Mostrando entradas con la etiqueta Meriendas Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meriendas Dulces. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Mini Tartas De Queso Hokkaido

El menú de hoy contiene también un postre oriental. En este caso hemos hecho unas mini tartas de queso de Hokkaido, una de las islas que forman parte de Japón. Como podéis ver son tartas con relleno de diferentes quesos. Son muy ligeras, así que no hay problema para tomarla de merienda.

Ingredientes (para 6):

Para la masa:

75 grs de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

25 grs de azúcar

1 yema de huevo, a temperatura ambiente

½ cucharadita de extracto de vainilla

Ralladura de 1 limón

130 grs de harina

Para el relleno:

100 grs de queso crema

100 grs de queso mascarpone

30 grs de queso parmesano rallado

30 grs de mantequilla sin sal

80 ml de leche entera

30 grs de azúcar glas tamizado

1 cucharada de maicena

½ cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharada de zumo de limón

1 huevo batido

1 yema de huevo para pintar

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: mezclamos la mantequilla con el azúcar con ayuda de una espátula. Incorporamos la yema de huevo, el extracto de vainilla y la ralladura de limón. Mezclamos bien.

Finalmente añadimos la harina y mezclamos bien pero no en exceso. Tapamos con papel film y refrigeramos durante 1 hora.

Mientras, vamos a preparar el relleno: ponemos en una cazuela el queso crema, el mascarpone y el queso rallado junto con la leche y la mantequilla. Cocinamos hasta que los quesos se hayan disuelto.

Añadimos el azúcar glas, la maicena (disuelta en un poquito de agua) y mezclamos bien. Incorporamos el huevo, el extracto de vainilla y el zumo de limón. Continuamos cocinando hasta que la mezcla espese. Pasamos todo por un colador para evitar grumos. Colocamos en un bol y tapamos con papel film rozando la mezcla. Dejamos enfriar.

Pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y estiramos con ayuda de un rodillo, sobre una mesa enharinada, dejándola con un grosor de 5 mm.

Engrasamos los moldes de tartaletas, que serán de 6 cm de diámetro aprox. Cortamos círculos más grandes que las tartaletas y ponemos la masa tanto base como laterales. Pinchamos la base con ayuda de un tenedor y colocamos en el congelador durante 10 minutos.

Precalentamos el horno a 170⁰. Horneamos las tartaletas durante 15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Desmoldamos.

Rellenamos las tartaletas, nivelamos y metemos en la nevera durante 30 minutos. Pincelamos con la yema batida y metemos en el horno con función grill (solo calor superior) por unos minutos hasta que se doren un poco y sacamos.

 

Receta obtenida de: https://www.elmundoeats.com/es/

domingo, 4 de mayo de 2025

Pastel De Algodón De Azúcar Japonés

Vamos a seguir con nuestro menú oriental. Este pastel queda perfecto de presentación. Requiere también hacerlo con antelación, porque tiene un tiempo de refrigeración. No es difícil de encontrar el extracto de algodón de azúcar, buscad en tiendas especializadas.

Ingredientes:

Para la mezcla seca de la base de pastel:

70 grs de harina

¼ cucharadita de sal

Para la mezcla húmeda de la base de pastel:

90 ml de leche entera

20 ml de aceite de oliva suave

30 grs de azúcar

½ cucharadita de extracto de algodón de azúcar

Para el merengue:

6 claras de huevo a temperatura ambiente

55 grs de azúcar

¼ cucharadita de crémor tártaro

Colorante en gel del color deseado

Para el relleno:

200 ml de nata de montar fría

1 cucharada + 1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de extracto de algodón de azúcar

1 cucharadita de gelatina en polvo sin sabor

4 cucharaditas de agua

 

Preparación:

Para la masa, ponemos en una bandeja papel vegetal o utilizamos un tapete de silicona de unos 20 cm x 30 cm.

Precalentamos el horno a 180⁰.

En un tazón combinamos los ingredientes húmedos. Ponemos en un bol la mezcla seca y hacemos un hueco en el centro, añadimos los ingredientes húmedos y combinamos.

Batimos las claras a punto de nieve y, cuando empiecen a espumar, añadimos el crémor tártaro y el azúcar. Batimos a velocidad alta hasta obtener picos suaves. Añadimos el colorante y seguimos batiendo hasta conseguir un merengue con picos rígidos y conseguir un merengue.

Incorporamos el merengue poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos envolventes.

Extendemos la masa sobre la bandeja con ayuda de una espátula. Golpeamos para evitar que se formen burbujas de aire. Horneamos durante 10-12 minutos. Sacamos y dejamos enfriar en el molde durante 5 minutos.

Damos la vuelta al bizcocho con cuidado. El lado que mira hacia arriba se convertirá en la parte superior del rollo de pastel. Dejamos enfriar.

Ahora vamos a preparar el relleno: colocamos el agua en un bol y espolvoreamos con la gelatina. Dejamos reposar durante 5 minutos y después calentamos en el microondas para que se vuelva líquida. Sacamos y dejamos enfriar.

Batimos la nata con el azúcar a velocidad media y añadimos la gelatina enfriada. Añadimos el extracto de algodón y aumentamos la velocidad hasta que la mezcla esté dura.

Untamos el relleno sobre el bizcocho y enrollamos con cuidado desde el borde corto. Envolvemos en papel film y colocamos en la nevera para que cuaje.

Antes de servir, cortamos los laterales para que tenga una presentación más elegante.

 

Receta obtenida de: www.indulgewithmimi.com

jueves, 17 de abril de 2025

Brownie Con Mousse De Dulce De Leche

Esta es una de esas recetas que en realidad son tres porque se pueden hacer de manera separada con el mismo éxito. Tened en cuenta los tiempos de refrigeración porque son importantes para el resultado final. Está delicioso.

Ingredientes:

300 grs de azúcar

225 grs de queso crema

140 grs de mantequilla a temperatura ambiente

4 huevos

1 yema

240 grs de chocolate fondant

250 grs de harina

½ cucharadita de levadura

Para la mousse de dulce de leche:

200 grs de azúcar

60 ml de agua

4 claras

400 grs de dulce de leche

27 grs de gelatina en polvo

70 ml de ron

600 ml de nata de montar

Para la ganache:

200 grs de chocolate fondant

300 ml de nata de montar

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el brownie: derretimos el chocolate y reservamos. Batimos el azúcar, el queso crema y la mantequilla hasta conseguir una mezcla cremosa. Incorporamos los huevos y la yema, seguimos batiendo. Incorporamos el chocolate derretido y mezclamos.

Tamizamos la harina con la levadura y vamos incorporando poco a poco. Mezclamos bien.

Engrasamos un molde desmontable (el que he utilizado es cuadrado de 24 x 24 y 8 cm de altura). Incorporamos la mezcla al molde y horneamos a 180ᴼ durante 25 minutos.

Retiramos y dejamos enfriar.

Es el momento de hacer la mousse de dulce de leche: ponemos el agua y el azúcar en un cacito. Llevamos al fuego y cuando alcance 120ᴼ retiramos este almíbar.

Batimos las claras de huevo y, cuando empiecen a estar a punto de nieve, vamos añadiendo poco a poco el almíbar caliente y seguimos batiendo hasta que estén firmes. Dejamos enfriar.

Hidratamos la gelatina en el ron. Calentamos un poco y dejamos templar.

Mezclamos el merengue con el dulce de leche y la gelatina hidratada. Incorporamos la nata montada.

Vertemos la mousse sobre el brownie frío y refrigeramos hasta que la mousse esté solidificada.

Ya sólo nos queda preparar la ganache: troceamos el chocolate y colocamos en un bol. Calentamos la nata y cuando empiece a hervir, volcamos sobre el chocolate. Removemos hasta que se mezcle bien.

Cuando esté templado, vertemos sobre la mousse y refrigeramos un mínimo de 3 horas.

Receta obtenida de: www.dulcerecetas.blogspot.com

domingo, 16 de marzo de 2025

Rosquillas Fritas Di San Giuseppe

Este es un postre maravilloso. Me encanta la crema pastelera en masa dulce frita, así que estas rosquillas son perfectas. También he visto esta receta con el nombre en español: rosquillas de san José, así que he aprovechado la proximidad a este santo para hacerlas. Deliciosas.

Ingredientes:

Para las rosquillas (6 aproximadamente):

3 huevos medianos

1 yema

55 grs de mantequilla

250 ml de agua

150 grs de harina

Sal

Para la crema pastelera:

2 yemas

22’5 grs de maicena

1 cucharadita de pasta de vainilla

70 grs de azúcar

200 ml de leche entera

50 ml de nata fresca de montar

Para decorar:

Cerezas en almíbar

Aceite para freír

Azúcar glas

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la crema pastelera. Reservamos un poco de leche para disolver la maicena. Ponemos el resto de la leche y la nata a calentar junto con el azúcar y la vainilla.

En un bol, mezclamos las yemas y añadimos la leche con la maicena. Removemos bien y vertemos poco a poco el resto de la leche caliente, sin parar de remover.

Colamos y ponemos en un cacito a calentar hasta que espese. Pasamos a un bol y tapamos con papel film, rozando la crema. Dejamos enfriar.

Ahora vamos a preparar la masa de las rosquillas: vertemos el agua en un cacito y añadimos la mantequilla y una pizca de sal. Ponemos a fuego medio y removemos con una cuchara de madera para derretir la mantequilla. Cuando empiece a hervir, añadimos la harina de golpe y mezclamos.

Cuando veamos que empieza la mezcla a desprenderse de las paredes, volcamos al bol de la batidora y empezamos a batir con ayuda del accesorio pala. Vertemos un huevo y seguimos batiendo, hasta que no se haya integrado bien no debemos echar el siguiente huevo. Repetimos esta operación hasta conseguir una mezcla cremosa.

Colocamos la masa en una manga pastelera con boquilla de estrella de 12 mm. Cortamos 6 cuadrados de papel de horno y con ayuda de la manga pastelera formamos un círculo de masa con doble vuelta (un círculo encima de otro). El diámetro tiene que ser de 6-7 cm aprox.

Calentamos el aceite a una temperatura no superior a 165⁰. Freímos por ambos lados y dejamos reposar en papel absorbente.

Espolvoreamos con azúcar glas y con ayuda de una manga pastelera decoramos con la crema pastelera y ponemos encima una cereza en almíbar.

 

Receta obtenida de: www.ricette.giallozafferano.it

lunes, 10 de marzo de 2025

Momentos Dulces

Hace un día para preparar esta merienda. Es perfecta porque está compuesta por un bizcocho y por un chocolate caliente, la merienda típica que preparaba mi abuela, pero, hay un toque de Nutella en el chocolate que lo hace realmente especial. Estamos de acuerdo en que no es una merienda para todos los días, pero, para un domingo lluvioso como este, es ideal.

Ingredientes:

Para el chocolate caliente con Nutella:

1 litro de leche entera

250 grs de chocolate negro fondant

4 cucharadas de nutella

1 cucharadita de maicena

200 ml de nata para montar

Para el bizcocho tierno de la abuela:

4 huevos L

300 grs de azúcar

300 grs de harina

1 sobre de levadura

1 cucharadita de bicarbonato sódico

100 ml de aceite de oliva suave

200 ml de leche entera

Ralladura de un limón

Azúcar glas para espolvorear

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho. Precalentamos el horno a 170⁰. Batimos los huevos con el azúcar hasta que triplique su volumen. Incorporamos el aceite y batimos a velocidad suave. Añadimos la leche y la ralladura de limón y seguimos batiendo.

Tamizamos la harina, el bicarbonato y la levadura. Vamos incorporando poco a poco a la mezcla anterior pero ya sin batir.

Engrasamos un molde de unos 26 x 19 cm aproximadamente. Vertemos la mezcla y horneamos durante 1 hora, pinchamos con un palillo y si éste sale limpio ya lo podemos sacar del horno. Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.

Para preparar el chocolate caliente ponemos el chocolate en un cuenco de cristal a baño maría a fuego medio. Cuando se derrita añadimos la nutella. Mezclamos.

Disolvemos la maicena en un poco de leche fría. Calentamos un poco el resto de la leche y vertemos sobre la mezcla de chocolate. Cuando obtengamos una mezcla homogénea añadimos el vaso de leche con maicena y mezclamos hasta obtener un chocolate espeso.

Servimos el chocolate decorado con nata montada.

 

Receta obtenida de: www.saboresymomentos.es

domingo, 16 de febrero de 2025

Crepes Bicolor Con Crema De Chocolate

Hay veces que los platos nos ganan por la vista y los crepes de hoy son uno de ellos. Quedan preciosos con el espiral de chocolate incorporado a la tortita. El relleno de hoy es de crema de chocolate. Si os sobrara podéis reservarla para las tostadas de desayuno. Es una manera de empezar el día más contentos. 

Ingredientes:

Para los crepes (6 grandes):

200 grs de harina

500 ml de leche entera

4 huevos

20 grs de mantequilla

25 grs de cacao

Para la crema de chocolate:

200 ml de leche

200 ml de nata de montar

3 yemas de huevo

60 grs de azúcar

40 grs de maicena

60 grs de chocolate fondant

Nata montar

Frutas del bosque

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa de los crepes: batimos en un bol los huevos y añadimos la leche poco a poco hasta mezclarlo. Tamizamos en un bol la harina y vertemos la mezcla anterior. Movemos con cuidado para que no se formen grumos. Si se formaran grumos, batimos con ayuda de la batidora o pasamos por un colador.

Pesamos 200 grs de la mezcla y añadimos poco a poco a un bol con el cacao tamizado. Mezclamos hasta conseguir una mezcla suave. Tapamos las dos mezclas con papel film y refrigeramos durante 1 hora.

Engrasamos una sartén para crepes con un poco de mantequilla. Vertemos la mezcla de cacao en un biberón de cocina y formamos una espiral en el fondo de la sartén. Dejamos que espese unos segundos y vertemos por encima un cucharón de masa sobre la espiral.

Dejamos que cuaje y damos la vuelta con ayuda de una espátula. Repetimos esta operación hasta terminar con la masa.

A continuación, prepararemos la crema de chocolate: mezclamos las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporamos la maicena y mezclamos con las varillas.

Ponemos en un cacito la leche con la nata y cuando empiece a hervir, retiramos del fuego y vertemos poco a poco sobre la mezcla anterior. Removemos con cuidado a fuego lento hasta que espese. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Removemos hasta obtener una crema espesa. Colocamos en un bol y tapamos con papel film rozando la crema. Cuando esté templada refrigeramos.

Rellenamos las crepes con la crema de chocolate y servimos decorado con nata y frutas del bosque.

 


Receta obtenida de: www.deliziosavirtu.it

domingo, 10 de noviembre de 2024

Bartolillos Madrileños

La propuesta de hoy son unos dulces madrileños rellenos de crema pastelera. Son típicos de Semana Santa, pero hoy me apetecía hacerlos, porque son deliciosos para merendar con café.

Ingredientes:

Para la masa:

225 grs de harina de trigo

50 grs de harina de fuerza

60 grs de manteca de cerdo

75 ml de vino blanco

4 grs de sal

1 huevo para pincelar

Aceite de oliva suave o de girasol para freír

Azúcar blanquilla para rebozar

Para la crema pastelera:

500 ml de leche entera

Una piel de limón

Una rama de canela

4 yemas de huevo L

1 huevo L

40 grs de maicena

75 grs de azúcar

Una pizca de sal

Una cucharada de brandy

25 grs de mantequilla en pomada

Preparación:

Primero vamos a preparar la crema pastelera: retiramos a un bol un poco de la leche y calentamos el resto con la piel de limón y la rama de canela.

Ponemos en un bol las yemas, el huevo, el azúcar, la maicena y vertemos la leche que teníamos reservada. Mezclamos bien.

Cuando tengamos el resto de la leche caliente, añadimos poco a poco al bol anterior sin parar de remover, hasta conseguir que esté mezclado.

Colamos la mezcla y ponemos en un cacito a calentar. Removemos hasta que espese, retiramos del fuego y añadimos la pizca de sal, el brandy y la mantequilla. Mezclamos.

Tapamos con papel film rozando la mezcla y dejamos enfriar.

A continuación, vamos a preparar la masa: mezclamos en un bol los dos tipos de harina, la manteca de cerdo, el vino blanco y la sal. Amasamos hasta conseguir una masa lisa y firme.

Formamos una bola y tapamos con papel film para evitar que se seque. Dejamos reposar durante 15 minutos.

Formamos bolas de unos 40 grs y estiramos con el rodillo dándoles forma alargada. Colocamos un poco de crema pastelera en el centro y cerramos como una empanadilla. Cerramos los bordes con ayuda de un tenedor o haciendo pliegues. Pincelamos con huevo batido y freímos en abundante aceite.

Sacamos y dejamos secar en papel absorbente de cocina. Rebozamos en azúcar blanquilla y servimos.

 

Receta obtenida de:  la masa Bon Viveur y la crema de www.marialunarillos.com

domingo, 27 de octubre de 2024

Baklava De Pecanas Con Sirope De Arce

Es cierto que no es un postre para todos los días porque es muy dulce y demasiado pesado, pero hacerlo alguna vez como algo excepcional es maravilloso. Además, ya se sabe que cuanto más extraordinaria es una cosa, más rica y más ganas tenemos de ella, así que ¡probad a hacerlo! Acompañadlo de una buena infusión ahora que ya viene el frío y… no se puede pedir más.

Ingredientes:

Para el sirope:

240 ml de agua

200 ml de miel

100 ml de sirope de arce

80 grs de azúcar

Zumo de 1 limón

Para el relleno:

2 cucharadas de azúcar

½ cucharadita de canela molida

500 grs de nueces pecanas crudas troceadas

Para la masa:

Un paquete de 250 grs de pasta filo

200 grs de mantequilla derretida

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰.

Mezclamos los ingredientes del sirope y dejamos hervir durante 10 minutos. Retiramos del fuego y reservamos.

Ponemos en un bol las nueces pecanas troceadas finas (no molidas) y mezclamos con el azúcar y la canela.

Cortamos las láminas de pasta filo del tamaño de la base del molde y colocamos para la base unas 8 láminas. Engrasamos el molde con mantequilla derretida y colocamos una hoja de pasta, engrasamos con mantequilla y repetimos esta operación hasta tener 8 capas. Repartimos la mitad del relleno por la superficie, aplanamos bien y colocamos 4 capas de pasta filo engrasando cada capa con la mantequilla. Repartimos el resto del relleno y por último colocamos entre 6-8 capas más. Siempre engrasando cada capa con mantequilla.

Pintamos la superficie con el resto de la mantequilla y hacemos cortes con un cuchillo afilado, para tener las porciones bien cortadas.

Horneamos durante 45 minutos o hasta que veamos que están bien doraditas. En cuanto saquemos el molde del horno, repartimos por encima el sirope para que se impregne bien el baklava. Dejamos enfriar y servimos.

Receta obtenida de: Canal Cocina por Alma Obregón

lunes, 12 de agosto de 2024

Abanicos De Feria

Ya casi estamos en la Feria de Málaga, así que nada mejor para festejar que este delicioso postre típico. Aprovechad para hacerlos en este momento y disfrutad de la feria y del dulce. ¡Ah y tened en cuenta que la masa se hace el día anterior!

Ingredientes:

200 grs de harina de fuerza

45 grs de harina

6 grs de levadura seca de panadería

95 ml de leche tibia

2 cucharadas de azúcar

40 ml de miel

Ralladura de 2 naranjas

1 cucharada de zumo de naranja

45 grs de mantequilla derretida

3 grs de sal

Para la crema pastelera:

1 huevo

30 grs de azúcar

10 grs de maicena

1 cucharadita de esencia de vainilla

150 ml de leche

Para decorar:

1 huevo batido

Azúcar perlado

Cerezas en almíbar

Naranja en rodajas confitada

Tiras de naranja confitada

Para el brillo:

5 grs de gelatina en polvo

175 ml de agua

1 cucharada de azúcar

 

Preparación:

La víspera anterior preparamos la masa: mezclamos los dos tipos de harina y colocamos en el bol de la batidora con el accesorio pala. Añadimos la sal.

Aparte, en una jarrita vertemos la leche tibia, la levadura seca, el azúcar, la ralladura de naranja, la miel, el huevo y el zumo de naranja. Mezclamos y vertemos en el bol de la batidora. Seguimos batiendo unos minutos y añadimos la mantequilla. Seguimos mezclando hasta que se despegue la masa de las paredes.

Engrasamos un bol con aceite y ponemos dentro la masa. Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble su volumen. Metemos en la nevera hasta el día siguiente.

Es el momento de preparar la crema pastelera: mezclamos en un bol el azúcar con el huevo, la maicena. Calentamos la leche con la vainilla y vertemos poco a poco sobre la mezcla anterior. Removemos, colamos y ponemos a calentar en el cacito hasta que espese. Vertemos a un bol y tapamos con papel film, rozando la crema. Dejamos enfriar y refrigeramos.

Al día siguiente sacamos la masa de la nevera y dejamos templar.

Enharinamos la superficie y colocamos la masa. Dividimos en dos partes iguales. Formamos en forma de abanico, pincelamos con huevo batido y decoramos.

Ponemos en el centro una rodaja de naranja, las tiras alrededor del abanico. Metemos la crema pastelera en una manga pastelera con boquilla pequeña lisa o rizada y vamos decorando con la crema alrededor de las tiras de naranja. Colocamos las cerezas en almíbar y espolvoreamos con un poco de azúcar perlado.

Precalentamos el horno a 180⁰. Horneamos durante 30 minutos, los bordes estarán ligeramente dorados. Sacamos del horno y dejamos templar.

Mientras, vamos a preparar el brillo: colocamos la gelatina y el azúcar en un bol. Añadimos un poco del agua y el resto lo ponemos a calentar. Cuando empiece el agua a hervir, volcamos sobre el bol de la gelatina y removemos. Dejamos reposar hasta que adquiera una consistencia más densa. Pincelamos los abanicos y reservamos en la nevera.

Receta obtenida de: www.saboresdenati.blogspot.com

domingo, 16 de junio de 2024

Brazo Gitano Relleno De Crema Muselina

Siempre he pensado que los brazos de gitano son para los postres del domingo. Debe ser una idea infantil, pero siempre lo he pensado. Ya sabéis que lo más difícil es pillar bien el punto del bizcocho para poder enrollarlo. El resto es cosa fácil. Disfrutadlo.

Ingredientes:

Para la masa de bizcocho:

4 huevos

100 grs de azúcar

100 grs de harina

16 grs de levadura

Para la crema muselina:

250 ml de leche

55 grs de azúcar

3 yemas

25 grs de maicena

50 grs de mantequilla

180 grs de mantequilla

130 grs de praliné de avellanas o crema de chocolate con avellanas (nutella, nocilla…)

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: separamos las claras de las yemas y batimos las claras con la mitad del azúcar hasta que estén montadas. Reservamos.

Batimos las yemas con el resto del azúcar hasta que blanqueen. Incorporamos las claras montadas con movimientos envolventes y por último añadimos la harina tamizada con la levadura poco a poco y con movimientos envolventes.

Precalentamos el horno a 180⁰ con calor arriba y abajo. Colocamos en una bandeja de horno papel vegetal y extendemos la masa sobre la bandeja con ayuda de una espátula. Horneamos durante 10 minutos o hasta que veamos que empiezan a dorarse los bordes.

Colocamos un paño y sobre él estiramos un papel vegetal espolvoreado de azúcar glas. Colocamos el bizcocho recién sacado del horno y colocamos boca abajo sobre el azúcar glas. Retiramos con cuidado el papel y enrollamos con cuidado. Dejamos que se enfríe.

Mientras, vamos a preparar la crema muselina: calentamos la leche con la mitad del azúcar. Aparte, batimos las yemas con el resto del azúcar y la maicena. Vertemos poco a poco la leche sobre el bol de las yemas y mezclamos bien. Colamos, vertemos al cacito y calentamos sin dejar de remover hasta que empiece a espesar. Retiramos del fuego y añadimos 50 grs de mantequilla. Mezclamos, tapamos con papel film rozando la crema y dejamos templar a temperatura ambiente.

Batimos la crema anterior con el resto de la mantequilla (180 grs) y el praliné de avellanas (o nutella, nocilla…). Desenrollamos el bizcocho, cortamos los laterales para igualar los bordes y extendemos la crema muselina (reservando un poco para decorar). Enrollamos y decoramos con el resto de la crema muselina.

Receta obtenida de: Canal Cocina por Alma Obregón

domingo, 25 de febrero de 2024

Coulant De Chocolate

Cada vez que he pedido este postre en un restaurante, me ha parecido que la elaboración tenía que ser complicadísima. Pero no es para tanto, como podéis ver en la receta. Los he hecho y han quedado perfectos. Solo tenéis que ir calculando cómo de cuajado os gusta el interior.

Ingredientes (para 12 unidades):

200 grs de chocolate negro

200 grs de mantequilla

100 grs de azúcar

4 huevos

90 grs de harina

Una pizca de sal

Mantequilla y cacao en polvo para los moldes

 

Preparación:

Engrasamos los moldes de aluminio (yo uso los moldes para flan desechables) con mantequilla derretida y espolvoreamos con cacao en polvo. Sacudiendo después los moldes para eliminar el exceso de cacao. Reservamos.

Ponemos en un cacito la mantequilla y el chocolate y ponemos a calentar al baño maría hasta que se derritan. Retiramos del fuego y dejamos templar.

Batimos en la batidora los huevos con el azúcar y cuando estén esponjosos añadimos poco a poco la mezcla de chocolate. Seguimos batiendo y por último añadimos la harina tamizada y un poco de sal y mezclamos sin batir.

Rellenamos los moldes ¾ partes y tapamos con papel film.

Refrigeramos un mínimo de 2 horas.

Precalentamos el horno a 180° con calor arriba y abajo. Horneamos de 11 a 13 minutos dependiendo del líquido que queramos en el interior.

Si los congelamos horneamos entre 16 a 18 minutos.

Receta obtenida de: www.elcomidista.elpais.com

domingo, 12 de noviembre de 2023

Bollos De Calabaza Y Miel

Cuando encuentro latas de puré de calabaza en el supermercado, siempre compro porque sirve para muchas recetas. Hoy he hecho para merendar estos bollos que están buenísimos para desayunar o para acompañar un café de merienda. ¡Un éxito!

Ingredientes:

600 grs de harina de fuerza

270 grs de puré de calabaza

3 huevos L

2 cucharadas de anís en grano

14 grs de levadura seca de panadería

200 grs de azúcar

125 ml de aceite de oliva suave

1 huevo batido

Azúcar para espolvorear

2 cucharadas de miel rebajada con 1 cucharada de agua

 

Preparación:

Ponemos en el bol de la batidora el aceite de oliva, el azúcar, el anís en grano, los huevos, la levadura y el puré de calabaza. Mezclamos con el accesorio pala (si lo hacemos con la Kitchenaid) o mezclamos con una varilla manual. Cuando tengamos todos los ingredientes integrados, añadimos la harina tamizada de golpe y empezamos a amasar con el accesorio gancho. Amasaremos durante 15 minutos o hasta que veamos que la masa está suave y elástica. Dejamos reposar durante 5 minutos.

La masa estará un poco pegajosa, pero no hay que añadir más harina. Colocamos la masa en un bol engrasado y tapamos con papel film.

Dejamos que la masa doble su volumen. Como la masa es un poco pegajosa, nos untamos las manos de aceite y formamos 8 bollos de unos 160 grs cada uno.

Colocamos los bollos sobre papel vegetal, dejando una separación entre ellos, y dejamos fermentar para que doblen su volumen.

Precalentamos el horno a 200° con calor arriba y abajo. Calentamos la miel con el agua en un vasito en el microondas y reservamos.

Pincelamos los bollos con el huevo batido y horneamos, bajando la temperatura a 170° durante 15 minutos, pincelamos con la miel y dejamos 5 minutos más, espolvoreamos con azúcar.

Receta obtenida de: www.claudiaandjulia.com

domingo, 15 de octubre de 2023

Pastelitos De Manzana Y Especias Otoñales

No sabéis el olor que sale del horno cuando se están haciendo estos pastelitos. Es una maravillosa mezcla de olor a otoño y a días de Navidad. Para que queden tan bonitos, he utilizado un molde de Nordicware, que me parece perfecto para estos pastelitos. Yo lo he comprado en esta tienda: https://enjuliana.com/moldes-de-reposteria/12614-molde-bundtlette-braided-75-aniversario.html, que ya sabéis que es una de mis preferidas.

Ingredientes:

80 grs de azúcar moreno

90 ml de miel

125 grs de mantequilla

2 huevos M

190 grs de harina

7 grs de levadura

¼ cucharadita de sal

2 cucharaditas de pumpkin pie spice (especias del pastel de calabaza) (*)

1 manzana tipo Golden

Para la cobertura:

100 grs de azúcar

1 cucharadita de canela molida

50 grs de mantequilla

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Engrasamos las cavidades del molde.

Derretimos la mantequilla y dejamos que se enfríe.

Tamizamos la harina con la levadura, la sal y las especias.

Batimos con las varillas eléctricas la mantequilla, el azúcar, la miel y los huevos. Cuando hayamos obtenido una mezcla esponjosa, incorporamos poco a poco la mezcla de harina y vamos moviendo con cuidado. Por último, añadimos la manzana pelada y cortada en cubitos muy pequeños. Mezclamos.

Rellenamos los moldes dejando ½ cm libre para que pueda subir la masa y no se desborde.

Horneamos durante 25 minutos o hasta que veamos que están bien cocinados (podemos pinchar con un palillo y si éste sale limpio ya los tenemos hechos).

A continuación, derretimos la mantequilla de la cobertura y dejamos enfriar.

Mezclamos el azúcar con la canela.

Desmoldamos los pastelitos y colocamos sobre una rejilla. Pintamos con la mantequilla derretida y rebozamos en la mezcla de azúcar y canela.

(*) Especias de pastel de calabaza:

*     6 cucharaditas de canela en polvo

*     1 cucharadita de jengibre en polvo

*     1 cucharadita de cardamomo en polvo

*     ½ cucharadita de nuez moscada

Mezclamos todas las especias y reservamos en un frasco.

 

Receta obtenida de: https://enjuliana.com/tuereselchef/

domingo, 8 de octubre de 2023

Pastelitos De Piña Taiwaneses

Hoy vamos a merendar estos riquísimos pastelitos. Son típicos de Taiwán, pero han trascendido sus fronteras porque están deliciosos. Son perfectos para tomar con cualquier tisana. Y, si os sobrara relleno, podéis utilizarlo para unas tostadas de pan.

Ingredientes:

Para el relleno:

660 grs de piña fresca, pelada

220 grs de azúcar en polvo

80 grs de mantequilla sin sal

Para la masa:

60 grs de mantequilla

40 grs de manteca vegetal (Crisco) o manteca de cerdo

40 grs de azúcar en polvo

25 grs de leche en polvo

230 grs de harina de repostería

1 cucharadita de levadura en polvo

70 ml de huevo (aproximadamente 1 huevo y medio)

 Preparación:

Primero vamos a preparar la mermelada de piña: cortamos la pulpa de la piña en dados pequeños de unos 5 mm. Dejamos reposar en un colador durante 10 minutos para que suelte el exceso de líquido.

Colocamos la piña y el azúcar en una sartén ancha antiadherente y cocinamos a fuego lento durante 30 minutos. Removiendo frecuentemente.

Incorporamos la mantequilla y removemos hasta que se haya evaporado la humedad de la mantequilla, durante 5 minutos.

Extendemos la mezcla en un plato grande y dejamos que se enfríe antes de usarla.

Es el momento de preparar la masa: cortamos la mantequilla y la manteca en cubos de 1 cm. Metemos en el congelador durante 15 minutos.

Ponemos en el procesador de alimentos el resto de los ingredientes de la masa y vamos incorporando poco a poco la mantequilla y la manteca congeladas y el huevo batido. Presionamos varias veces hasta que obtengamos una masa arenosa.

Colocamos sobre papel film y presionamos para unificar la masa. Formamos un disco y refrigeramos durante 30 minutos.

Vamos a preparar la masa y el relleno: dividimos la mermelada de piña en porciones de 20 grs cada una. Dividimos la masa en porciones de 25 grs.

Vamos aplanando cada masa con ayuda de un rodillo sobre papel vegetal y colocamos una porción de mermelada en el centro. Envolvemos la mermelada con ayuda de la masa, tapándola bien. Colocamos en los moldes engrasados y presionamos un poco. Refrigeramos durante 15 minutos.

Precalentamos el horno a 170⁰.

Horneamos durante 15 minutos o hasta que veamos que están dorados. Retiramos del horno y dejamos enfriar.

Receta obtenida de: www.kaveyeats.com

domingo, 17 de septiembre de 2023

Empanadillas De Manzana Con Glaseado

He aprovechado que he encendido el horno para hacer estas riquísimas empanadillas. Es una buena idea tener siempre en el congelador un paquete de masa de hojaldre, porque puede venirnos bien en cualquier momento. Tenéis que probar a hacerlas porque son muy fáciles y con ingredientes que solemos tener en casa.

Ingredientes:

Para las empanadas:

4 manzanas Golden

60 grs de mantequilla sin sal

40 grs de azúcar moreno

3 cucharadas de azúcar

1 cucharada y media de zumo de limón

1 cucharadita de canela molida

¼ cucharadita de sal

2 láminas de hojaldre rectangulares

Para pincelar:

1 huevo L

1 yema de huevo L

2 cucharadita de leche

Una pizca de sal

3 cucharadas de azúcar

Para el glaseado:

110 grs de azúcar glas

1 cucharada de leche

 

Preparación:

Cubrimos dos bandejas con papel de horno y reservamos.

Pelamos y descorazonamos las manzanas y las cortamos en cubos.

Derretimos la mantequilla en una cazuela a fuego medio. Incorporamos las manzanas cortadas y cocinamos hasta que veamos que están blandas. Incorporamos el azúcar, el zumo de limón, la canela, la sal y removemos. Cocinamos hasta que se hayan reducido los jugos.

Colocamos en un bol y dejamos enfriar a temperatura ambiente, después refrigeramos.

Mientras se enfrían las manzanas, prepararemos la mezcla para pincelar: batimos el huevo con la yema, la leche y la sal. Reservamos.

Cortamos cada lámina de hojaldre en 4 cuadrados del mismo tamaño y colocamos en las bandejas (4 en cada bandeja, dejando una separación entre ellas).

Pincelamos con huevo los dos bordes inferiores de cada cuadrado y colocamos 2 o 3 cucharaditas de relleno de manzana. Doblamos la parte superior de la masa sobre el relleno y sellamos primero con los dedos y después con un tenedor.

Pincelamos las empanadillas dos veces con la mezcla de huevo y pinchamos la superficie con un palillo para que salga el vapor. Espolvoreamos con azúcar y horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que están doradas. Dejamos enfriar.

Para hacer el glaseado, batimos el azúcar glas y la leche hasta que la mezcla esté espesa y suave. Rociamos con el glaseado de un lado a otro con ayuda de una cuchara. Servimos.

 


Receta obtenida de: www.thespruceeats.com

domingo, 13 de agosto de 2023

Cariocas De Xanthi

Seguimos recordando con recetas griegas con todo el cariño. Estos dulces son muy típicos en Grecia. Los venden envueltos en papel de aluminio y son una auténtica delicia. Son muy fáciles de hacer porque no es necesario horno, solo necesitan tiempo de refrigeración. Si tenéis la oportunidad, las originarias podéis probarlas en la Pastelería Παπαπαρασκευά, en Xanthi, al norte de Grecia, en Tracia.

Ingredientes:

100 grs de azúcar

100 ml de agua

1 cucharada de cacao

Una pizca de canela

2 cucharadas de coñac

100 grs de nueces picadas

80 grs de pan rallado

250 grs de chocolate negro

Preparación:

Ponemos en un cacito a fuego medio el agua con el cacao, el azúcar y la canela.

Cuando empiece a hervir, retiramos el cacito del fuego y añadimos el coñac. Dejamos cocer 2 minutos más para que se evapore el alcohol. Retiramos del fuego.

Incorporamos el pan rallado y las nueces. Removemos con una cuchara de madera hasta que consigamos una masa compacta. Dejamos enfriar durante unos minutos.

Extendemos un papel film sobre la superficie de trabajo y colocamos la masa sobre el film. Envolvemos bien y damos forma de rulo de unos 4 cm de ancho.

Dejamos enfriar durante 1 hora como mínimo en la nevera para que se endurezca.

Pasado el tiempo de reposo en la nevera, quitamos el papel film y cortamos en rodajas de un dedo de grosor.

Derretimos el chocolate negro al baño maría y bañamos los cariocas. Colocamos sobre papel vegetal y dejamos que se sequen. Si hiciera calor, podemos refrigerar para que se endurezca antes el chocolate.

Receta obtenida de: www.disfrutandodelacocina.com

lunes, 17 de julio de 2023

Pastel Dojima

El postre de hoy es típicamente japonés. Lo mejor es que hagáis la crema de arándanos el día anterior porque tiene que refrigerarse durante 12 horas. El resto, una vez que hayáis hecho el bizcocho y se haya enfriado, no es un proceso muy largo. Eso sí, recordad las dos horas de frigorífico una vez montado. La verdad es que queda precioso.

Ingredientes:

Para la masa:

80 grs de harina

4 huevos

100 grs de azúcar

50 ml de leche

50 ml de aceite de girasol

Para la crema de arándanos:

150 grs de mascarpone

60 ml de zumo de arándanos

30 ml de zumo de limón

120 grs de chocolate blanco

3 grs de gelatina en polvo o 1 y ½ hoja de gelatina en láminas

120 ml de nata de montar

Colorante rosa

Azúcar glass para espolvorear

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: separamos las yemas de las claras y reservamos estas últimas.

Batimos las yemas con 50 grs del azúcar hasta conseguir una mezcla esponjosa. Incorporamos una pizca de sal, la leche y el aceite y mezclamos. Incorporamos la harina tamizada y, con ayuda de una espátula, vamos mezclando de abajo hacia arriba.

Batimos las claras de huevo y, cuando empiecen a espumar, añadimos el resto del azúcar. Seguimos batiendo hasta conseguir un merengue firme. Incorporamos una pequeña parte del merengue a la crema anterior y mezclamos suavemente. Incorporamos el resto del merengue y mezclamos con movimientos envolventes.

Precalentamos el horno a 180⁰.

Engrasamos un molde rectangular de 23 x 30 y ponemos en la base papel vegetal. Vertemos la mezcla en el molde y nivelamos. Golpeamos ligeramente sobre la encimera para que se rompan las posibles burbujas. Horneamos durante 15 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Ahora vamos a preparar la crema de arándanos: empezaremos hidratando la gelatina en un poco de agua fría.

Derretimos el chocolate blanco y añadimos el zumo de arándanos y el zumo de limón a la vez. Mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea. Retiramos del fuego y añadimos la gelatina escurrida. Mezclamos y dejamos enfriar un poco.

Incorporamos el queso mascarpone y un poco de colorante rosa. Mezclamos bien todo y cubrimos con papel film, metemos en la nevera un mínimo de 12 horas. Después incorporamos la nata montada y mezclamos.

Pasado el tiempo de reposo vamos con el montaje: cubrimos con dos tercios de la crema el bizcocho hasta los bordes, después ponemos crema por encima formando un montículo a la mitad de toda la longitud. Enrollamos el bizcocho con ayuda del papel vegetal y cerramos bien dejando el papel puesto. Refrigeramos un par de horas. Quitamos el papel y dejamos la parte del cierre debajo.

Espolvoreamos de azúcar glas y servimos.

 

Receta obtenida de: www.deliziosavirtu.it

domingo, 9 de julio de 2023

Sándwiches Dulces Veraniegos

La propuesta de dulce de esta semana es doble. Os las pongo juntas porque los dos sándwiches quedan espectaculares juntos, pero, si veis que es mucho lío o no tenéis mucho tiempo, hacedlos en días diferentes, pero ¡hacedlos porque están sabrosísimos!

Ingredientes:

Para los sándwiches de fresa:

Para el bizcocho:

80 grs de harina

4 huevos

100 grs de azúcar

50 ml de leche

50 ml de aceite de girasol

Para la crema pastelera (de microondas):

500 ml de leche entera

2 yemas de huevo

90 grs de azúcar

40 grs de maicena

Un chorrito de vainilla

Para el relleno:

Mermelada de fresa

Para el glaseado:

130 grs de azúcar glas

2 cucharadas de nata de montar o leche

Colorante rosa

 Preparación:

Primero vamos a preparar la crema pastelera: ponemos en una jarrita todos los ingredientes y batimos con ayuda de la batidora de brazo. Colamos en un recipiente apto para microondas, ponemos 3 minutos a 800 w, sacamos y removemos con una cuchara de madera. Volvemos a poner 2 minutos más y removemos. Cubrimos con papel film rozando la superficie y dejamos enfriar.

Ahora vamos a preparar el bizcocho: batimos las yemas en un bol y añadimos 50 grs del azúcar. Batimos hasta que la mezcla esté esponjosa. Incorporamos una pizca de sal, la leche, el aceite y mezclamos. Incorporamos la harina tamizada y removemos suavemente.

Batimos las claras de huevo y cuando empiecen a espumar incorporamos el resto del azúcar y seguimos batiendo hasta conseguir un merengue. Incorporamos una parte a la mezcla anterior y removemos con cuidado. Integramos el resto de las claras y mezclamos suavemente.

Engrasamos un molde rectangular (34’5 cm x 22’5 cm) y cubrimos con papel vegetal. Precalentamos el horno a 180⁰.

Vertemos la masa, nivelamos y horneamos durante 15 minutos. Dejamos enfriar con el papel vegetal.

Una vez tengamos frío el bizcocho, cortamos un poco los laterales para que se igualen y cortamos por la mitad a lo largo.

Untamos con mermelada de fresa. Ponemos la crema pastelera en una manga y cubrimos por encima la mermelada. Tapamos con la otra parte del bizcocho. Metemos en el congelador unos minutos para que sea más fácil cortarlo. Cortamos en tres cuadrados y luego a cada cuadrado le hacemos dos cortes diagonales, así nos saldrá 4 triángulos de cada cuadrado.

Preparamos el glaseado: mezclamos los ingredientes hasta obtener una pasta un poco espesa y decoramos uno de los extremos del sándwich.

 Para los sándwiches de limón:

Para el bizcocho:

80 grs de harina

4 huevos

100 grs de azúcar

50 ml de leche

50 ml de aceite de girasol

Para el lemon curd:

4 limones medianos

85 grs de mantequilla

150 grs de azúcar

2 huevos enteros

2 yemas de huevo

Una pizca de sal

Para el frosting de queso:

125 grs de queso crema

150 grs de nata de montar

75 grs de azúcar

Para el glaseado:

130 grs de azúcar glas

2 cucharadas de nata de montar o leche

Colorante amarillo

 Preparación:

Primero vamos a preparar el lemon curd: rallamos la parte amarilla de los limones y exprimimos el zumo. Reservamos. Fundimos la mantequilla y reservamos. Con la ayuda de unas varillas manuales batimos los huevos, las yemas y el azúcar. Añadimos la mantequilla, la ralladura y el zumo de los limones y una pizca de sal. Mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Ponemos en un cacito y, sin parar de remover, ponemos a fuego lento hasta que espese. Dejamos enfriar. Lo ponemos en una manga pastelera.

Para preparar el frosting de queso: ponemos en un cuenco el queso crema y la mitad del azúcar. Mezclamos bien hasta que el azúcar esté integrado. Montamos la nata con el resto del azúcar y lo incorporamos a la mezcla de queso con movimientos envolventes. Reservamos.

Es el momento de preparar el bizcocho: batimos las yemas en un bol y añadimos 50 grs del azúcar. Batimos hasta que la mezcla esté esponjosa. Incorporamos una pizca de sal, la leche, el aceite y mezclamos. Incorporamos la harina tamizada y removemos suavemente.

Batimos las claras de huevo y cuando empiecen a espumar incorporamos el resto del azúcar y seguimos batiendo hasta conseguir un merengue. Incorporamos una parte a la mezcla anterior y removemos con cuidado. Integramos el resto de las claras y mezclamos suavemente.

Engrasamos un molde rectangular (34’5 cm x 22’5 cm) y cubrimos con papel vegetal.

Precalentamos el horno a 180⁰.

Vertemos la masa, nivelamos y horneamos durante 15 minutos. Dejamos enfriar con el papel vegetal.

Una vez tengamos frío el bizcocho, cortamos un poco los laterales para que se igualen y cortamos por la mitad a lo largo.

Untamos una de las partes del bizcocho con el frosting de queso y ponemos encima el lemon curd. Colocamos la otra parte del bizcocho encima. Metemos en el congelador unos minutos para que sea más fácil cortarlo. Cortamos en tres cuadrados y luego a cada cuadrado le hacemos dos cortes diagonales, así nos saldrá 4 triángulos de cada cuadrado.

Preparamos el glaseado: mezclamos los ingredientes hasta obtener una pasta un poco espesa y decoramos uno de los extremos del sándwich.



domingo, 2 de julio de 2023

Melonpan japonés

Seguimos en Oriente para la merienda, hemos hecho melonpan o meronpan japoneses. La textura es la de un bollo con una capa superior crujiente. Parece que la receta procede de un panadero armenio que se instaló en Japón a principios del siglo pasado. Perfectos para merendar con un té verde o un café.

Ingredientes:

Para la masa del bollo:

250 grs de harina de trigo

1 huevo

40 grs de azúcar

2 grs de sal

25 grs de harina de maíz

10 grs de levadura fresca

50 ml de agua a temperatura ambiente

50 ml de leche entera a temperatura ambiente

30 grs de mantequilla sin sal

Para la masa de galleta superior;

60 grs de mantequilla sin sal

60 grs de azúcar glas

1 huevo

200 grs de harina

½ cucharadita de levadura (de bizcocho)

50 grs de azúcar

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa del bollo: mezclamos en un bol la harina de trigo, la sal, el azúcar y la harina de maíz. Removemos.

Por otro lado, batimos el huevo y añadimos la leche y la levadura fresca que habremos disuelto previamente en el agua. Incorporamos estos ingredientes a los ingredientes secos y mezclamos. Amasamos con las manos.

Incorporamos la mantequilla y amasamos hasta conseguir una masa lisa y no pegajosa. Engrasamos un bol y dejamos reposar la masa cubierta de papel film durante un mínimo de 2 horas.

Mientras reposa la masa podemos ir preparando la masa de galleta: mezclamos en un bol todos los ingredientes y dividimos en 10 partes iguales. colocamos en una bandeja con papel vegetal y dejamos reposar en la nevera.

Una vez pasado el tiempo de reposo, dividimos la masa en 10 partes iguales y formamos unas bolas.

Sacamos la masa de galletas y estiramos cada masa. Ponemos cada bola entre papel film y con ayuda de un rodillo estiramos. A continuación, cubrimos con la masa de galletas cada bola de masa de bollo. Rebozamos cada bola en azúcar y hacemos unos cortes en la superficie con ayuda de un cuchillo afilado.

Precalentamos el horno a 190°.

Horneamos durante 15 minutos o hasta que veamos que la superficie está tostada y crujiente. Dejamos enfriar sobre una rejilla.


Receta obtenida de: www.japonalternativo.com

domingo, 25 de junio de 2023

Tortas Locas Malagueñas

Y para continuar con nuestro día de comida andaluza, he preparado estas tortas locas típicas de Málaga. Todavía recuerdo la primera vez que las comí, me parecieron un auténtico manjar. Así que es normal que las coma con frecuencia, pero, sobre todo, las llevo de regalo cuando salgo fuera.

Ingredientes:

2 láminas de hojaldre

Para la crema pastelera:

125 grs de azúcar

½ litro de leche

50 grs de maicena

3 huevos

1 cucharada de azúcar vainillado

1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente

Para la crema de yema:

100 ml de agua

200 grs de azúcar

La piel de ½ limón

2 cucharadas de leche

1 cucharada de maizena

5 yemas de huevo

30 grs de mantequilla

Colorante naranja alimentario

Para el glaseado:

200 grs de azúcar glass

70 grs de agua

Para adornar:

1 frasco de guindas en almíbar

 

Preparación:

En primer lugar, vamos a preparar la crema pastelera. Retiramos un poco de la leche a un bol y disolvemos la maizena. Reservamos.

Ponemos el resto de la leche a calentar con un sobre de azúcar vainillado. Mientras se calienta, en un bol batimos los huevos, añadimos el azúcar y la leche con la maicena. Mezclamos todo bien. Una vez que tengamos la leche caliente, añadimos poco a poco a la mezcla anterior y ponemos en un cacito al baño maría, removemos sin parar hasta que veamos que espesa, retiramos del fuego y una vez templada la mezcla añadimos la mantequilla. Removemos bien y dejamos enfriar en un bol de cristal tapado con papel film.

A continuación, vamos a preparar la crema de yema. Ponemos el agua a calentar junto con el azúcar y la piel de limón para hacer un almíbar, dejamos hervir unos 10 minutos. Mientras se nos va haciendo el almíbar, en un bol ponemos la maizena con las dos cucharadas de leche y las yemas de huevo. Movemos bien con unas varillas hasta tener una mezcla homogénea. Pasados los 10 minutos del almíbar, retiramos del fuego, retiramos la piel de limón y poco a poco vamos añadiendo a la mezcla de las yemas de huevo, removemos sin parar y ponemos en un cacito al baño maría, colándolo previamente para evitar que se formen grumos. Removemos bien hasta obtener una crema espesa. Añadimos un poco de colorante si queremos que nuestras tortas locas nos queden de un color naranja. Retirar del fuego y reservar.

En tercer lugar, precalentamos el horno a 200°. Cortamos en círculos las láminas de hojaldre, cubrimos la placa de horno con papel de hornear y colocamos los círculos de hojaldre pinchándolos con un tenedor para que no suban mucho y podamos rellenar mejor. Horneamos unos 10 minutos aproximadamente. Otra manera de hornear los círculos de hojaldre es colocar sobre ellos una placa de horno para que haga de contrapeso y así también quedarán hojaldrados pero no subirán.

Una vez tengamos todos los círculos horneados los colocamos sobre una rejilla. Cuando estén fríos, podremos empezar a montar nuestras tortas locas. En un círculo ponemos una cucharada de crema pastelera, ponemos otro círculo encima y sobre éste extenderemos la crema de yema. Hacemos este proceso hasta que tengamos todas las tortas cubiertas. Colocamos media guinda en el centro de cada torta.

Ya estamos en el último paso, vamos a hacer el glaseado mezclando en un bol el agua con el azúcar. Vertemos sobre las tortas y dejamos reposar hasta que veamos que el glaseado se ha secado un poco. Os aconsejo poner servilletas de papel debajo de la rejilla, ya que al verter el glaseado la encimera se manchará, así que con el papel solamente lo retiraremos y listo. Nuestra encimera estará limpia. ¡A degustarlas!