvimos recorriendo los maravillosos pueblos de Bretaña y Normandía. Me traje un montón de cuadernos de recetas y de ideas que poco a poco voy poniendo en práctica. Esta cazuelita normanda es un plato completo: tiene hidratos de carbono con las patatas y proteínas con la carne. Es contundente, pero como es plato único no es una barbaridad. 

Ingredientes:
2 cebollas cortadas en aros
1 diente de ajo
150 grs de bacon cortado en daditos
2 patatas medianas cortadas en rodajas finas
Aceite de oliva
6 chuletas de cerdo
250 ml de sidra
Sal y pimienta
Una pizca de nuez moscada

Preparación:
Doramos la carne en una sartén con un poco de aceite. Agregamos el ajo machacado y lo salpimentamos. Reservamos.
En un cuenco ponemos las patatas con la cebolla. Lo salpimentamos y condimentamos con la nuez moscada.
Untamos una fuente apta para el horno con un poco de aceite, colocamos una parte de la mezcla de las patatas con la cebolla, ponemos encima las chuletas y tapamos con el resto de las patatas. Ponemos por encima el bacon. Añadimos la sidra y horneamos con la fuente tapada con papel de aluminio a 200° unos 30 minutos. Pasado este tiempo, quitamos el papel de aluminio y ponemos otros 30 minutos más a 180°. 


Receta obtenida de: www.blogexquisit.blog

miércoles, 22 de enero de 2014

Caldo Gallego

Esta es una receta de mi madre, que a su vez la aprendió de una amiga gallega. Es un plato típico gallego. Lo más difícil es encontrar los grelos (es el brote del nabo antes de florecer), aunque ya los podéis encontrar en conserva (he probado los de la marca “A Rosaleira” y están muy bien). En el caso de no encontrarlos, podéis sustituirlos por repollo, aunque el sabor nunca será igual. Sirve como plato único.

Ingredientes:
Un manojo de grelos
1 kg de patatas
1 frasco de judías blancas ya cocidas
Un pellizco de unto gallego (tocino rancio)
Un chorizo
2 tiras de costillas de cerdo frescas (aproximadamente 3/4 de kg)
Un hueso de jamón
Un 1/4 de pollo trasero
Panceta
Un hueso de caña

Preparación:
Se ponen en una olla el unto, el chorizo, las costillas, el hueso de jamón, el pollo, la panceta y el hueso de caña. Se cubre con agua, hasta aproximadamente cuatro dedos por encima, y se pone a cocer. Lo dejaremos cociendo aproximadamente unos 20 minutos. Si vemos que se va quedando sin líquido, añadiremos más poco a poco.
Mientras, colocamos en otra cazuelita los grelos y los damos un pequeño hervor. Cuando estén ligeramente hervidos, los escurrimos y tiramos el agua –este paso es importante porque los grelos amargan, por eso se deshecha el agua.
Cuando la carne ya esté hecha, se saca a un plato y en el caldo se añaden los grelos, las patatas cortadas en trozos (si queremos que el caldo sea más “denso” podemos cortar unas patatas más finas para que se deshagan y “engorden” el caldo) y las judías blancas. Se dejan cocer unos 10 - 15 minutos. Finalmente, volvemos a meter todo en la olla para que se caliente todo junto. Lo servimos en fuentes por separado.


miércoles, 15 de enero de 2014

Garbanzos Con Gambas Y Arroz

Con este tiempo que tenemos apetece un guiso calentito. Éste es fácil de hacer, además al llevar los garbanzos ya cocidos, no requiere mucho tiempo. Puede ser un plato único, ya que al llevar legumbres y gambas, es muy completo.

Ingredientes:
1 Cebolla
2 Zanahorias
2 dientes de ajo
Aceite
1 cucharada de pimentón dulce
50 ml de vino blanco
1 bote pequeño de tomate triturado Apis
1 litro y medio de caldo de pescado
120 grs de arroz
Pimienta y sal
900 grs de garbanzos cocidos congelados (2 bolsas)
200 grs de gambas peladas
Perejil picado

Preparación:
Picamos la cebolla, la zanahoria y los ajos.
Ponemos un poco de aceite en una cazuela y rehogamos las verduritas hasta que estén bien rehogadas. Añadimos el pimentón, el vino blanco y removemos bien.
Agregamos el tomate triturado y dejamos cocer unos 4 minutos.
A continuación, echamos el caldo de pescado y cuando hierva, añadimos el arroz, la pimienta y la sal. Dejamos cocer unos 15 minutos a fuego medio. Añadimos los garbanzos y las gambas y dejamos cocer unos 5 minutos más.
Servimos acompañado de perejil picadito.


Receta obtenida de: www.losfogonesdeanasevilla.com

domingo, 10 de noviembre de 2013

Garbanzos Con Batata Confitada


Hoy os propongo seguir con nuestros platos de legumbres y con nuestro pequeño monográfico de batata. En esta receta os vais a encontrar con una mezcla de sabores muy interesante: por un lado lo dulce de la batata, que además se potencia con la miel, y, por otro lado, la contundencia de los garbanzos. Es perfecta para un día que necesitemos un subidón de energía.
Ingredientes:
Para los garbanzos:
200 grs de garbanzos ya cocidos
1 cebolla picadita
1 cucharadita y media de comino
1 cucharadita de cilantro
1 bote grande de tomate triturado
200 grs de espinacas cocidas
Un pellizco de azúcar
Un pellizco de sal

Para la batata confitada:
½ kg de batatas
½ litro de agua
1 cucharada de aceite de oliva
4 cucharadas de miel
½ cucharadita de sal

Para la salsa de yogur:
100 grs de yogur natural
El zumo y la ralladura de un limón
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de menta seca

Preparación:
Freímos la cebolla en una sartén con aceite calentito. Cuando esté un pochada, añadimos el tomate triturado, el azúcar, la sal, el cilantro y el comino. Removemos bien y añadimos las espinacas cocidas. Mezclamos todo bien y reservamos.
A continuación, ponemos las batatas peladas y cortadas en rodajas gruesas en una sartén con el agua, el aceite de oliva, la sal y la miel. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego y dejamos que se haga a fuego lento hasta que se haya absorbido la mayor parte del líquido y la miel empiece a caramelizarse. Reservamos.
Ahora mezclamos todos los ingredientes de la salsa de yogur y lo reservamos.
Vamos a realizar el del plato: ponemos los garbanzos en una fuente, colocamos encima la batata caramelizada y en una salsera ponemos la salsa de yogur para que cada comensal se sirva la cantidad que desee.


Receta obtenida de www.laflordelcalabacin.com

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Lentejas Guisadas


Por fin llegamos a la época del año en la que podemos empezar a pensar en los platos de cuchara. De todas las legumbres mis preferidas son las lentejas. Es verdad que en casa de mi madre se hacían más ilustradas –otro día os las presentaré– pero hoy os propongo unas sencillas, solo con verduritas, así nos dejamos un hueco para el postre.

Ingredientes:
3 Zanahorias
3 litros y medio de agua
600 grs. de lentejas
1 Cebolla picadita
2 Ajos picaditos
1 Pimiento verde
1 Pimiento rojo
1 Bote de tomate triturado o 2 tomates pelados y picaditos
1 Patata grande
1 Cucharadita de azúcar
Pimentón
Sal

Preparación:
Ponemos a hervir el agua con sal y añadimos las rodajas de zanahoria. Lo dejamos cocer unos 20 minutos. Trascurrido el tiempo, añadimos las lentejas lavadas y una patata en trozos, y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento. Mientras tanto vamos a preparar el sofrito.
Ponemos en una sartén un poco de aceite y echamos la cebolla muy picadita, el ajo, el pimiento rojo y verde muy troceaditos. Rehogamos bien y, cuando esté bien pochado, añadimos el tomate triturado, el pimentón, la cucharadita de azúcar y un pellizco de sal. Dejamos 5 minutos a fuego lento y lo añadimos a las lentejas. Rectificamos de sal si hiciera falta y dejamos a fuego lento 30 minutos.