Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Berenjenas Rebozadas Con Miel De Caña

Vamos a preparar unas berenjenas en tempura para luego tomarlas acompañadas por miel de caña. La preparación para el rebozado os sirve para cualquier tipo de tempura que queráis hacer, aunque ya es vuestra decisión si queréis ponerle los ajos y el perejil o no. ¡Buen apetito!

Ingredientes:

2 berenjenas

500 grs de harina

500 ml de agua

1 cucharada de levadura fresca

200 ml de cerveza tipo Pilsen

3 dientes de ajo

Una rama de perejil

Sal

Pimienta

Miel de caña

Aceite de oliva suave

 

Preparación:

Machacamos en un mortero el perejil y el ajo con la sal y la pimienta.

En un bol ponemos el agua y la cerveza junto con los ingredientes machacados. A esta mezcla se le va echando poco a poco la harina hasta que esté bien mezclada.

Cuando tengamos una mezcla homogénea, ni muy espesa ni muy clara, dejamos reposar 30 minutos aproximadamente.

Cortamos las berenjenas en medias lunas y sazonamos. Dejamos reposar durante 20 minutos. Escurrimos.

Ponemos a calentar una sartén con aceite de oliva. Introducimos las berenjenas en la mezcla y freímos hasta que estén dorados. Escurrimos en papel absorbente.

Servimos con miel de caña.

 

Receta obtenida de: www.bloglalacenademalaga.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Zarangollo Murciano

La cocina murciana es estupenda. Los productos de la huerta están casi siempre presentes en sus platos y es muy rica y variada. Hoy os propongo este plato que es perfecto para una cena. Es muy fácil y el resultado es un plato muy completo.

Ingredientes:

4 calabacines

2 cebollas tiernas

2 patatas

4 huevos

Aceite de oliva suave

Sal

 

Preparación:

Pelamos las patatas y cortamos en cubitos. Lavamos los calabacines y los cortamos en trocitos.  En una cazuela ponemos un poco de aceite y ponemos las patatas, los calabacines y las cebollas cortadas en aritos, sazonamos. Ponemos a fuego lento con la tapadera durante 45 minutos aproximadamente. Se cocinará todo con el mismo jugo que sueltan las verduras. Cuando veamos que está todo tierno y se ha evaporado el jugo añadimos los huevos y revolvemos hasta que se cuajen.

 

Receta obtenida de: http://meencantamurcia.es/

domingo, 12 de enero de 2025

Crepes De Verduras Con Salsa Mornay De Espinacas

Me encantan las crepes tanto dulces como saladas. Hoy vamos a hacer unas muy sabrosas, ya que están rellenas de verduras con salsa bechamel y tienen por encima una salsa Mornay de espinacas. La salsa Mornay tiene un gran parecido con la bechamel, pero, en este caso, le he añadido espinacas. Podéis añadir la mermelada si la tenéis a mano, si no, no es necesaria. Sabrosísimas.

Ingredientes:

Para la masa de crepes:

200 ml de leche

50 grs de mantequilla derretida

125 grs de harina

2 huevos

Una pizca de sal

Para el relleno de verduras:

1 calabacín pequeño

1 cebolla

1 ajo

1 zanahoria cocida

7 judías verdes cocidas

Mermelada de tomate o de cebolla

Para la salsa bechamel:

2 cucharadas soperas de harina

50 grs de mantequilla

2 cucharadas soperas de aceite

¾ litro de leche entera

Sal

Para la salsa Mornay:

50 grs de mantequilla

50 grs de harina

500 ml de leche

Sal

Pimienta recién molida

Nuez moscada recién molida

1 yema de huevo

50 grs de queso parmesano

100 grs de espinacas baby

Preparación:

Primero vamos a preparar las crepes: ponemos en el vaso de la batidora todos los ingredientes de las crepes y batimos. Dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.

Untamos una sartén antiadherente de mantequilla y vertemos con un cacito la mezcla hasta cubrir la base de la sartén, dejamos tostar un poco por un lado y le damos la vuelta. Repetimos esta operación con toda la masa. Reservamos.

Ahora vamos a preparar el relleno de verduras: cortamos el calabacín y la cebolla en trocitos muy pequeños y rehogamos en una sartén con un poco de aceite hasta que las verduras estén blanditas. Incorporamos el ajo rallado y las judías verdes y zanahoria cocida cortadas en trocitos. Sazonamos y reservamos.

Para seguir con la preparación, tenemos que centrarnos en hacer salsa bechamel: ponemos en una sartén la mantequilla y la derretimos con el aceite. Una vez derretida, añadimos la harina, damos vueltas con una cuchara de madera y añadimos poco a poco la leche fría sin dejar de remover para que no se formen grumos. Cocinamos durante 10 minutos a fuego medio. Añadimos las verduras que teníamos reservadas y esta mezcla será el relleno de las crepes.

Por último, vamos a preparar la salsa mornay con espinacas, que nos servirá para cubrir las crepes de verduras: ponemos en un cacito la mantequilla y calentamos hasta que se derrita. Añadimos la harina y sin parar de remover cocinamos durante dos minutos. Vertemos poco a poco la leche caliente y sin parar de remover hasta que veamos que espesa ligeramente. Salpimentamos y añadimos la nuez moscada.

Retiramos el cacito, añadimos las espinacas y esperamos 10 minutos hasta que esté templada. Incorporamos la yema de huevo y mezclamos con la salsa. Batimos con ayuda de una batidora de brazo y por último incorporamos el queso rallado. Reservamos.

Por último, os explico el montaje: rellenamos cada crepe con un poco del relleno y enrollamos. Ponemos en el plato donde vamos a servir las crepes una base de mermelada de tomate o de cebolla y colocamos encima las crepes. Ponemos encima unas cucharadas de salsa mornay. Si queremos gratinar la superficie, podemos poner encima un poco de queso rallado y gratinamos en el microondas.



domingo, 15 de mayo de 2022

Flores De Hojaldre Y Calabacín

Son de estos platos que me encantan porque solo la presentación es un regalo para la vista. Son muy fáciles de hacer porque, además, es sencillo que tengamos los ingredientes en casa y el resultado es realmente buenísimo. ¡A encender el horno antes de que llegue el calor!

Ingredientes (para 4 personas):

1 lámina de hojaldre rectangular

1 calabacín mediano

6 cucharadas de queso cremoso (tipo Philadelphia)

1 cebolla mediana

2 cucharadas de aceite de oliva

Una pizca de sal

Una pizca de pimienta

 

Preparación:

Troceamos la cebolla en trocitos muy pequeños. Ponemos en una sartén el aceite y freímos la cebolla, sazonamos y, cuando veamos que empieza a dorarse, retiramos del fuego e incorporamos el queso cremoso. Añadimos la pizca de pimienta y removemos.

Lavamos el calabacín, secamos y cortamos en rodajas finas.

Cortamos el hojaldre en 4 tiras iguales.

Ponemos en la base de cada tira una fila de la mezcla de queso cremoso y cebolla. Colocamos en el otro extremo las rodajas de calabacín, sobresaliendo de la masa. Doblamos el hojaldre por la parte del relleno para taparlo y vamos girando la masa para formar la flor.

Engrasamos una bandeja con cavidades de cupcakes y colocamos las flores.

Precalentamos el horno a 200°. Horneamos durante 30 minutos o hasta que veamos que están bien horneados.


Receta obtenida de:  www.webosfritos.es

domingo, 6 de febrero de 2022

Alcachofas Rellenas De Carne Y Hierbas

Reconozco que me encantan las alcachofas, pero que siempre soy un poco reacia a cocinarlas por pelarlas. Pero hoy me he puesto manos a la obra, aprovechando que están de temporada. Podéis ponerlas como plato único al llevar ya carne y con una ensalada ¡tenéis solucionada la comida!

Ingredientes:

800 grs de tomates pera en conserva

1 cebolla

1 diente de ajo

1 rama de apio

15 grs de albahaca fresca

15 grs de perejil fresco

6 alcachofas grandes

2 limones

150 grs de harina

4 huevos grandes

500 grs de carne picada de ternera

Una pizca de guindilla roja en escamas

Aceite para freír

Preparación:

Ponemos a fuego medio una cazuela ancha y estrujamos los tomates. Llenamos la lata de tomate de agua y lo añadimos. Incorporamos la cebolla pelada y picada finamente, el ajo y el apio. Incorporamos la mitad de la albahaca y la mitad del perejil. Cocinamos a fuego lento durante 30 minutos hasta que la salsa espese y se reduzca. Sazonamos al gusto.

Mientras, preparamos las alcachofas. Exprimimos uno de los limones en un bol grande con agua fría y añadimos las cáscaras del limón lavadas. Retiramos las hojas exteriores de las alcachofas y frotamos con el otro limón para evitar que se oxiden. Cortamos las alcachofas en cuartos, quitamos los pelillos del centro y metemos en el bol.

Ponemos en un cuenco la carne picada y añadimos las escamas de guindilla y sazonamos. Incorporamos los huevos y añadimos el resto de la albahaca y el perejil picados. Dividimos en 8 partes. Cogemos una de las partes de carne y presionamos alrededor 3 cuartos de alcachofa. Intentando formar una alcachofa. Repetimos la operación hasta conseguir 8 alcachofas.

Batimos el resto de los huevos y rebozamos en harina y después en huevo.

Freímos en abundante aceite por todas partes. Introducimos en la salsa de tomate y dejamos cocinar unos 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.


Receta obtenida del libro de: “Jamie Cocina En Italia”

domingo, 6 de diciembre de 2020

Coles De Bruselas Con Bacon, Miel Y Mostaza

Las coles de Bruselas siempre me han parecido preciosas, seguramente por su tamaño y perfección, siendo tan pequeñas. Como tienen un ligero sabor amargo, con esta salsa de miel y mostaza quedan perfectas. Apuntad esta receta ya como una posible guarnición de vuestros platos de carne navideños.

Ingredientes:

350 grs de coles de Bruselas

1 cebolla mediana

100 grs de bacon cortado en trocitos

2 cucharadas de mostaza

2 cucharadas de miel

Aceite

Sal

 

Preparación:

Lavamos las coles de Bruselas y las quitamos las hojitas secas. Las ponemos a hervir agua con sal y aceite y dejamos que cuezan durante 15 minutos, hasta que veamos que están hechas. Escurrimos y reservamos.

Ponemos en una sartén un poco de aceite, añadimos la cebolla troceada muy fina y cuando empiece a coger color añadimos el bacon. Rehogamos bien y cuando veamos que el bacon ya empieza a estar tostadito, añadimos la mostaza y la miel. Removemos bien y añadimos las coles de Bruselas. Removemos bien, dejamos unos 5 minutos y retiramos del fuego.


Receta obtenida de: http://www.oletusfogones.es/

domingo, 7 de octubre de 2018

Pisto Otoñal De Calabaza, Manzana Y Cebolla Morada


Estamos en el momento perfecto de la calabaza. Ya hemos preparado un montón de recetas saladas y también hemos comprobado cómo su sabor dulce es perfecto para confeccionar postres (como por ejemplo, tartaletas de chocolate a la calabaza, galletas de calabaza, calabacitas zombies o flan de calabaza). En este plato el dulzor se va a potenciar más con el añadido de la manzana. Puede acompañar cualquier plato, pero con un simple huevo frito está de chuparse los dedos.

Ingredientes (para 4 personas):

2 cebollas moradas grandes
1 Pimiento rojo grande
½ kg de calabaza pelada
2 manojos de espárragos verdes
2 manzanas  maduras
3 patatas pequeñas
1 cucharadita de orégano
Sal
Pimienta negra molida
1 cucharadita de albahaca seca
Aceite de oliva

Preparación:

Ponemos a calentar aceite de oliva y freímos las cebollas cortadas a fuego fuerte para que se doren. Bajamos el fuego y añadimos el pimiento rojo pelado y cortado en trozos. Removemos, salpimentamos y dejamos que se vaya haciendo. A los 5 minutos añadimos la calabaza cortada en cubos. Pasados 5 minutos añadimos los espárragos verdes lavados y cortados. Salpimentamos y añadimos el orégano y la albahaca.

Añadimos las manzanas peladas y cortadas en dados y removemos bien.
Tapamos la cazuela y dejamos a fuego bajo hasta que esté todo hecho –hay que tener cuidado de vigilarlo bien para que no se deshaga la calabaza.

Freímos las patatas cortadas en cuadraditos y añadimos al pisto. Podemos servir con una salsa alioli y acompañado de huevo frito.

Receta obtenida de (con algunos cambios): www.ricosinazucar.com


domingo, 21 de enero de 2018

Calabacines Con Guisantes Y Espárragos

Esta es una manera deliciosa de tomar verduras, esa fuente enorme de vitaminas. Es cierto que es un plato con más enjundia al llevar los calabacines rebozados, aunque también podéis hacerlo sin rebozar, simplemente cocidos al dente, y os ahorrareis añadir calorías. 

Ingredientes:

2 calabacines
100 grs de guisantes cocidos
8 espárragos blancos
2 dientes de ajo
1 cebolleta
2 huevos cocidos
50 ml de vino blanco
Aceite de oliva
1 cucharadita de harina
Harina para rebozar
2 huevos para rebozar
1 vaso de caldo de verduras
Sal
Perejil

Preparación:

Pelamos y picamos la cebolleta y los dientes de ajo. Ponemos en una cazuela un poco de aceite y lo rehogamos. Cuando empiecen a coger color, añadimos la cucharadita de harina y seguimos pochando. Vertemos el vino blanco y dejamos que hierva un poco. Añadimos el caldo y removemos bien.

Espolvoreamos de perejil picado y ponemos los huevos duros troceados, los guisantes y  los espárragos. Retiramos del fuego y reservamos.

Pelamos los calabacines y cortamos en trozos. Sazonamos y rebozamos en harina y en huevo batido. Los freímos en una sartén con aceite. Escurrimos en papel absorbente y colocamos en la cazuela. Cocinamos a fuego suave durante 5 minutos y servimos.

Receta obtenida de: www.hogarmania.com

domingo, 26 de noviembre de 2017

Alcachofas Guisadas Con Patatas

Como ya empieza a hacer frío, hoy vamos a cocinar un guiso de alcachofas. Hay que pelar bien las alcachofas y ponerlas con limón para que no se pongan negras- Sed generosos en quitar las hojas de fuera y dejar solo el cogollito central, que es lo más blandito.

Ingredientes:

1 kg y ¼ de alcachofas
Zumo de 1 limón
1 rama de perejil picado
Aceite de oliva
2 cebollas picadas
2 dientes de ajo picados
1 kg de patatas en dados
1 litro de caldo de verduras
1 cucharadita de cúrcuma
½ cucharadita de pimentón dulce
1 huevo duro

Preparación:

Ponemos las alcachofas peladas en un bol cubiertas de agua, el zumo de limón y la rama de perejil, así evitaremos que se oxiden y se ennegrezcan.

En una cazuela, ponemos a calentar un buen chorrito de aceite y rehogamos la cebolla y el ajo hasta que se doren un poco. Retiramos la cazuela del fuego y añadimos el pimentón y la cúrcuma.
Escurrimos las alcachofas y las ponemos en la cazuela junto con las patatas. Salpimentamos y cubrimos con el caldo.

Cocemos a fuego medio durante 30 minutos o hasta que todo esté tierno. Lo serviremos acompañado de huevo duro  y perejil.


Receta obtenida de (con algunos cambios): https://foodmorning.wordpress.com/

domingo, 8 de octubre de 2017

Champiñones Bourguignon

Aunque todavía no haya llovido, el otoño es la época de la lluvia y, por lo tanto, también de las setas. Así que vamos a preparar unos champiñones bourguignon, es decir, a la manera de Borgoña, una antigua región francesa. Con esta salsa también se puede preparar carne guisada de ternera y hasta ¡caracoles! Hemos elegido dos tipos de champiñones, los blancos –que son los que más conocemos– y los de portobello que son oscuros, pero, si no los encontráis, poned todos blancos.

Ingredientes:

500 grs de champiñones blancos
500 grs de champiñones portobello
2 cebollas
3 zanahorias
Una ramita de romero fresco
1 hoja de laurel
3 dientes de ajo
2 cucharadas de tomate concentrado
200 ml de vino tinto
500 ml de caldo de carne o verdura
Sal
Pimienta molida

Preparación:

Cortamos un poco la parte del tallo de los champiñones. Cortamos en láminas y ponemos en remojo para que suelten toda la arena. Si hiciera falta tiramos el agua y ponemos otra vez en remojo hasta que veamos que en el fondo del agua ya no queda tierra.

Dejamos escurrir.
Ponemos en una cacerola un poco de aceite y añadimos los champiñones. Rehogamos un poco a fuego fuerte y sacamos (para evitar que suelten agua). Reservamos.

Añadimos las cebollas troceadas, los ajos rallados y la zanahoria en rodajas finas. Dejamos sofreír y añadimos el tomate concentrado, rehogamos bien e incorporamos los champiñones.

Incorporamos el vino tinto, dejamos que se evapore el alcohol y añadimos el caldo. Dejamos hervir durante unos 30 minutos o hasta que veamos que la salsa se haya reducido y los champiñones estén blandos.


Receta obtenida de: www.lostragaldabas.net

domingo, 28 de mayo de 2017

Coliflor Al Pimentón

La coliflor forma parte de las verduras que comemos con bastante asiduidad. La receta de hoy está basada en la sencillez y en las buenas materias primas. El pimentón ahumado es fácil de encontrar, yo he comprado el de la marca Carmencita, pero seguro que lo encontráis de más marcas. Si añadís los huevos, tendréis un plato único y completo.

Ingredientes (para 2 personas):

1 coliflor de 500 grs aproximadamente
1 cebolla mediana
¼ cucharadita de pimentón ahumado
¼ cucharadita de sal
Una pizca de pimienta negra
3 cucharadas de agua
1 diente de ajo grande
2 cucharadita de zumo de limón
2 cucharaditas de perejil picado
2 huevos
3 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Ponemos en una cazuela el aceite a fuego medio. Añadimos la coliflor lavada y cortada en trozos pequeños y la cebolla cortada en trocitos. Removemos hasta que veamos que empieza a coger color. Añadimos el pimentón, la sal, la pimienta negra y el agua. Tapamos la cazuela y cocinamos a fuego lento hasta que veamos que la coliflor está cocinada.

Aparte, doramos el ajo en una sartén y lo añadimos a la coliflor. Removemos y añadimos el zumo de limón, rehogamos bien y, por último, espolvoreamos de perejil.

Servimos acompañado de dos huevos pochéo fritos.

Receta obtenida de: www.anediblemosaic.com

domingo, 8 de enero de 2017

Judías Verdes Salteadas Con Hierbas Provenzales

Ahora que ya han pasado las Navidades y hemos hecho algún exceso en las comidas, os propongo un menú más ligero, para ir recuperando los buenos hábitos. Podéis comprar las hierbas provenzales ya mezcladas, pero si os gusta hacer la mixtura basta con que añadáis orégano, tomillo, romero, albahaca, estragón… y casi cuantas especias tengáis en casa y os guste su sabor.

Ingredientes (para 4 personas):

3/4 kg de judías verdes planas
1 diente de ajo
1 cebolla mediana
2 cucharadas de pasta de concentrado de tomate
4 cucharadas de salsa de soja
Un buen puñado de hierbas provenzales
Sal
Aceite
Queso rallado en polvo (opcional)

Preparación:

Quitamos las puntas y las hebras de las judías y cortamos en tiras a lo largo –podemos ayudarnos de un pelapatatas. Lavamos y cocemos durante 20 minutos aproximadamente o hasta que veamos que están tiernas. Escurrimos y reservamos.

En una cazuela ponemos un poco de aceite, rehogamos el ajo y la cebolla picados, sazonamos y añadimos las hierbas provenzales, la salsa de soja y el concentrado de tomate. Incorporamos las judías verdes.
Removemos bien y servimos con queso rallado.
 Receta obtenida de: http://apuntogastronomica.com/

domingo, 11 de diciembre de 2016

Golabki (Rollitos De Repollo Con Arroz Y Carne Picada)

Hoy os propongo dos recetas de Polonia. He indagado en la cocina polaca gracias a Natalia, que ha entrado en nuestra familia con todo el cariño del mundo. Estos rollitos pueden servir de plato único ya que llevan verdura y carne.

Ingredientes (para 7 aproximadamente):

1 repollo mediano
500 grs de carne picada mixta (ternera y cerdo)
2 vasos de arroz cocido
1 cebolla
2 dientes de ajo machacados
1 huevo
Sal
Pimienta molida
200 grs de champiñones en láminas
1 pastilla de caldo

Para la salsa de tomate:
1 frasco grande de tomate frito casero (560 grs)
4 cucharadas de mantequilla
1 diente de ajo machacado
2 cucharadas de nata líquida

Preparación:

Ponemos una olla con agua a hervir y añadimos sal. Apagamos el fuego e introducimos el repollo con el tronco hacia abajo. Dejamos 15 minutos. Le damos la vuelta y volvemos a dejar unos 15 minutos más, así las hojas se ablandarán y podemos separarlas mejor.

Con cuidado vamos separando las hojas y las reservamos.
Ponemos en una sartén un poco de aceite, añadimos la cebolla picada, rehogamos y añadimos los champiñones (lavados y secados) cortados en trocitos. Cuando esté hecho y se haya reducido el líquido que sueltan los champiñones. Retiramos y reservamos.

Ponemos en un bol la carne picada y añadimos el huevo batido, mezclamos bien y añadimos la mezcla de la cebolla y los champiñones. Machacamos los ajos y añadimos junto con el arroz, salpimentamos y mezclamos todo bien.

Rellenamos las hojas de repollo con el relleno. Ponemos unas hojas de repollo en una cacerola baja, formando un lecho, y ponemos encima las hojas de repollo rellenas con la parte del doblez hacia abajo. Agregamos dos vasos de agua en la que habremos disuelto la pastilla de caldo. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante 35 minutos.

A continuación, prepararemos la salsa de tomate: ponemos en un cacito la mantequilla y añadimos el ajo machacado. Rehogamos bien y añadimos el tomate frito y la nata. Removemos bien y cuando empiece a cocer, retiramos.
Servimos los rollitos acompañados de la salsa.

Receta obtenida de: http://recetaspolacas.blogspot.com.es/

domingo, 14 de agosto de 2016

Calabacines Rellenos De Atún

Ya hemos realizado recetas de verduras rellenas, pero todavía no de calabacines, así que hoy es un buen día para hacerlo. El relleno está realizado con atún en lata y, como casi siempre tenemos en la despensa esta conserva, podemos hacerla rápidamente si tenemos calabacines. Queda muy jugosa y puede ser un plato único.

Ingredientes (para 4 personas):

4 calabacines medianos (anchos)
100 grs de atún en aceite de oliva
1 zanahoria
1 cebolla grande
1 pimiento verde
10 cucharadas de tomate frito casero
Sal
Pimienta
Albahaca
Orégano
100 grs de mozzarella rallada
100 grs de queso rallado


Preparación:

Precalentamos el horno a 180°.
Lavamos y secamos los calabacines. Abrimos por la mitad a lo largo. Hacemos líneas transversales en el interior, sin llegar a cortar la piel. Engrasamos una fuente de horno y colocamos los calabacines. Horneamos durante 30 minutos.
Con ayuda de una cucharita o un sacabocados, sacamos la carne de los calabacines y reservamos.

En una cazuela, ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos la cebolla cortada en trozos pequeños y el pimiento verde en cuadraditos. Rehogamos bien y cuando empiece a dorarse añadimos la zanahoria rallada. Cuando esté el sofrito listo, añadimos el atún escurrido y la carne de los calabacines. Salpimentamos.

Añadimos el tomate frito, la albahaca y el orégano. Rellenamos los calabacines, cubrimos con la mozzarella rallada y el queso rallado. Horneamos durante 30 minutos.
Receta obtenida de: http://www.directoalpaladar.com/

Calabacines Rellenos De Atún

Ya hemos realizado recetas de verduras rellenas, pero todavía no de calabacines, así que hoy es un buen día para hacerlo. El relleno está realizado con atún en lata y, como casi siempre tenemos en la despensa esta conserva, podemos hacerla rápidamente si tenemos calabacines. Queda muy jugosa y puede ser un plato único.

Ingredientes (para 4 personas):

4 calabacines medianos (anchos)
100 grs de atún en aceite de oliva
1 zanahoria
1 cebolla grande
1 pimiento verde
10 cucharadas de tomate frito casero
Sal
Pimienta
Albahaca
Orégano
100 grs de mozzarella rallada
100 grs de queso rallado


Preparación:

Precalentamos el horno a 180°.
Lavamos y secamos los calabacines. Abrimos por la mitad a lo largo. Hacemos líneas transversales en el interior, sin llegar a cortar la piel. Engrasamos una fuente de horno y colocamos los calabacines. Horneamos durante 30 minutos.
Con ayuda de una cucharita o un sacabocados, sacamos la carne de los calabacines y reservamos.

En una cazuela, ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos la cebolla cortada en trozos pequeños y el pimiento verde en cuadraditos. Rehogamos bien y cuando empiece a dorarse añadimos la zanahoria rallada. Cuando esté el sofrito listo, añadimos el atún escurrido y la carne de los calabacines. Salpimentamos.

Añadimos el tomate frito, la albahaca y el orégano. Rellenamos los calabacines, cubrimos con la mozzarella rallada y el queso rallado. Horneamos durante 30 minutos.
Receta obtenida de: http://www.directoalpaladar.com/

domingo, 14 de febrero de 2016

Pimientos Rellenos De Bacalao

La verdura rellena es una excelente opción para un plato único porque normalmente se cocina con la propia verdura y algún tipo de proteína de pescado o carne. Hoy vamos a rellenar unos pimientos rojos con bacalao –si no os gusta este pescado, podéis hacerlo con merluza que también queda bien o con cualquier tipo de pescado blanco.

Ingredientes (para 4 personas):

4 pimientos rojos medianos
1 pimiento verde
500 grs de bacalao desalado sin piel y sin espinas
2 huevos duros
1 cebolla
2 dientes de ajo
Unas ramitas de perejil
Aceite y sal

Para la salsa:

2 pimientos pequeños rojos asados
400 grs de tomate frito
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cubito de caldo
Aceite de oliva

Preparación:

Envolvemos los pimientos rojos en papel de aluminio (tanto los pimientos para rellenar como los pimientos de la salsa) y asamos durante 40 minutos.

Llevamos a ebullición el bacalao en un cazo con agua. Cuando empiece a hervir, apagamos el fuego y dejamos reposar durante 20 minutos.

Picamos la cebolla, los ajos y el pimiento verde y rehogamos con un poco de aceite. Añadimos el bacalao desmenuzado y el perejil picado y rehogamos todo durante unos minutos. Mezclamos con los huevos duros picados.

Quitamos el tallo y las simientes de los pimientos asados.
A continuación, prepararemos la salsa. Rehogamos la cebolla y el ajo picados en un poco de aceite, añadimos dos de los pimientos rojos picados, el tomate frito, el cubito de caldo y  ¼ litro de agua caliente. Dejamos cocer unos 10 minutos. Pasamos la mezcla por un pasapurés. Añadimos tres cucharadas sobre la mezcla del relleno.

Por último, rellenamos los cuatro pimientos restantes y servimos acompañados de la salsa restante.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Batatas Rellenas Asadas

Recuerdo con enorme cariño las patatas asadas que comprábamos cerca de la playa y en las que cabía casi de todo (atún, jamón york, maíz, mahonesa…). Así que hoy, evocando a aquellas, vamos a hacer batatas rellenas. Son mucho más dulces y con la miel y la mostaza el sabor es sorprendente.

Ingredientes:

4 batatas medianas
150 grs de bacon cortado en trocitos
2 cucharaditas de aceite de oliva
1 cebolleta grande
200 grs de maíz dulce cocido (puede ser de lata)
3 cucharadas de miel
1 cucharadita de mostaza
Queso rallado para gratinar

Preparación:

Pinchamos las batatas con un palillo y las metemos en el microondas durante 6 minutos.Les damos la vuelta y metemos otros 6 minutos más. Comprobaremos si están blandas y si, es así, las sacamos del microondas.

Cortamos por la mitad longitudinalmente y retiramos la carne de cada mitad. Ponemos en un bol la carne de las batatas y colocamos las mitades en una fuente de horno.

Freímos el bacon y lo agregamosa la carne de las batatas. Añadimos el maíz, la cebolleta cortada en trocitos finos, el aceite de oliva, la miel y la mostaza. Salpimentamos y removemos bien.

Rellenamos las mitades de las batatas, espolvoreamos de queso rallado y gratinamos en el horno.
Receta obtenida con algunos cambios: www.manualdecocina.com

miércoles, 13 de agosto de 2014

Berenjenas A La Parmesana

Esta receta es italiana (parmigiana di melanzane) y es una manera estupenda de comer las berenjenas. He hecho las tradicionales, las de color morado, pero las hay de color blanco y de rayas moradas y blancas, que tienen el mismo sabor y son más originales. Podéis prepararlas con anterioridad y gratinarlas en el último momento.

Ingredientes:

2 berenjenas grandes
1 lata grande de tomate triturado
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
100 grs de queso parmesano
100 grs de mozzarella fresca
Albahaca fresca
Sal y pimienta
1 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva

Preparación:

Ponemos en una fuente apta para el horno las berenjenas con sal y engrasadas con aceite a 200° hasta que estén tiernas (unos 30 minutos aproximadamente).
En una sartén ponemos un poco de aceite, añadimos la cebolla y el ajo picaditos, dejamos que se rehoguen bien durante 10 minutos. Añadimos el tomate triturado, el azúcar y lo salpimentamos. Tapamos y dejamos cocinar durante 15 minutos más.

Cortamos las berenjenas asadas en rodajas.
Ahora nos disponemos a montar nuestra receta. En el plato donde vamos a servir, colocamos primero un poco de salsa de tomate en la base, una capa de berenjenas, queso parmesano recién rallado, salsa de tomate, berenjena y así hasta terminar con salsa de tomate.

Ponemos en la superficie queso parmesano, mozzarella y albahaca picada y gratinamos a 190° durante 20 ó 25 minutos.
Lo servimos caliente.

Receta obtenida: http://wholekitchen.es

miércoles, 2 de abril de 2014

Berenjenas Rellenas

Esta receta es una adaptación de la receta griega papoutsakia “zapatitos”, es decir, berenjenas rellenas de carne. En este caso he puesto carne picada de cerdo, para que queden más jugosas, pero las podéis hacer con cualquier tipo de carne. Es un plato muy completo que puede ser plato único acompañado con un poquito de ensalada.

Ingredientes:
4 berenjenas
750 grs de carne picada de cerdo
2 tomates grandes maduros
1 cebolla
1 ajo
1 pimiento verde grande
1 pimiento rojo mediano
Perejil
Queso mozzarella rallado
Aceite
Sal y pimienta

Preparación:
Cortamos las berenjenas longitudinalmente por la mitad. Con un vaciador quitamos la carne de las berenjenas, la picamos y la colocamos en un bol. Las mitades de las berenjenas las salamos y dejamos hacia abajo para que suelte todo el jugo y no amarguen.
En una sartén, ponemos un poco de aceite, añadimos la cebolla y el ajo picaditos, los pimientos en trozos, la carne de la berenjena y la carne picada. Sofreímos bien y agregamos los tomates pelados y cortados en trozos pequeños. Dejamos a fuego lento hasta que esté todo bien hecho.
Secamos las berenjenas y rellenamos con el relleno. Espolvoreamos de perejil picado y queso rallado.

Horneamos a 180° durante 40 minutos aproximadamente.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Alcachofas Rehogadas Con Jamón

Hoy he visto unas alcachofas preciosas en el mercado y no he dudado en comprarlas. Las voy a preparar de una manera muy sencilla porque no siempre tenemos tiempo para platos muy elaborados. Quedan riquísimas y muy ligeras.

Ingredientes:
1 kg y medio de alcachofas
100 grs de taquitos de jamón serrano
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 limones
1 vasito vino blanco
Aceite de oliva virgen
Sal

Preparación:
Pelamos las alcachofas quitando las hojas duras y un poco de la base. Las cortamos por la mitad, las frotamos con uno de los limones cortados, para que no se oxiden y se pongan negras, y con la punta de un cuchillo quitamos los pelillos blancos que hay en el centro de la mitad de las alcachofas. Vamos sumergiéndolas en una cazuela llena de agua en la que habremos metido uno de los limones cortado por la mitad.

En una cazuela ponemos un buen chorrito de aceite de oliva y rehogamos la cebolla cortada muy finita y los ajos picaditos. Cuando veamos que empiezan a coger color, añadimos los taquitos de jamón y las alcachofas escurridas, rehogamos todo y vertemos un vasito pequeño de vino blanco. Dejamos cocer unos 5 minutos y añadimos un vaso y medio de agua. Salpimentamos teniendo cuidado con la sal, ya que el jamón es salado. Dejamos a fuego lento unos 20 ó 25 minutos, todo depende del tamaño de las alcachofas (las mías eran grandecitas y las dejé 25 minutos). Para saber si están tiernas, podéis pinchar con un palillito la parte del corazón de la alcachofa.