domingo, 31 de diciembre de 2023

Árbol De Navidad Con Camembert

Hoy despedimos un año y empezamos un Año Nuevo que esperamos que sea estupendo para todos y lleno de cosas buenas. Y para despedir el año es ideal este aperitivo: es una especie de fondue en la que cada comensal cogerá su bolita y mojará en el queso derretido. Riquísimo.

Ingredientes:

Romero fresco

6 Ajos

800 grs de harina de fuerza

7 grs de levadura seca de panadería

500 ml de agua caliente

2 quesos camembert

 Preparación:

Ponemos en el procesador de alimentos o en la batidora con gancho la harina de fuerza, la levadura, el agua caliente y la sal. Amasamos hasta obtener la masa. La ponemos en un bol engrasado y tapado con film hasta que duplique su volumen.

A continuación, ponemos en una fuente un papel vegetal, espolvoreamos de harina y pintamos con el dedo la silueta de un árbol de navidad. Esto será nuestra plantilla.

Formamos 30 bolas con la masa.

Ponemos en el medio del árbol la madera del queso camembert y vamos colocando alrededor las bolitas de masa. Dejamos reposar para que fermente.

Quitamos la superficie del queso y colocamos 3 dientes de ajo laminados por encima, incorporamos un chorrito de aceite de oliva y unas hojas de romero. Colocamos dentro de su caja y vertemos por encima de las bolas unas hojitas de romero.

Precalentamos el horno a 180°.

Preparamos el otro queso de la misma forma, es decir, quitamos la superficie del queso y añadimos los ajos laminados, un poco de aceite de oliva y romero.

Horneamos el árbol durante 30 minutos y en la bandeja de abajo colocamos el segundo queso para que se vaya haciendo.

Servimos caliente.

Receta de Jamie Oliver

Pinitos Glaseados

Estas galletas son un regalo. Me refiero a que las he hecho para regalárselas a mi familia, que son unos grandes comedores de galletas. Tenéis que ser creativos en la decoración para que queden preciosas, como éstas. Tened en cuenta que antes de meterlas en las bolsitas tienen que secarse bien. Vais a tener un gran éxito con ellas, ¡seguro!

Ingredientes (para unas 15 galletas medianas):

Para la masa de galletas:

100 grs de azúcar

200 grs de mantequilla a temperatura ambiente

1 huevo

360 grs de harina

1 cucharadita de vainilla

Para la glasa:

440 grs de azúcar glas

118 ml de agua templada

30 grs de polvo de merengue

Colorante verde

Sprinkles

Purpurina comestible

Cortador en forma de pino

 

Preparación:

Primero vamos a preparar las galletas: batimos, con el accesorio pala, el azúcar con la mantequilla hasta formar una crema, agregamos el huevo y seguimos batiendo. Añadimos la vainilla.

Tamizamos la harina y vamos incorporando poco a poco hasta conseguir una masa homogénea. Estiramos la masa entre dos papeles de horno con un grosor de 2 cm y refrigeramos.

Cuando tengamos la masa firme podemos cortar con ayuda del cortador y vamos colocando en una bandeja de horno. Refrigeramos.

Precalentamos el horno y horneamos las galletas a 180⁰ durante 10 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Mientras vamos a preparar la glasa: ponemos en la batidora el azúcar con el polvo de merengue y mezclamos a velocidad baja. Añadimos el agua y batimos durante 7 minutos a velocidad media. Con esta consistencia se obtiene una glasa dura para delinear la galleta.

Para saber la consistencia que necesitamos, para delinear una gota tarda más de 10 segundos en fundirse con la mezcla y para rellenar, una gota tarda menos de 5 segundos en fundirse con la mezcla.

Separamos un poco de la glasa blanca y colocamos en una boquilla fina para la decoración y teñimos el resto de la glasa con colorante verde y colocamos en una boquilla fina (nº 2 ó nº 3 para delinear).

Delineamos los bordes de las galletas con la glasa dura y dejamos secar durante 15 minutos. Rellenamos el interior de las galletas con la glasa media utilizando una cucharita y un palillo.

Antes de meter en bolsitas para regalar hay que dejar como mínimo dos días para poder envasarlas.



domingo, 24 de diciembre de 2023

Canapés Sencillos

Esta noche es Nochebuena y no nos la podemos jugar porque tenemos invitados y queremos que todo sea perfecto. Así que nada mejor que preparar estos canapés que son muy fáciles y resultones. El éxito está en la combinación de sabores y en el colorido. Éxito seguro.

Ingredientes:

Para los crujientes:

3 lonchas de jamón serrano

75 grs de queso rallado (no en polvo)

Para el rollito de aceituna y caviar:

4 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

10 aceitunas verdes

1 frasquito de caviar de salmón

Aceitunas para decorar

Para el rollito de paté:

4 rebanadas de pan de molde sin corteza

1 frasco de paté de cerdo ibérico con naranja

1 cucharada de queso crema tipo Philadelphia

Naranja confitada cortada en trocitos

Para el canapé de salmón:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

2 lonchas de salmón ahumado

4 pepinillos en vinagre

Eneldo picado

Unos trocitos de limón sin piel

Para el canapé de atún:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

1 lata de atún

1 huevo duro

Para el canapé de jamón y queso:

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

3 cucharadas de queso crema tipo Philadelphia

6 lonchas de jamón de york cortado fino

Huevo hilado

 

Preparación:

Primero vamos a preparar los crujientes: extendemos las lonchas de jamón sobre un papel de horno encima de un plato y colocamos en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto o hasta que veamos que se ha secado. Colocamos sobre papel de cocina para retirar el exceso de grasa.

Para preparar el crujiente de queso, ponemos unas montañitas de queso rallado sobre papel de horno sobre un plato y colocamos en el microondas durante 2 minutos a máxima potencia. Dejamos enfriar.

Para el rollito de aceituna y caviar, ponemos las 4 rebanadas de pan sobre papel film y encajamos las puntas (montándolas un poco), formando un cuadrado grande y aplastamos con ayuda de un rodillo hasta que se unan bien.

Trituramos las aceitunas verdes con el queso crema y untamos las rebanadas de pan. Enrollamos con ayuda del film y cerramos las puntas. Guardamos en la nevera durante una hora. Pasado este tiempo, retiramos el film y untamos el rollito con queso crema y cortamos en rebanadas de unos 2 cm de grosor. Decoramos con rodajas de aceituna y caviar de salmón.

Para el rollito de paté, ponemos las 4 rebanadas de pan sobre papel film y encajamos las puntas (montándolas un poco), formando un cuadrado grande y aplastamos con ayuda de un rodillo hasta que se unan bien. Untamos con el paté.

Enrollamos ayudándonos con el film y envolvemos cerrando bien las puntas. Guardamos en la nevera durante media hora.

Retiramos el papel film y extendemos queso crema por encima. Colocamos trozos de crujiente de queso y de jamón y decoramos con un poco de naranja confitada en trocitos.

Para el canapé de salmón, untamos las rebanadas de pan con queso crema y colocamos en la primera rebanada pepinillos muy picados, tapamos y colocamos en la siguiente capa una loncha de salmón troceada, tapamos con la última rebanada de pan. Untamos con queso crema, espolvoreamos con eneldo picado. Cortamos en 3 partes iguales y cada parte en 2. Cortamos unas tiras de la loncha de salmón y colocamos encima de cada canapé. Ponemos un trocito de limón encima.

Para el canapé de atún, mezclamos el queso crema con el atún. Untamos las 3 rebanadas de pan con esta crema. Dividimos en 3 partes iguales y cada parte en dos. Rallamos el huevo y colocamos por encima, un poco de atún y un trozo de crujiente de queso.

Por último, para el canapé de jamón, untamos las rebanadas con queso crema y colocamos unas lonchas de jamón de york. Dividimos en 3 partes iguales y cada parte en 2. Decoramos con huevo hilado y colocamos trocitos de crujiente de jamón y queso.

Receta obtenida (con algunos cambios) de: www.annarecetasfaciles.com

Bundt Cake Casita De Jengibre

Lo único que es imprescindible para esta receta es tener un molde especial de bundt cake, sólo con eso el éxito está asegurado. Si podéis cocinar con niños, dejadles que colaboren en la decoración de los árboles porque les va a encantar. Perfecto para la merienda del día de Navidad. ¡Felices Fiestas!

 Ingredientes:

375 grs de harina

225 grs de azúcar

135 grs de azúcar moreno

230 grs de mantequilla a temperatura ambiente

4 huevos L

300 ml de leche

1 cucharadita de vainilla

2 cucharaditas de levadura en polvo

2 cucharadita de jengibre en polvo

1 cucharadita de canela

¼ cucharadita de clavo molido

½ cucharadita de nuez moscada en polvo

1 cucharadita de sal

Para decorar:

Azúcar glas

Colorante verde

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰ y engrasamos el molde.

Tamizamos la harina junto con las especias, la sal y la levadura. Reservamos.

Batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar y cuando estén bien mezclados añadimos de uno en uno los huevos sin dejar de batir. Incorporamos la vainilla y mezclamos.

A continuación, incorporamos la mezcla de harina alternándola con la leche en tres veces (empezamos y terminamos con harina).

Vertemos la mezcla en el molde y damos unos golpecitos sobre un trapo para eliminar las burbujas. Horneamos durante 55 minutos o hasta que, al introducir el palillo, éste salga limpio.

Desmoldamos cuando esté templado y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez tengamos el bizcocho frío, preparamos una glasa con azúcar glas, un poco de agua y colorante verde. Mezclamos hasta conseguir una mezcla con una consistencia espesa. Decoramos los árboles y espolvoreamos el resto con azúcar glas.

 

Receta obtenida (con algunos cambios) de www.ilovebundcakes.com

domingo, 17 de diciembre de 2023

Corona De Hojaldre Con Salchicha Y Calabaza

Este aperitivo me parece perfecto para navidad porque es muy vistoso. Además, a la hora de comerlo, cada uno cogerá su parte de la corona y es facilísimo para repartir. Espero que la hagáis para que podáis disfrutar del olor de las especias al hornearla. Espectacular. 

Ingredientes:

1 calabaza mediana

Sal

Pimienta

Semillas de cilantro

Un poco de chile

Una rama de canela

10 castañas cocidas

Un puñado de arándanos secos

100 grs de queso rallado (no en polvo)

2 láminas de hojaldre

4 salchichas grandes frescas (tipo criollo)

1 huevo

1 cucharada de mostaza

Semillas de sésamo, semillas de amapola

Romero para decorar

 

Preparación:

Cortamos la calabaza en 8 trozos (gajos grandes) y quitamos las semillas.

Machacamos en un mortero un poco de semillas de cilantro, sal, pimienta, un poco de chile y un trozo de rama de canela.

Ponemos en una fuente de horno los trozos de calabaza, vertemos un poco de aceite de oliva y añadimos la mezcla del mortero. Mezclamos bien y horneamos durante 45 minutos a 180⁰.

Pasado este tiempo, trituramos con ayuda de un tenedor y añadimos las castañas cocidas troceadas, los arándanos secos, un poco de queso rallado. Mezclamos y salpimentamos.

Cortamos las dos láminas de hojaldre a lo largo. Quitamos la piel de las salchichas y colocamos en el centro de dos de las tiras de hojaldre. En otra tira colocamos en el centro la mezcla de calabaza.

Batimos un huevo y añadimos una cucharada de mostaza y mezclamos. Pincelamos los bordes y formamos un rollito, presionando bien para cerrar la masa. Presionamos con el dedo y sellamos con un tenedor.

A continuación, colocamos en el centro de una fuente grande un bol para que nos sirva de guía y así formar la corona.

Cortamos una tira de salchichas por la mitad, después en cuartos y luego en octavos. Las otras dos tiras las cortamos en 16 partes cada una.

Ponemos las grandes alrededor del cuenco y entre medias colocamos los trozo pequeños, viéndose el relleno (los grandes se colocan sin que se vea el relleno). Retiramos el cuenco y colocamos en el centro los trozos de calabaza con el relleno hacia arriba.

Untamos los hojaldres con la mezcla de huevo y mostaza.

Untamos con aceite el romero. Espolvoreamos con semillas de sésamo y amapola y colocamos por encima las hojas de romero.

Dividimos la otra parte de hojaldre en dos y cada tira en tres sin llegar a cortar el extremo final. Untamos con el huevo y mostaza. Espolvoreamos con el queso rallado y formamos con cada pieza una trenza. Unimos en la parte central y colocamos sobre una fuente forrada con papel vegetal. Cruzamos los extremos y horneamos 35 minutos a 180⁰.

 

Receta de Jamie Oliver

Tarta Montblanc

Es verdad que en Navidad comemos más dulce que en otra época del año, pero, aún así, no me resisto a hacer esta preciosa tarta. Es una oda a la Navidad, tan blanca y simulando una montaña nevada… ideal.

Ingredientes:

Para las capas de merengue:

4 claras de huevo

¼ cucharadita de crémor tártaro

175 grs de azúcar

Para la crema de castañas:

215 grs de crema de castañas edulcorado

70 grs de azúcar glas + 2 cucharadas

120 ml de nata montada

240 grs de queso mascarpone

1 cucharadita de extracto de vainilla

Ralladura de chocolate blanco

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 130⁰.

Primero vamos a preparar las capas de merengue: batimos las claras de huevo con el crémor tártaro. Cuando empiecen a espumar vamos añadiendo poco a poco el azúcar hasta conseguir que las claras estén montadas y firmes.

Trazamos con ayuda de un compás sobre papel vegetal tres círculos. Uno de 17 cm, otro de 15 cm y otro de 12 cm.

Damos la vuelta al papel, ponemos el merengue en una manga pastelera con boquilla lisa y rellenamos los círculos con el merengue.

Horneamos a 130⁰ durante 90 minutos. Si vemos que se tuestan demasiado, abrimos un poco el horno.  Apagamos y dejamos que se enfríen dentro del horno para que no se rompan.

Ahora vamos a preparar la crema de castañas: mezclamos la crema de castañas, el azúcar y la vainilla. Incorporamos el queso mascarpone y mezclamos bien.

Añadimos la mitad de la nata montada y mezclamos. Reservamos el resto de la nata montada para decorar.

Ponemos en una manga pastelera y montamos la tarta: ponemos en la base la capa más grande, cubrimos con un poco de crema de castañas. Ponemos el círculo mediano, cubrimos con crema y por último cubrimos con la última capa de merengue.

Cubrimos con la nata restante y decoramos con la ralladura de chocolate blanco. ¡Y lista para servir!

 

Receta obtenida de: Anna Olson

domingo, 10 de diciembre de 2023

Canapés De Mini Hamburguesas

Estas hamburguesitas son perfectas como aperitivo o como integrantes de uno de los platos de un buffet. El toque del chutney de manzana es perfecto porque va muy bien con la carne de cerdo. También quedan espectaculares con carne de cordero.

Ingredientes:

8 panecillos mini de hamburguesas

Unas hojitas de tomillo fresco

400 grs de carne de cerdo picada

½ cucharadita de curry

50 grs de beicon cortado en daditos

½ cebolla picada

Para el chutney de manzana:

110 ml de vinagre de manzana

150 grs de azúcar

Un trozo de jengibre fresco

1 ramita de canela

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

2 manzanas

 

Preparación:

Mezclamos la carne con la cebolla y el beicon. Salpimentamos y añadimos unas gotas de aceite de oliva. Amasamos con las manos y formamos 8 hamburguesas mini (para que salgan iguales, pesamos toda la mezcla y la dividimos en 8 partes). Reservamos en la nevera.

Ahora vamos a preparar el chutney de manzana: pelamos las manzanas y las cortamos en daditos. Colocamos en un bol y añadimos el azúcar y el vinagre. Mezclamos y dejamos marinar unos 5 minutos. Incorporamos la ramita de canela, el jengibre pelado y rallado y la sal. Ponemos en un cacito la mezcla a fuego medio y cocinamos durante 30 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando.

Tostamos un poco la base de los panecitos y reservamos.

Freímos las hamburguesas y vamos colocando sobre cada pan de hamburguesa. Encima de la hamburguesita ponemos una cucharadita de chutney y decoramos con una ramita de tomillo fresco.

Receta obtenida de: www.clara.es