domingo, 30 de agosto de 2015

Gazpacho De Melón Y Jengibre

Riquísimo, fresco y con pocas calorías, ¿se puede pedir más? Servidlo como plato principal o como aperitivo en pequeños vasitos. El jengibre puede ser en polvo, lo encontraréis en la sección de especias, pero utilizad solo lo que cabe en la punta de un cuchillo. ¡Hay que aprovechar que ya queda poco para que pase la temporada del melón!

Ingredientes:

2 Melones Cantaloup
3 tomates cherry amarillos
3 tomates cherry rojos
4 hojas de menta
Un poco de jengibre rallado
Aceite de oliva
Sal
Vinagre de manzana
8 lonchas de jamón serrano
Tomates cherry para adornar

Preparación:

Cortamos por la mitad los melones. Con ayuda de un sacabolasextraemos la pulpa, reservando alguna bolita para decorar.

Ponemos en una licuadora los tomates lavados, el melón, la menta y un poco del jengibre rallado. Una vez extraído el zumo ponemos en el vaso de la batidora y aliñamos con sal, aceite y vinagre de manzana. Batimos hasta obtener una mezcla homogénea. Reservamos en la nevera.

Colocamos las lonchas de jamón envueltas en papel vegetal en el horno precalentado a 200°. Cuando veamos que están crujientes retiramos.
Servimos el gazpacho en copas adornado de bolitas de melón, tomates cherry y jamón.


Receta obtenida de: www.bavette.es

Tarta De Stracciatella

Seguimos con nuestras tartas frías hechas a base de gelatina. Ya sabéis que tenéis que calcular el tiempo de refrigeración y que es mejor hacerla el día de antes. Vamos a aprovechar los nuevos sabores de los yogures griegos para esta deliciosa tarta.

Ingredientes:

Para la base:
250 grs de galletas tipo maría
170 grs de mantequilla
30 grs de cacao en polvo

Para la mousse:
500 grs de yogur griego de stracciatella
200 grs de azúcar
100 ml de leche
8 láminas de gelatina
500 ml de nata para montar bien fría
100 grs de virutas de chocolate

Para la cobertura:
150 ml de nata
200 grs de chocolate fondant
40 grs de mantequilla

Para la decoración:
Virutas de chocolate
Crispy de frambuesa

Preparación:
Necesitaremos un molde desmontable de unos 23 cm.

Primero haremos la base. Trituramos las galletas y las ponemos en un bol. Añadimos el cacao y mezclamos bien. Derretimos la mantequilla y añadimos a la mezcla de galletas. Integramos bien y distribuimos en la base del molde. Aplastamos bien hasta tener una capa fina y compacta. Metemos en la nevera.

A continuación, vamos a realizar la mousse. Metemos el molde donde vamos a montar la nata en la nevera. Metemos en un bol con agua fría las láminas de gelatina y dejamos que se hidraten durante 5 minutos.

Calentamos la leche en el microondas, escurrimos las láminas de gelatina y metemos en la leche caliente. Mezclamos bien hasta conseguir que la gelatina se integre. Dejamos atemperar.

Posteriormente, batimos la nata durante 2 minutos, cuando veamos que empieza a montarse añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que veamos que está montada. Reservamos.

Añadimos los yogures a la mezcla de leche y gelatina y echamos las virutas de chocolate. Mezclamos hasta que esté bien integrado. Añadimos la mezcla poco a poco sobre la nata montada y lo integramos con cuidado.

Vertemos la mezcla de mousse sobre la base de la tarta. Metemos en la nevera durante 4 horas, será el tiempo que necesitaremos para que se endurezca la mousse. Podemos prepararla la víspera.

Una vez haya endurecido la mousse es el momento de preparar la cobertura. Ponemos el chocolate troceado en un bol. Calentamos la nata en el microondas y vertemos sobre el chocolate. Movemos con unas varillas hasta conseguir que se integre. Agregamos la mantequilla a punto de pomada y removemos bien, esto hará que la cobertura adquiera brillo.

Sacamos la tarta de la nevera y vertemos con cuidado sobre la mousse. Metemos en la nevera para que endurezca. Antes de desmoldar, pasamos un cuchillo por el borde para separar la tarta del molde, espolvoreamos de virutas de chocolate y de crispy de frambuesa.
 Receta obtenida de: www.marialunarillos.com

domingo, 23 de agosto de 2015

Serranito

Hoy hemos salido a dar un paseo por la montaña, así que he preparado estos bocadillos que son contundentes para aguantar un día de marcha. Lo mejor es comerlos calentitos pero, como el tiempo acompaña, no hemos tenido problema. Eso sí mejor utilizar mahonesa comprada, que todavía hace calor para pasear la elaborada en casa.

Ingredientes (para 1 persona):

1 pan tipo mollete
2 lonchas de jamón serrano
3 filetitos de cinta de lomo de cerdo
3 pimientos verdes pequeños
Mahonesa
Ketchup

Preparación:

Primero freímos los pimientos, pelamos, quitamos las semillas y reservamos.
A continuación, sazonamos los filetitos y los hacemos a la plancha. Los reservamos.

Montaje: abrimos por la mitad el pan y tostamos las dos mitades en una tostadora. Untamos el pan con un poco de mahonesa y ketchup, colocamos los pimientos, el jamón serrano y los filetitos, ponemos un poquito más de mahonesa.

Tarta De Donuts

Esta tarta es la delicia de los amantes de los donuts. A mí me han encantado en todas las etapas de mi vida, no los recuerdo deliciosos solo de pequeña, sino de siempre. En este caso la he decorado con donettes, pero también podéis poner por encima mitades de donuts haciendo la forma que os resulte más artística. Tened en cuenta el tiempo de refrigeración.

Ingredientes:

3 donuts más 2 donuts para la base
125 ml de leche
75 grs de azúcar moreno
200 grs de mascarpone
125 grs de queso Quark o queso batido semidesnatado
1 sobre de cuajada
Donettes para decorar

Preparación:

Necesitaremos un molde desmontable de unos 15 cm de diámetro un poco alto.
Engrasamos el molde, trituramos 2 donuts y ponemos en la base del molde, presionando bien.

Aparte, en una cazuela ponemos la leche, el azúcar, el mascarpone, el queso quark y los donuts picados. Calentamos a fuego suave hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y añadimos el sobre de cuajada. Batimos con ayuda de una batidora eléctrica y vertemos sobre el molde. Dejamos enfriar y metemos en la nevera un mínimo de 24 horas para que cuaje bien.

Desmoldamos y servimos fría adornada con donettes.

domingo, 16 de agosto de 2015

Musaka De Pavo

Se trata de un pastel a base de verduras y carne, por eso recuerda ligeramente a la musaka griega. Lo he preparado para llevar a la playa y ha sido todo un éxito, eso sí lo he llevado ya cortado en porciones individuales para que fuera más fácil el transporte. Se puede comer frío perfectamente así que es una buena opción para llevárnoslo fuera.

Ingredientes:

600 grs de filetes de pavo muy finitos
5 patatas
3 berenjenas
5 tomates
400 ml de nata para cocinar
8 yemas de huevo
1 cucharadita de tomillo fresco picado
1 cucharadita de romero fresco picado
Sal y pimienta

Preparación:

Pelamos y cortamos las patatas en rodajas muy finas a lo largo. Realizamos la misma operación con las berenjenas: las pelamos y cortamos en rodajas finas a lo largo, las sazonamos y dejamos en una fuente para que suelten su amargor. Pelamos los tomates y quitamos las semillas, cortamos en rodajitas finas. Reservamos.

En un bol batimos las yemas con la nata, añadimos el romero y el tomillo. Salpimentamos.

Engrasamos un molde de plum cake con mantequilla y forramos con papel vegetal. Escurrimos las rodajas de berenjena y secamos con ayuda de un papel absorbente.

Colocamos en la base del molde una capa de filetes de pavo, un poco de la mezcla de yemas y nata, una capa de berenjena, mezcla, tomates, mezcla y patatas. Repetimos otra vez todas las capas hasta terminar con los ingredientes.
Tapamos el molde con papel vegetal y horneamos durante 1 hora a 200°.

Cuando veamos que se ha cuajado, comprobamos con ayuda de un palillo si la patata está tierna, si es así, sacamos el molde del horno. Si vemos que todavía no está tierno dejaremos a 180° unos minutos más (dependerá del grosor de las patatas).
Dejamos enfriar.

Batido De Mango Y Leche De Coco

Hoy hemos hecho un postre muy fresco con fruta. Si no encontráis leche de coco o habéis decidido hacerlo porque teníais un mango muy maduro, podéis utilizar otro tipo de leche, mejor vegetal, tipo de almendras, de arroz o de soja. Es una manera fantástica de que tomen fruta los perezosos a los que les cuesta pelarla.

Ingredientes (para 2 copas):

1 mango madurito grande
350 ml de leche de coco
250 grs de yogur natural azucarado
½ cucharadita de jengibre en polvo o jengibre fresco rallado
1 plátano

Para decorar los bordes:
Pepitas de colores
2 cucharadas de azúcar glass
½ cucharada de agua
Pajitas de gran grosor

Preparación:

Batimos bien todos los ingredientes y nos saldrá un batido espesito.
Para decorar ponemos en un bol el azúcar con el agua. En otro bol ponemos las pepitas de colores. Cogemos cada copa o vaso y vamos mojando el borde primero en el bol del azúcar con el agua y después sobre las pepitas.
Servimos en unas copas altitas o en vasos de tubo.

domingo, 9 de agosto de 2015

Ensalada De Quinoa, Maíz Y Pimiento Rojo

Hoy ha venido a comer una amiga que hacía tiempo que no veía. Cuando hablamos para quedar a comer en casa, me contó que se ha hecho un test de intolerancia alimenticia y que hay algunas comidas que no le sientan especialmente bien como el trigo, el arroz… así que le pregunté qué tal le iba la quinoa y cuando me dijo que bien, rápidamente pensé en hacer esta ensalada. Sirve para vegetarianos y para veganos, por si acaso tenéis alguien cerca.

Ingredientes:

500 grs de quinoa
1 cucharadita de sal
450 grs de maíz congelado
8 hojas de albahaca, lavadas y muy picaditas
½ pimiento rojo asado
1 cebolla roja picadita
3 cucharadas de aceite de oliva
5 cucharadas de zumo de limón

Preparación:

Lavamos en agua fría la quinoa y escurrimos.

Ponemos a hervir la quinoa con el doble de agua (para 3 vasos de quinoa echaremos 6 vasos de agua) y sal. Hervimos durante 5 minutos, añadimos el maíz y dejamos hasta que no haya agua –también podemos ir probando y cuando esté blandita estará lista. Dejamos enfriar y removemos bien con un tenedor.


Añadimos la albahaca, el pimiento rojo picado y la cebolla. Aliñamos con aceite y limón y lista para servir.