miércoles, 30 de julio de 2014

Ensalada De Pollo Caramelizado, Cuscús, Melón Y Menta

Me gusta muchísimo el cuscús, es uno de mis últimos descubrimientos de cocina. Lo había comido con frecuencia fuera de casa, pero no me había lanzado a hacerlo. Está hecho a base de sémola y me parece más ligero que el arroz, y creo que tiene unas posibilidades bastante parecidas a éste. Siempre lo asocio a la comida árabe, un tipo de cocina que me encanta.

Ingredientes:

3 pechugas de pollo
250 grs  de cuscús
10 hojitas de menta
Medio melón tipo cantaloup
60 grs de piñones (opcional)
3 cucharadas de miel
Sal
Aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla

Preparación:

Doramos las pechugas en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Cuando veamos que están doraditas, añadimos la miel y dejamos a fuego lento para que se vayan caramelizando. Si hiciera falta añadiremos un poquito de agua y dejamos que se vayan haciendo durante 10 ó 15 minutos aproximadamente. Reservamos.

A continuación, ponemos 250 ml de agua en un cacito con un poco de sal y un chorrito de aceite. Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos el cuscús, removiendo bien con un tenedor de madera. Pasados 3 minutos ponemos al fuego y añadimos la cucharada de mantequilla. Removemos, retiramos del fuego y reservamos.

Ahora, cortamos el melón con un “sacabocados” (si no tenemos este utensilio no importa, podemos cortarlo en trocitos con un cuchillo). Reservamos.
Tostamos los piñones en una sartén durante 2 minutos –hay que tener cuidado, que pueden quemarse rápidamente. Reservamos.
Y, por último, picamos las hojas de menta en trocitos muy pequeños y cortamos las pechugas en daditos.

Vamos con el montaje de nuestra ensalada: ponemos el cuscús en la ensaladera y añadimos el pollo cortado, las hojas de menta troceaditas, el melón, y los piñones. Removemos todo bien y servimos o frío o templadito.

Receta obtenida de: www.cuisineetvinsdefrance.com

Helado De Twix Y Toffee

Ya sé que este verano he cogido gusto a hacer helados, pero es que realmente es tan fácil, que no sé cómo no lo había hecho hasta ahora. Veo cualquier ingrediente y me parece que puedo hacer un helado perfecto. De momento sigo con las recetas dulces, aunque ya tengo anotadas ideas para helados salados.

Ingredientes:

250 ml de leche condensada
500 ml de nata para montar bien fría
4 chocolatinas twix (esas que tienen bizcocho y toffee)
Tulipas de barquillo

Para la salsa toffee:

6 cucharadas de azúcar
150 ml de nata líquida


Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es la salsa toffee. En una cazuelita ponemos el azúcar a fuego lento, removemos sin parar y cuando empiece a coger color, retiramos (hay que vigilarlo todo el tiempo, porque si lo dejamos demasiado tiempo amarga). Añadimos un poco de la nata templada, removemos bien y ponemos al fuego, añadimos el resto de la nata y removemos hasta que todo esté bien mezclado y empiece a espesar. Retiramos y dejamos enfriar.

Ahora batimos la nata y cuando esté bien montada añadimos la leche condensada. Movemos bien y echamos las chocolatinas troceaditas.

A continuación, en el molde donde vamos a echar la mezcla para congelarla, colocamos el helado, salsa toffee, helado y terminamos con salsa toffee.

Introducimos en el congelador un mínimo de 6 horas para que se congele bien.

domingo, 27 de julio de 2014

Carne De Cerdo Caramelizada A La Naranja

Esta receta podéis hacerla con cualquier parte del cerdo: lomo, solomillo, jamón… Solo tenéis que tener en cuenta que dependiendo de la pieza, así variará el tiempo de la cocción. Podéis hacer esta carne de un día para otro, que estará mejor porque cogerá mejor el sabor, e incluso la podéis congelar si os sobra.

Ingredientes:

1 aguja de cerdo  de 1 kg y medio aproximadamente
El zumo de 3 naranjas
2 cebollas grandes
½ vasito de coñac
4 cucharadas de azúcar para caramelizar
Pimienta molida y sal
1 hoja de laurel
1 cucharada de canela molida

Preparación:

Ponemos en una olla a presión un poco de aceite. Salpimentamos la carne, la bridamos con hilo de bramante y untamos con la canela molida. Doramos en el aceite, agregamos el coñac y dejamos que se evapore un poco el alcohol. Añadimos las cebollas troceadas, el zumo de naranja, la hoja de laurel y completamos con el agua necesaria hasta llegar a la mitad de la carne.

Cerramos la olla y dejamos cocer unos 20 minutos. Comprobamos si la carne está tierna y si no es así ponemos unos 15 minutos más (todo depende del tipo de olla a presión). Una vez que esté tierna la sacamos de la salsa y dejamos enfriar.

Hacemos un caramelo con el azúcar en una sartén grande –donde quepa la carne–, yla damos la vuelta por ambas partes, con cuidado no se nos queme el caramelo porque nos amargaría la carne.

Sacamos con cuidado la carne (no tiramos el caramelo sobrante que luego lo usaremos para la salsa) a un plato o bandeja engrasada con un poco de aceite. Cuando se enfríe lo cortamos en filetes finos y reservamos.
Sacamos la hoja de laurel y batimos la salsa. La ponemos  a reducir y añadimos la mermelada de naranja y el caramelo sobrante de la carne, dejamos que cueza hasta que espese.

Por último rociamos la salsa sobre los filetitos de carne.


Receta Inspirada en: yerbabuenaenlacocina.com

Magdalenas Con Mermelada De Naranja Al Estilo Inglés

Yo no era muy partidaria de las mermeladas de naranja, ya que la primera vez que probé una me dejó un sabor tan amargo que no me gustó nada – claro que era pequeña y me decanté por la de melocotón. Ahora gracias a www.lamejornaranja.com   (Familia Serra) he cambiado de idea porque tiene unas mermeladas maravillosas en el que hay un contraste más dulce que amargo y te deja un sabor delicioso en el paladar. Os las recomiendo.

Ingredientes:

250 grs de harina
200 grs de azúcar
60 grs de mantequilla a punto de pomada
1 naranja (ralladura y zumo)
3 huevos
8 grs de levadura en polvo
Mermelada extra de naranja de www.lamejornaranja.com
100 ml de leche
300 ml de nata líquida

Preparación:

Montamos las claras de huevo a punto de nieve y reservamos.
Batimos las yemas con el azúcar, la ralladura de naranja y el zumo de naranja hasta que adquiera un color blanquecino.

Incorporamos la mantequilla, mezclamos bien y añadimos las claras montadas. Mezclamos todo bien.

Añadimos poco a poco la harina tamizada junto con la levadura, alternando con la leche, que habremos mezclado con la nata. Así hasta incorporar todo y obtener una mezcla homogénea.

Precalentamos el horno a 180º.
Engrasamos nuestros moldes de magdalenas si son de papel (si son de silicona no es necesario). Rellenamos los moldes con la masa y colocamos por encima una cucharadita de mermelada extra de naranja, comprobaréis como una vez horneadas la mermelada desaparece de la superficie, pero no os preocupéis, cuando deis el primer mordisco a la magdalena comprobaréis una gran sorpresa en su interior.

Horneamos durante 15 minutos aproximadamente.
Receta obtenida de: www.lamejornaranja.com

miércoles, 23 de julio de 2014

Ensalada Alemana De Patatas

Para comer hoy, una ensalada fresquita y fácil de hacer. Aunque me gusta hacer yo la mayonesa, en verano prefiero comprarla ya hecha para evitar cualquier tipo de intoxicación, así, además, puede aguantarnos un poco más en la nevera.

Ingredientes:

1 kg de patatas
10 pepinillos pequeños
1 cebolla fresca
4 salchichas grandes alemanas
Sal

Para la salsa:

300 grs de mahonesa
2 cucharadas de mostaza
1 yogur griego sin azúcar
3 cucharadas de líquido de los pepinillos
Orégano

Una pizca de sal

Preparación:

En primer lugar pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en trocitos no muy grandes (si tenéis paciencia podéis cortarlas en trocitos pequeñitos y, si os sobra, utilizarla sobre pan para hacer canapés).

Las cocemos en abundante agua con un poco de sal durante unos 20 minutos aproximadamente (el tiempo de cocción dependerá del tamaño del corte de las patatas), id comprobándolo, para que no nos queden demasiado blanditas.
Una vez cocidas, las escurrimos y las dejamos enfriar.

A continuación, cocemos las salchichas en un poco de agua durante unos 5 minutos. Dejamos enfriar y cortamos en trozos grandecitos. Las  añadimos a las patatas junto con la cebolla cortada muy finita y los pepinillos.

Vamos a preparar la salsa: en un bol ponemos la mahonesa, la mostaza, el yogur, el líquido de los pepinillos, el orégano y una pizca de sal, removemos bien todo y lo añadimos a las patatas.

Mezclamos bien con cuidado y servimos.

Mini Charlotas De Frambuesas

La charlota es un postre que proviene de Francia y se caracteriza porque suele ser un postre alto con “paredes” –normalmente de bizcocho genovés o de bizcochos de soletilla– que sirven para contener el relleno. En este caso he utilizado como “paredes” unas galletas a las que tengo muchísimo cariño porque me recuerdan mis viajes por Francia, aunque las he comprado en España, que también se encuentran. El cuerpo de la charlota va a ser una especie de mousse.

Ingredientes (para 4 personas):

1 caja de barquitas de frambuesa
200 grs de queso de untar
1 clara de huevo
200 grs de frambuesas
3 hojas de gelatina
1 pizca de cardamomo en polvo
80 grs de azúcar
1 pizca de sal
Nata montada para adornar

Preparación:

Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.
Pasamos por la batidora las frambuesas y ponemos a cocer a fuego lento, añadiendo las hojas de gelatina escurridas. Retiramos del fuego y mezclamos todo bien hasta que veamos que la gelatina está bien disuelta. Dejamos enfriar.

Aparte mezclamos en un bol el queso, el azúcar y el cardamomo.Batimos a punto de nieve la clara de huevo con la pizca de sal.
Cuando se haya enfriado el puré de frambuesas lo mezclamos con la mezcla de queso y removemos hasta obtener una crema homogénea. Añadimos con cuidado la clara de huevo.

A continuación, forramos por dentro con papel film los moldes y colocamos las barquitas de frambuesa con la mermelada por fuera alrededor del molde. Echamos mezcla hasta el borde del molde (yo he usado vasos). Metemos en la nevera un mínimo de 6 horas para que espesen.


Gracias al papel film podremos desmoldarlo cómodamente. Lo podemos servir acompañado de nata montada.

domingo, 20 de julio de 2014

Pastel De Cebolla

Esta es una opción estupenda para cuando no se tiene casi de nada en el frigorífico, ya que los ingredientes son muy normales y es probable que los tengamos en casa sin necesidad de ir a la compra. Queda muy suave y ligero. Aunque a tus comensales no les guste mucho la cebolla, estoy segura de que este pastel les encantará.

Ingredientes:

2 cebollas medianas
4 huevos
100 gr. de queso rallado
100 gr. de pan de molde sin corteza
500 ml. de leche
40 gr. de mantequilla
Sal

Preparación:

Cortamos las cebollas en aros muy finitos. Ponemos en una sartén la mantequilla y rehogamos los aros de cebolla hasta que estén transparentes, sin coger color. Añadimos la leche y, una vez que empiece a cocer, añadimos las rebanadas del pan de molde desmenuzadas (no hace falta utilizar el cuchillo, se pueden desmenuzar con las manos). Lo retiramos del fuego y agregamos el queso rallado y los huevos batidos. Se mezcla todo bien y se rectifica de sal, si fuera necesario (dependerá del tipo de queso rallado utilizado).

Ponemos todo en un molde previamente untado con mantequilla –o sin ella, si utilizamos spray desmoldeante–, y lo horneamos a 200° hasta que veamos que está dorado. Nos aseguramos de que está hecho por dentro metiendo una varilla que tendrá que salir limpia. Y listo para degustarlo.