Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Bienmesabe De Coco

Es el postre más famoso de Venezuela. Es un postre similar al de la tarta de tres leches. Un delicado bizcocho en capas empapado en un almíbar cremoso, en este caso de coco. Os lo recomiendo.

Ingredientes:

Para el bizcocho de coco.

8 claras

8 yemas

155 grs de harina tamizada

300 grs de azúcar

25 grs de coco rallado

Para el almíbar de coco.

370 grs de leche condensada

300 ml de leche de coco

30 ml de ron (opcional)

Para la crema pastelera de coco (relleno).

500 ml de leche de coco

100 grs de azúcar

90 grs de yemas (4-5 yemas aproximadamente)

45 grs de maicena o fécula de maíz

2 cucharaditas de extracto de vainilla

25 grs de coco rallado

Para el merengue de la cobertura.

5 claras

300 grs de azúcar

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho.

Precalentamos el horno a 170⁰C.

Engrasamos un molde de 24 x 31 cm y cubrimos con papel de horno. Reservamos.

Batimos las claras y cuando empiecen a espumar, incorporamos el azúcar y seguimos batiendo durante 6 minutos a velocidad media hasta conseguir un merengue brillante.

Vertemos en un bol y añadimos la mitad de las yemas y la mitad de la harina. Mezclamos con movimientos envolventes usando una espátula de goma y con cuidado para evitar que se baje el merengue.

Incorporamos el resto de las yemas, la harina y el coco y seguimos mezclando con movimientos envolventes.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 25-35 minutos. Comprobamos con ayuda de un palillo y si éste sale limpio ya tenemos cocido el bizcocho. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Ahora vamos a preparar el almíbar de coco.

Mezclamos en una jarrita los ingredientes y reservamos.

Para preparar la crema pastelera de coco.

Ponemos la leche de coco en un cazo con la mitad del azúcar y la vainilla. Calentamos a fuego medio hasta que hierva.

En un bol aparte, mezclamos el azúcar restante con la maicena y las yemas de huevo. Batimos con las varillas manuales hasta que esté bien mezclado. Vertemos un poco de la leche caliente y removemos rápidamente, incorporamos el resto de la leche. Colamos la mezcla y volvemos a poner en el cazo y ponemos a fuego medio hasta que espese. Retiramos del fuego y ponemos en un bol, tapamos con film y dejamos enfriar en la nevera.

Por último, vamos a preparar el merengue,

Ponemos en un bol el azúcar con las claras y ponemos este bol dentro de una cazuela con agua hirviendo. Batimos con las varillas hasta que el azúcar se haya disuelto por completo (cuando alcance 50 ⁰ de temperatura).

Retiramos del fuego y batimos a velocidad media durante 10 minutos o hasta que veamos que forme picos al levantar las varillas. Colocamos en una manga pastelera.

Para montar la tarta.

Cortamos por la mitad horizontalmente el bizcocho y humedecemos con un poco del almíbar. Cubrimos con la crema pastelera y el coco rallado. Ponemos la otra parte de bizcocho y humedecemos con el resto del almíbar.

Decoramos con el merengue y servimos.


Receta obtenida de: www.annapasteleria.com

domingo, 3 de agosto de 2025

Tarta Helada De Kit Kat

En verano estaría todo el rato comiendo helados. Yo no sé qué tiene esta tarta que enamora a pequeños y adultos y es perfecta para esta temporada ya que no necesita encender el horno.

Ingredientes:

Para la tarta.

550 grs de leche condensada

150 ml de leche entera

3 yemas

400 grs de nata de montar

2 paquetes de chocolatinas kit kat de 200 grs cada paquete

Para la cobertura de chocolate.

150 grs de cobertura de chocolate negro

120 ml de nata de montar

Preparación:

Tarta helada.

Forramos un molde rectangular de plum cake (unos 35 cm aprox) con papel film.

Ponemos a calentar en un cacito la leche condensada con la leche entera. Colocamos las yemas en un bol y vertemos un poco de la mezcla de leche cuando esté caliente. Removemos bien y vertemos el resto de la leche. Colocamos a fuego lento hasta que espese un poco.

Dejamos enfriar y metemos en la nevera hasta el día siguiente.

Montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos con movimientos envolventes.

Vertemos una capa de la mezcla en el molde, colocamos encima chocolatinas de kit kat, otra capa de crema, chocolatinas y así hasta terminar con crema. Metemos en el congelador como mínimo 4 horas para que se solidifique.

Ahora vamos a preparar la cobertura de chocolate.

Ponemos el chocolate troceado en un bol y vertemos la nata caliente por encima. Removemos hasta conseguir que esté bien mezclado Dejamos templar.

Desmoldamos la tarta y vertemos por encima el chocolate. Decoramos con trocitos de chocolatina kit kat.

Receta obtenida de: www.marialunarillos.com

domingo, 27 de julio de 2025

Cheesecake De Maracuyá

Este año el maracuyá que tengo en el jardín, ha dado tal cantidad de frutos que he elaborado esta deliciosa receta.

Ingredientes:

Para la base de galletas del cheesecake.

240 grs de galletas tipo maría

120 grs de mantequilla derretida

2 cucharadas de azúcar

Para el relleno de maracuyá.

500 grs de queso de untar (tipo Philadelphia) a temperatura ambiente

6 huevos

2 cucharadas de almidón de maíz (Maicena)

190 ml de zumo de maracuyá

200 grs de azúcar

1 cucharadita de vainilla

Para el sirope o salsa de maracuyá.

125 ml de zumo de maracuyá

150 grs de azúcar

Preparación:

Precalentamos el horno a 150⁰.

Trituramos las galletas y mezclamos en un bol junto con la mantequilla derretida y el azúcar.

Ponemos en la base del molde, papel vegetal y vertemos la mezcla, presionamos un poco con ayuda dela base de un vaso para compactar la mezcla y refrigeramos.

Ahora mezclamos los huevos, el queso crema, el almidón de maíz, el zumo de maracuyá, el azúcar y la vainilla. Vertemos sobre la base de galletas y horneamos durante 1 hora. Dejamos enfriar dentro del horno.

Sacamos y refrigeramos un mínimo de dos horas.

Mientras, preparamos la salsa calentado el zumo de maracuyá con el azúcar hasta que el azúcar esté bien disuelta. Durante 10 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar y veremos que espesa.

Sacamos la tarta y vertemos la salsa por encima.

Receta obtenida de: www.laylita.com

martes, 15 de julio de 2025

Pastel De Crepes De Limón

De postre os traigo una tarta deliciosamente fresca, ahora con el calor que hace nada mas apetecible que este postre.

Ingredientes:

Para las crepes.

790 ml de leche entera

155 ml de agua

6 huevos grandes

75 grs de azúcar

390 grs de harina

1 cucharada de vainilla

1 cucharadita de sal

85 grs de mantequilla sin sal, derretida

Para la crema de limón.

140 grs de azúcar

4 yemas de huevo (reservar las claras)

2 huevos

120 ml de zumo de limón

56 grs de mantequilla sin sal

600 ml de nata de montar fría

Para el merengue.

100 ml de clara

200 grs de azúcar

55 ml de agua

Preparación:

Primero vamos a preparar la crema de limón.

Mezclamos las yemas de huevo, los huevos, el zumo de limón y el azúcar. Mezclamos.

Colocamos al baño maría y removemos sin parar hasta que la mezcla espese. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Removemos bien, volcamos a un bol y tapamos con papel film rozando la mezcla. Cuando esté templada refrigeramos.

Mientras se enfría la crema, vamos a preparar las crepes.

Batimos todos los ingredientes menos la mantequilla. Vertemos la mantequilla y movemos. Refrigeramos durante 30 minutos.

Engrasamos una sartén para crepes. Vamos haciendo las crepes y cuando tengamos todas hechas reservamos.

Montamos la nata fría.

Sacamos la crema de limón de la nevera y retiramos un poco para decorar la superficie. Mezclamos el resto de la crema con la nata montada. Reservamos.

Preparamos el merengue.

Ponemos las claras en el bol de la batidora.

En una cazuelita, ponemos el azúcar con el agua y cuando alcance 116⁰ lo vertemos sobre las claras que estaremos ya empezando a batir. Batimos hasta montar las claras. Colocamos en una manga pastelera con boquilla para decorar.

Ahora vamos a montar el pastel.

En el plato donde vamos a servir el pastel, ponemos un poco de crema de limón en el centro.

Colocamos encima una crepe, una porción de crema, una crepe… y así hasta terminar con crepe (aproximadamente utilizaremos 20). Decoramos con el merengue y en el centro colocamos la crema de limón que habíamos reservado.

Si queréis con un soplete tostáis un poco el merengue.

 

Receta obtenida de: www.bakerstreetsociety.om

domingo, 8 de junio de 2025

Tarta De Lima

Ya empieza a hacer bastante calor y no es el momento de encender el horno, así que esta tarta no necesita ser horneada, sólo hay que tener en cuenta el tiempo de refrigeración. Es super refrescante con la lima. Un acierto para los días de calor.

Ingredientes:

180 grs de azúcar

30 grs de maicena

¼ cucharadita de sal

4 yemas de huevo

500 ml de leche evaporada

45 grs de mantequilla

4 limas

64 galletas rectangulares

200 ml de nata para montar

20 grs de azúcar glas

Hojas de menta para decorar

 

Preparación:

Ponemos en un cazo el azúcar, la maicena y la sal. En una jarrita ponemos la leche evaporada y añadimos las yemas, mezclamos bien y vertemos al cacito. Movemos con ayuda de unas varillas manuales. Ponemos a fuego medio y removemos sin parar hasta que espese. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla en dados y la ralladura de lima. Removemos.

Añadimos el zumo de lima y removemos rápidamente para que no se corte la crema. Cubrimos con papel film, rozando la crema. Reservamos.

Forramos un molde rectangular con papel vegetal y colocamos una capa de galletas, ponemos una capa de crema, galletas, crema y vamos alternando hasta terminar con una capa de galletas.

Cubrimos la fuente y la metemos en la nevera durante 4 horas.

Montamos la nata con el azúcar glas en un bol frío y adornamos la tarta. Espolvoreamos con ralladura de lima y decoramos con hojas de menta fresca.

Receta obtenida de: https://www.claudiaandjulia.com/blogs/general/tarta-de-lima

domingo, 1 de junio de 2025

Torta Della Nonna

Vamos a seguir con nuestro menú italiano. Es una tarta muy sencilla, con crema pastelera y piñones, que está realmente buena. La receta de la pasta frolla ya os vale para más tartas porque se usa muchísimo (tarta rústica de pasta frolla y ricota, mini crostatas de mermelada de fresa, crostata con amaretti y mermelada).

Ingredientes:

Para la pasta frolla:

300 grs de harina

1 cucharadita de levadura

¼ cucharadita de sal

200 grs de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

115 grs de azúcar glas

Ralladura de 1 limón

1 huevo L, a temperatura ambiente

1 yema L, a temperatura ambiente

Para la crema pastelera:

100 grs de azúcar

30 grs de maicena

¼ cucharadita de sal

5 yemas L

500 ml de leche entera

Cáscara de 1 limón

30 grs de mantequilla sin sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la superficie:

1 huevo L

1 cucharada de agua

Para la cobertura:

100 grs piñones

Azúcar glas

Preparación:

Primero vamos a preparar la pasta frolla: mezclamos la harina, la levadura y la sal. Batimos, con el accesorio pala, la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón. Incorporamos el huevo y la yema y mezclamos bien.

Incorporamos la mezcla de harina y removemos hasta que esté todo bien incorporado. Envolvemos la masa en papel film y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 1 hora.

Mientras pasa este tiempo, vamos a preparar la crema pastelera: mezclamos el azúcar, la maicena y la sal. Mezclamos en un bol las yemas y añadimos la mezcla anterior. Removemos y añadimos un poco de la leche.

Calentamos el resto de la leche en un cacito con la cáscara de limón y la vainilla y vertemos poco a poco sobre el bol anterior. Colamos la mezcla y colocamos en el cacito a fuego medio y sin parar de remover hasta que empiece a espesar. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Ponemos en un bol y tapamos con papel film rozando la crema. Dejamos enfriar.

Precalentamos el horno a 175⁰.

Engrasamos un molde de unos 24 cm de diámetro y colocamos un papel vegetal en la base.

Metemos los piñones en un bol con agua para hidratarlos y así evitaremos que se quemen en la cocción.

Sacamos la masa de la nevera. Estiramos sobre la mesa espolvoreada con harina. Dividimos la masa en dos trozos. Uno más grande que otro (2/3 de la masa para un trozo y 1/3 para el otro). Estiramos con un rodillo el trozo más grande y cuando veamos que es más grande que el molde lo colocamos dentro, cubriendo también los laterales. Pinchamos la base con un tenedor. Colocamos dentro la crema pastelera fría y nivelamos.

Extendemos el resto de la masa y cubrimos la tarta. Sellamos los bordes.

Batimos el huevo con el agua y pincelamos la superficie. Repartimos los piñones en la superficie. Horneamos durante 45 minutos.

Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos de azúcar glas.

Receta obtenida de: www.sundaybaker.co

domingo, 23 de febrero de 2025

Tarta De Almendra Con Crema De Pistacho

Si tuviera que simplificar mucho, diría que es una especie de tarta de Santiago, pero con relleno. La decoración de la tarta es muy bonita. Si no encontráis la casita es suficiente con la lluvia de corazones. Y también podéis cambiar el sabor de la mermelada, si la de naranja no es vuestra favorita. 

Ingredientes:

Para la masa quebrada:

400 grs de harina

100 grs de almendra molida

250 grs de mantequilla a temperatura ambiente

200 grs de azúcar

2 huevos

Extracto de vainilla

Una pizca de sal

Colorante rojo

Una casita de adorno

Para la crema pastelera:

400 ml de leche

4 yemas

120 grs de azúcar

40 grs de maicena

Extracto de vainilla

Cáscara de limón

2 cucharadas de crema de pistacho

Para rellenar:

150 grs de mermelada de naranja

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa quebrada: mezclamos en el bol de la batidora la mantequilla, el azúcar, los huevos, la sal y la vainilla con el accesorio pala. Incorporamos la almendra molida y la harina y mezclamos con cuidado hasta formar una masa homogénea.

Retiramos un poco de la masa, teñimos con el colorante rojo y envolvemos las dos masas con papel film. Dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.

Mientras, podemos preparar la crema pastelera: ponemos un poco de la leche en un vasito y el resto lo ponemos en un cazo a calentar con la cáscara de limón.

Mezclamos en un bol las yemas, el azúcar, la maicena y el extracto de vainilla. Incorporamos poco a poco la leche caliente, removemos y colamos la mezcla sobre el cazo. Ponemos a fuego bajo y removemos hasta que la mezcla espese.

Retiramos del fuego y añadimos la crema de pistacho. Ponemos la mezcla en un bol y tapamos con papel film, rozando la crema.

Dividimos la masa quebrada en dos partes y extendemos con ayuda de un rodillo dejándola con un grosor de medio centímetro.

Engrasamos un molde desmontable y cubrimos con papel de horno. Precalentamos el horno a 170⁰.

Colocamos una de las masas en el molde, cubriendo la base y los bordes. Pinchamos la base con un tenedor, cubrimos con la mermelada y vertemos encima la crema. Horneamos durante 25 minutos a 170⁰.

Extendemos la otra masa y cortamos en forma de círculo del mismo diámetro que el molde de la tarta.

Extendemos la masa roja y cortamos corazones con ayuda de un cortador de galletas. Distribuimos los corazones y refrigeramos durante 10 minutos. Horneamos durante 15 minutos.

Cuando se enfríe, colocamos sobre la tarta y horneamos todo durante 10 minutos más.

Receta obtenida de: www.dolcidifrolla.it

domingo, 26 de enero de 2025

Tarta Bombón Ferrero

Estamos de acuerdo que esta tarta es para los muy golosos y amantes de los bombones de Ferrero. El resultado final es lo más parecido a un enorme bombón. Es para muy golosos, pero merece la pena ver las caras cuando la presentas en la mesa.

Ingredientes:

Para la base:

150 grs galletas maría   

80 grs de mantequilla a temperatura ambiente

Para el relleno:

100 grs de avellanas

500 ml de leche

200 ml de nata para montar

60 grs azúcar

100 grs de nutella

2 sobres de cuajada

Para la decoración:

50 grs de nutella

8 o 10 bombones Ferrero Rocher

100 grs avellanas picadas

 

Preparación:

Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla. Engrasamos un molde desmontable, ponemos un papel de horno en la base y colocamos la mezcla anterior en el fondo del molde. Presionamos.

Refrigeramos para que la masa se endurezca y mientras preparamos el relleno: trituramos las avellanas sin que queden polvo. Disolvemos en un poco de leche los dos sobres de cuajada.

Ponemos la leche, la nata, el azúcar y la nutella en un cacito al fuego hasta que hiervan, removiendo para que no se pegue. Retiramos del fuego y añadimos la leche con la cuajada. Mezclamos bien y ponemos al fuego, removiendo siempre, hasta que vuelva a hervir.

Retiramos del fuego, añadimos la mitad de las avellanas trituradas y mezclamos.

Vertemos el relleno en el molde y lo dejamos enfriar. Guardamos en la nevera durante un mínimo de 3 horas o hasta que veamos que ha cuajado. Desmoldamos con cuidado y colocamos sobre la bandeja donde vamos a servirla.

Cubrimos la superficie y los lados con nutella y recubrimos los bordes con el resto de las avellanas.

Decoramos con los bombones y refrigeramos hasta el momento de servir.

 

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

lunes, 20 de enero de 2025

Cheesecake Con Crema De Turrón

Como sobró una tableta de turrón de Jijona he hecho esta tarta de queso. Me encantan estas recetas de aprovechamiento y más de dulces, que nunca es fácil dar salida al turrón que nos sobra.

Ingredientes (para un molde de 23 cm):

Para la crema de turrón:

1 tableta de turrón de Jijona

Unas cucharadas de nata para montar

Para la cheesecake:

750 grs de queso crema a temperatura ambiente

100 grs de leche condensada

3 huevos medianos

180 grs de crema de turrón

2 cucharadas de maicena

100 ml de nata de montar

 

Preparación:

Para la crema de turrón colocamos en un procesador el turrón troceado y vamos añadiendo nata hasta conseguir una crema fácil de untar. Reservamos.

Calentamos el horno a 180⁰ con calor arriba y abajo. Forramos el molde con papel vegetal.

Batimos el queso con la leche condensada. Incorporamos los huevos uno a uno, la crema de turrón, la maicena y la nata. Mezclamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.

Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante 50 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar por completo.

Desmoldamos y cubrimos con el resto de la crema de turrón. Podemos decorar con turrón de Jijona desmenuzado.

Receta obtenida del libro: “Cheescake” de Aliter Dulcia

domingo, 8 de diciembre de 2024

Cheesecake De Tiramisú

El resultado es riquísimo. Tiene lo bueno de una tarta de queso y lo bueno del tiramisú. Es perfecta para invitados que les guste el café pero que no renuncian a la cremosidad de una tarta de queso. Perfecta unión.

Ingredientes (para un molde de 18 cm):

Para la cheesecake:

700 grs de queso crema

180 grs de azúcar

3 huevos

2 cucharadas de harina

100 ml de nata para montar

1 docena de bizcochos de soletilla

200 ml de café expreso

Para el glaseado de café:

150 grs de azúcar glas

4 cucharadas de café expreso

Para la cobertura:

180 grs de queso mascarpone

90 grs de azúcar glas

Cacao puro en polvo sin azúcar

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Engrasamos un molde desmontable y forramos con papel vegetal.

Primero vamos a preparar la cheesecake: Mezclamos en un bol el queso con el azúcar. Incorporamos los huevos uno a uno, la harina y la nata. Batimos hasta que la mezcla esté lisa y homogénea.

Vertemos una capa de crema en el fondo del molde. Remojamos los bizcochos en el café y cubrimos con ellos la primera capa de crema. Repartimos el resto de la preparación por encima hasta que los bizcochos queden cubiertos.

Horneamos durante 45 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar.

Ahora vamos a preparar el glaseado de café: mezclamos el azúcar glas con el café hasta conseguir una consistencia densa y vertemos sobre la tarta.

Para la cobertura, batimos el mascarpone con el azúcar glas. Ponemos en una manga pastelera con boquilla lisa y cubrimos la tarta fría. Espolvoreamos con cacao y servimos.

 

Receta obtenida del libro: “Cheesecakes” de Aliter Dulcia

domingo, 20 de octubre de 2024

Szarlotka (Tarta De Manzana Polaca)

Me gusta indagar en cocinas de diferentes países porque siempre hay platos diferentes a los que estamos acostumbrados. Hoy os propongo esta tarta de manzana con merengue. Tened en cuenta el tiempo de reposo de la masa y ¡a disfrutar!

Ingredientes:

Para la masa:

530 grs de harina

1 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal)

200 grs de azúcar glas

1 sobre de azúcar vainillada

250 grs de mantequilla a temperatura ambiente

6 yemas de huevo (reservamos 3 claras)

2 cucharadas de nata para montar

Para el relleno:

6 manzanas

230 grs de azúcar

2 cucharaditas de canela molida

3 cucharadas de zumo de limón

Para el merengue:

3 claras (las que habíamos reservado)

200 grs de azúcar

Para decorar:

Azúcar glas

 

Preparación:

Primero vamos a elaborar la masa: mezclamos la harina con la levadura. Añadimos la mantequilla y el azúcar y amasamos. Añadimos las yemas y la nata. Amasamos todo hasta que obtengamos una masa bien mezclada y homogénea.

Separamos la masa en dos partes, una grande (3/4 partes) que envolveremos en papel film y meteremos en la nevera (durante 1 hora), y otra más pequeña (1/4 parte) que envolveremos en papel film y meteremos en el congelador.

A continuación, vamos a elaborar el relleno: pelamos las manzanas y troceamos en láminas finas. Vertemos el zumo de limón por encima, un vasito de agua, el azúcar y la canela y cocemos durante 15 minutos a fuego lento, removiendo con cuidado para que no se rompan las manzanas. Dejamos enfriar, colamos y reservamos.

Es el momento de preparar el merengue: batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta obtener un merengue con una buena consistencia. Reservamos.

Para elaborar la tarta, precalentamos el horno a 180° y engrasamos un molde redondo desmontable (http://enjuliana.com/moldes-de-silicona-clasicos/331-molde-duo-redondo-23-cm-de-lekue.html). Sacamos la masa de la nevera y estiramos con ayuda de un rodillo. Forramos el molde llegando con la masa hasta la mitad del molde. Pinchamos la masa con ayuda de un tenedor y metemos en el horno durante 10 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar. Repartimos el relleno por encima de la masa, ponemos sobre el relleno el merengue, nivelamos con ayuda de una espátula. Ahora, sacamos del congelador el resto de la masa y con ayuda de un rallador grueso rallamos la masa por toda la superficie.

Horneamos durante 1 hora aproximadamente, si vemos que la superficie empieza a coger color, podemos poner por encima un poco de papel de aluminio. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Cuando esté fría espolvoreamos de azúcar glas.

Podemos servir la tarta acompañada de helado.

 

Receta obtenida de: http://www.lospostresdemami.com/szarlotka-tarta-de-manzana-tipica-de-polonia/

domingo, 6 de octubre de 2024

Crostata Con Amaretti Y Mermelada

Esta es una receta con productos típicamente italianos como son el licor amaretto y las galletas típicas amaretti. El amargo de los dos queda difuminado con la mermelada de cereza. Eso sí, comprad una mermelada de calidad, merece la pena. 

Ingredientes:

Para la masa de pasta frolla:

125 grs de almendras molidas

60 grs de azúcar

225 grs de harina

2 cucharaditas de levadura tipo royal

Una pizca de sal

113 grs de mantequilla fría cortada en trocitos

1 huevo grande

1 yema de huevo grande

Ralladura de 1 limón

Para el relleno:

1 bote de mermelada de cereza

35 galletas amaretti aproximadamente

100 ml de licor amaretto

Azúcar glas para espolvorear

 

Preparación:

Primero vamos a preparar la masa: engrasamos un molde de unos 23 cm con base desmoldable (yo he usado uno de quiche perforado). Mezclamos la almendra molida y el azúcar en un procesador. Añadimos la harina tamizada con la levadura y la sal.

Incorporamos la mantequilla y seguimos procesando hasta obtener una mezcla desmenuzable. Añadimos el huevo, la yema y la ralladura de limón. Presionamos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Dividimos la masa en dos y envolvemos en papel film. Refrigeramos durante 30 minutos.

Espolvoreamos la masa con un poco de harina y extendemos entre dos papeles vegetales dejándola con un grosor de 4 mm.

Colocamos la masa en la base y en los laterales, perforamos la masa con un tenedor (si tenéis el molde perforado no hace falta). Ponemos una capa de mermelada.

Vamos mojando las galletas amaretti en el licor y vamos colocando sobre la mermelada, comenzando por el borde exterior, hasta cubrir toda la superficie.

Extendemos la otra parte de la masa y colocamos con cuidado por encima. Presionamos bien los bordes para que se unan los laterales. Retiramos la masa sobrante.

Precalentamos el horno a 180⁰. Horneamos durante 35 minutos o hasta que veamos que adquiere color dorado.

Sacamos del horno y dejamos templar sobre una rejilla. Desmoldamos y dejamos enfriar. Espolvoreamos con azúcar glas.

Receta obtenida de: www.marisasitaliankitchen.com

domingo, 15 de septiembre de 2024

Pastel Hummingbird

Hoy es un día especial porque celebramos cumpleaños, así que hemos decidido hacer esta riquísima tarta del libro de la Pastelería Hummingbird. El libro es una maravilla, con unas recetas muy ricas como ésta. Increíble el sabor del plátano, con la piña y las nueces pecanas… Un éxito total.

 

Ingredientes:

300 grs de azúcar

3 huevos

300 ml de aceite de girasol

270 grs de plátanos maduros pelados, aplastados

1 cucharadita de canela molida y un poco más para decorar

300 grs de harina

1 cucharadita de bicarbonato sódico

½ cucharadita de sal

¼ cucharadita de extracto de vainilla

100 grs de piña enlatada, en trozos pequeños

100 grs de nueces pecanas picadas y alguna entera para decorar

Para el glaseado y relleno:

600 grs de azúcar glas

100 grs de mantequilla a temperatura ambiente

250 grs de queso crema, frío

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 170⁰.

Batimos con unas varillas los huevos con el azúcar. Incorporamos el aceite, la vainilla, el plátano y la canela y mezclamos.

Añadimos poco a poco la harina mezclada con el bicarbonato sódico y la sal. Mezclamos bien. Agregamos la piña cortada en trocitos pequeños y las nueces pecanas picadas.

Engrasamos tres moldes de 20 cm de diámetro y colocamos en la base de cada molde un papel de horno del mismo tamaño que la base de los moldes.

Dividimos la mezcla en los tres moldes y horneamos durante 25 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar ligeramente dentro de los moldes. Colocamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.

Mientras, vamos a preparar el glaseado y relleno: batimos el azúcar y la mantequilla a velocidad media con ayuda de unas varillas hasta que estén bien mezclados. Añadimos el queso crema y batimos hasta que esté todo incorporado. Batimos a velocidad alta durante 5 minutos hasta que el glaseado esté ligero y esponjoso.

Es el momento de montar la tarta: colocamos en el plato, donde vamos a servir la tarta, uno de los bizcochos. Extendemos un poco del glaseado y colocamos encima el segundo bizcocho, glaseado y colocamos en último bizcocho.

Extendemos el resto del glaseado por la superficie y los laterales. Decoramos con nueces pecanas y espolvoreamos con canela.

Receta obtenida del libro “Las Recetas de la Pastelería Hummingbird”

domingo, 18 de agosto de 2024

Melopita De Sifnos

Esta tarta es típica de la isla de Sifnos, una de las maravillosas islas del archipiélago de las Cicladas. La receta no puede ser más fácil, solo hay que mezclar todos los ingredientes y hornear. Y, por favor, utilizad una miel que merezca la pena, no vale cualquiera.

Ingredientes:

600 grs de queso ricota

100 ml de miel

3 huevos

1 cucharada de harina de maíz (maicena)

1 cucharada de extracto de vainilla

Canela molida y miel para la superficie

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Engrasamos un molde desmontable de 20 cm.

Batimos todos los ingredientes en un bol y vertemos en el molde engrasado.

Horneamos durante 45-50 minutos.

Dejamos que se enfríe dentro del molde y después desmoldamos. Decoramos con miel y espolvoreamos con canela molida.

 

Receta obtenida de: www.souvlakiforthesoul.com

domingo, 14 de julio de 2024

Tarta De Fresas Con Nata

Esta tarta es preciosa, es de esas que entran por lo ojos nada más verla. Es muy fácil de hacer y el resultado es realmente espectacular. Probad a hacerla mientras estemos en temporada de fresas, merece la pena.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

120 grs de azúcar

120 grs de harina

4 huevos

½ cucharadita de sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el almíbar:

75 grs de azúcar

75 ml de agua

1 vaina de vainilla o 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para rellenar y decorar:

250 grs de fresas enteras

250 grs de fresas cortadas en dados pequeños

500 ml de nata vegetal

1’5 hojas de gelatina neutra

30 ml de agua

3 cucharadas de mermelada de fresa

Preparación:

Precalentamos el horno a 180⁰. Engrasamos tres moldes desmontables de 18-20 cm de diámetro o un molde alto y después lo cortaremos en tres partes. Colocamos en la base papel de horno para que se desmolden bien.

Batimos con las varillas, a velocidad media, los huevos junto con el azúcar, la vainilla y la sal durante 10 minutos aproximadamente hasta que tripliquen su volumen.

Tamizamos la harina sobre los huevos y mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes, para que no se bajen. Vertemos la masa en el molde o moldes y horneamos 35 minutos (si el molde es alto y si son 3 moldes serían 25 minutos) o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. No hay que abrir el horno antes de tiempo para que no se baje el bizcocho.

Desmoldamos cuando esté tibio y dejamos enfriar.

Para preparar el almíbar, ponemos a cocer el agua con el azúcar y la vaina de vainilla cortada por la mitad a lo largo o el extracto de vainilla. Cuando el azúcar esté disuelto retiramos del fuego y reservamos.

Montamos la nata y dividimos en dos partes. A una de las partes le añadimos las fresas cortadas en daditos. Reservamos.

Si hemos optado por un bizcocho alto, cortamos en tres partes.

Vamos con el montaje del plato: ponemos la primera capa de bizcocho sobre el plato donde vamos a servir la tarta. Con ayuda de un pincel, vertemos un poco de almíbar por toda la superficie. Cubrimos con la mitad de la mezcla de nata con fresas. Colocamos la segunda capa de bizcocho y volvemos a empapar con el almíbar. Cubrimos con el resto de la mezcla de fresas con nata. Empapamos el último bizcocho y colocamos encima.

Cubrimos la parte superior con una fina capa de mermelada de fresa y decoramos con el resto de las fresas enteras bien ordenadas.

Para preparar el brillo de las fresas, ponemos la gelatina en un bol con agua fría. Ponemos 30 ml de agua en un cazo junto con una cucharada de mermelada y calentamos bien. Cuando empiece a hervir, retiramos del fuego y añadimos la gelatina bien escurrida. Pintamos con esta mezcla las fresas para que queden brillantes.

Finalmente, decoramos los laterales con la nata sobrante y los bordes de la superficie, o sea, alrededor de las fresas.

 

Receta obtenida de: Canal Cocina de Alma Obregón

domingo, 23 de junio de 2024

Cheesecake De Mantequilla De Cacahuete Con Oreo

Esta tarta es la delicia de todos. Hay que tener en cuenta que el tiempo del horno y, sobre todo, del enfriado es largo, así que conviene hacerla con la suficiente antelación. Es un regalo perfecto para los amantes de las galletas Oreo.

Ingredientes:

Para la base:

180 grs de galletas oreo

15 grs azúcar

90 grs de mantequilla

Para el relleno:

180 grs de mantequilla de cacahuete

570 grs de queso crema tipo Philadelphia

140 grs de azúcar

2 cucharadas de harina

4 huevos

65 ml de nata de montar

Para la crema:

300 grs de azúcar glas

125 grs de mantequilla a temperatura ambiente

125 grs de queso crema tipo Philadelphia

10 tapas de Oreo trituradas

Alguna galleta para decorar

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180°.

Engrasamos un molde desmontable de unos 18-20 cm aproximadamente.

Vamos a preparar la base de la tarta triturando las galletas, las esparcimos sobre la base del molde y añadimos el azúcar y la mantequilla derretida. Mezclamos bien y aplanamos un poco tanto en la base como en los laterales (unos 3 cm de altura). Ponemos en la nevera para que se endurezca un poco.

Mientras, prepararemos el relleno: batimos el queso con la mantequilla de cacahuete, el azúcar y la harina hasta conseguir una masa homogénea. Incorporamos los huevos de uno en uno y seguimos batiendo. Por último, añadimos la nata y mezclamos. Vertemos sobre la base del molde.

Horneamos durante 15 minutos a 180° y después bajamos la temperatura a 120° y seguimos horneando al menos 70 minutos.

Sacamos del horno y, cuando esté a temperatura ambiente, metemos en la nevera durante al menos 6 horas.

Por último, vamos a preparar la crema: tamizamos el azúcar glas y la batimos con la mantequilla hasta conseguir una mezcla blanca y esponjosa. Añadimos el queso y batimos a velocidad baja. Después vamos aumentando de velocidad hasta conseguir una crema con una consistencia como si fuera un helado. Incorporamos las galletas trituradas y mezclamos.

Colocamos la crema por la superficie de la tarta y decoramos con unas galletas.

 






Receta obtenida de: www.objetivocupcake.com

domingo, 2 de junio de 2024

Tarta Mousse De Chocolate Negro, Pistachos Y Arándanos

Esta son de las tartas que nos hacen quedar bien en todas las ocasiones. No es difícil de hacer y es realmente deliciosa. La receta de la mousse también os sirve si queréis hacerla sola. Recordad que necesitaréis un molde desmontable redondo de unos 18-20 cm.

Ingredientes:

Para la base crujiente de pistacho:

150 grs de pistachos naturales sin cáscara

50 grs de mantequilla derretida

30 grs de azúcar

Para el relleno de gelatina de arándanos:

240 grs de arándanos frescos

60 grs de azúcar

2 hojas de gelatina neutra

Para la mousse de chocolate negro:

200 grs de chocolate negro troceado

2 hojas de gelatina neutra

350 ml de nata líquida para montar

80 ml de leche

3 yemas de huevo M

50 grs de azúcar

Para la cobertura de ganache de chocolate:

75 grs de chocolate negro

75 ml de nata líquida para montar

Trufas de chocolate

Mini galletas, lacasitos….para decorar

 Preparación:

Colocamos en la base del molde un papel vegetal.

Primero vamos a preparar la base: trituramos los pistachos hasta obtener un polvo fino y añadimos el azúcar y la mantequilla. Lo mezclamos y colocamos en la base del molde, alisamos y ponemos en la nevera.

Vamos a preparar el relleno de gelatina de arándanos: colocamos en un cazo los arándanos frescos a fuego medio durante 5 minutos. Retiramos del fuego y trituramos hasta que no queden grumos, para eso pasamos la mezcla por un colador.

Hidratamos las hojas de gelatina en agua muy fría durante 10 minutos.

Ponemos el puré de arándanos en un cazo a fuego medio con el azúcar y lo llevamos a ebullición. Retiramos del fuego e incorporamos la gelatina escurrida. Mezclamos para que se derritan.

Vertemos sobre un molde de unos 15 cm de diámetro, en el que habremos puesto papel film para poder desmoldarlo mejor. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y después refrigeramos hasta que esté completamente gelificado.

Vamos a elaborar la mousse de chocolate negro: batimos las yemas de huevo con el azúcar hasta que blanqueen. Colocamos la leche en un cazo y cuando hierva retiramos y vertemos la mitad sobre la mezcla de las yemas, sin parar de remover con ayuda de unas varillas. Vertemos la mezcla al cazo donde tenemos el resto de la leche y calentamos hasta que la mezcla llegue a los 85⁰. Retiramos del fuego y vertemos sobre el chocolate troceado. Mezclamos hasta que el chocolate se haya derretido. Dejamos templar.

Montamos la nata y añadimos poco a poco con movimientos envolventes.

Es el momento de realizar el montaje de la tarta: sacamos el molde de la nevera e incorporamos la mitad de la mousse de chocolate. Alisamos y colocamos en el centro la gelatina de arándanos, presionamos ligeramente para evitar que se formen burbujas y cubrimos con el resto de la mousse de chocolate. Alisamos y metemos en la nevera para que cuaje. Podemos meterla en el congelador para que cuaje más rápido.

Por último, vamos a preparar la cobertura de ganache de chocolate: calentamos la nata hasta que llegue a ebullición. Retiramos y añadimos el chocolate negro troceado. Mezclamos para que se derrita y obtengamos una ganache cremosa. Dejamos templar a temperatura ambiente. Sacamos la tarta del congelador y cubrimos con la ganache. Decoramos con las trufas, galletas….

Receta obtenida de: http://cookcakesdeainhoa.blogspot.com/

lunes, 6 de mayo de 2024

Tarta De Fresas, Yogur Y Pistachos

Estas tartas son de las frías, tipo mousse, que me gustan. Sólo necesitamos el horno para hacer el bizcocho, el resto necesita refrigeración. Podéis hacer el bizcocho el día anterior, y así no tardaréis nada en hacer el resto el mismo día que la vayáis a comer. Aprovechad que ya queda poco tiempo para que las fresas estén fuera de temporada.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

3 huevos

Una pizca de sal

80 grs de azúcar

80 grs de harina

1 cucharada de maicena

Para el relleno:

500 grs queso de untar

250 grs de yogur griego azucarado

500 grs de nata de montar

400 grs de fresas

3 cucharadas de leche entera

10 hojas de gelatina

2 bolsitas de azúcar de vainilla

5 cucharadas de zumo de limón

80 grs de azúcar

Para decorar:

4 cucharadas de nata montada

130 grs pistachos picados

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho: separamos las claras de las yemas. Empezamos batiendo las claras a punto de nieve con una pizca de sal y, cuando empiecen a espumar, añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que estén montadas.

Batimos las yemas y las añadimos a la mezcla anterior. Tamizamos la maicena con la harina y añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.

Engrasamos un molde desmontable de unos 22 cm de diámetro (con base de cerámica y bordes de silicona) y colocamos en la base un papel vegetal. Incorporamos la mezcla. Horneamos a 200⁰ durante 15 minutos. Reservamos.

Ponemos la gelatina en agua fría para hidratarla.

Lavamos y secamos las fresas. Cortamos por la mitad y reservamos alguna para la decoración. Trituramos la mitad de las fresas y cortamos en trocitos el resto de las fresas.

Mezclamos el queso de untar con el yogur, el azúcar de vainilla y el zumo de limón.

Montamos la nata con el azúcar y reservamos 4 cucharadas para el borde.

Escurrimos la gelatina y disolvemos en la leche caliente. Añadimos a la mezcla de yogur y queso.

Dividimos la mezcla en dos.

A una de las partes, añadimos el puré de fresas y los trocitos de fresas. Incorporamos la mitad de la nata a la mezcla que lleva fresas y la otra mitad de la nata a la mezcla que no las lleva.

Extendemos la mezcla que lleva fresas sobre el bizcocho y vertemos la otra capa que no lleva fresas encima. Alisamos con una espátula y refrigeramos durante un mínimo de 4 horas.

Pasado el tiempo de reposo, comprobando que la tarta está cuajada, extendemos la nata alrededor y espolvoreamos con los pistachos picados.

Adornamos con las fresas reservadas.

 

Receta obtenida de: www.cuisine.notrefamille.com

domingo, 28 de abril de 2024

Tarta Comunidad De Madrid

El día 2 de mayo es el día de la Comunidad de Madrid, así que, aunque no estemos cerca, vamos a celebrar nuestras raíces. La tarta es deliciosa y lo que tiene característico es la decoración, que es como la bandera. ¡A celebrar siempre todo! 

Ingredientes:

Para el bizcocho genovés:

6 huevos M

190 grs de azúcar

190 grs de harina

1 cucharadita de pasta de vainilla

Para el almíbar:

100 ml de agua

100 grs de azúcar

Un chorrito de licor de naranja o ron

Para la crema de mantequilla:

4 yemas de huevo

5 grs de gelatina en polvo neutra

4 cucharadas de agua fría

60 grs de azúcar

175 ml de nata de montar

150 grs de mantequilla a temperatura ambiente

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la cobertura de fresa:

300 grs de mermelada de fresa

2 hojas de gelatina

Fondant blanco

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho. Precalentamos el horno a 180⁰. Batimos los huevos con el azúcar y la vainilla en la batidora durante 10 minutos a máxima potencia, hasta que veamos que triplica su volumen. Incorporamos poco a poco la harina tamizada y, con ayuda de una espátula de silicona, vamos mezclando con movimientos envolventes, hasta que veamos que no hay grumos.

Engrasamos un molde cuadrado desmontable de 23 cm de diámetro. Colocamos en la base un papel de horno y vertemos la mezcla y alisamos con la espátula. Horneamos durante 15 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Dejamos templar dentro del molde y después lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

A continuación, vamos a preparar el almíbar: ponemos en un cacito el agua y el azúcar y dejamos hervir durante 2 minutos. Incorporamos el licor y dejamos enfriar. Reservamos.

Es el momento de preparar la crema de mantequilla: ponemos la gelatina en un bol y vertemos el agua fría para que se hidrate. Reservamos. Calentamos la nata y cuando empiece a hervir, retiramos del fuego.

Batimos las yemas con el azúcar hasta que empiecen a blanquear. Vertemos la nata caliente sin parar de batir para que se integre bien. Ponemos la mezcla en un cacito y removemos con ayuda de unas varillas, evitando que vuelva a hervir. Cuando espese retiramos del fuego y es cuando podemos incorporar la gelatina y la mantequilla. Mezclamos bien todo y colocamos en un bol tapándolo con papel film, rozando la crema (no os preocupéis si queda un poco líquida, cuando se enfríe se espesa). Dejamos enfriar.

Vamos a preparar la cobertura de fresa: hidratamos las hojas de gelatina en agua fría. Ponemos a calentar en un cacito la mermelada y cuando esté caliente, incorporamos las gelatinas escurridas. Removemos y dejamos templar.

Ahora vamos a montar la tarta: cortamos por la mitad el bizcocho. Colocamos una parte sobre papel vegetal. Pincelamos con el almíbar, cubrimos con la crema de mantequilla y tapamos con la otra parte de bizcocho. Presionamos un poco. Cortamos un poco los bordes para que nos quede la tarta más bonita. Vertemos por encima con cuidado la cobertura de fresa, evitando que se salga de los bordes. Colocamos en el plato o fuente donde lo vamos a servir y refrigeramos.

Estiramos el fondant con el rodillo y con ayuda de un cortador de estrella de cinco puntas cortamos siete estrellas. Colocamos 4 estrellas en la parte superior y 3 estrellas en la parte inferior.



jueves, 21 de marzo de 2024

Mona De Pascua Con Yema

Para cumplir con todas las tradiciones, vamos a hacer una mona de Pascua. En realidad, podríamos prepararla en otras ocasiones porque es una tarta especialmente rica. Lo que más me gusta es preparar la decoración, haciendo los nidos de los pollitos de merengue en el horno. Probad a hacerla es un éxito seguro.

 Ingredientes:

Para el bizcocho genovés:

6 huevos M

190 grs de azúcar

190 grs de harina

1 cucharadita de pasta de vainilla

Para el almíbar:

100 ml de agua

100 grs de azúcar

Para los nidos de merengue:

3 claras

250 grs azúcar

½ cucharadita de crémor tártaro o unas gotas de zumo de limón

Para la crema pastelera:

1 huevo

250 ml de leche

25 grs de maicena

90 grs de azúcar

1 cucharadita de vainilla

Para la crema de yema:

5 yemas L

El mismo peso de las yemas de azúcar (pesados sin cáscara)

15 grs de maicena

1 hoja de gelatina

90 ml de agua

Para decorar:

Coco rallado

Pollitos

Huevitos de chocolate

 

Preparación:

Primero vamos a preparar el bizcocho genovés: precalentamos el horno a 180⁰. Batimos los huevos con el azúcar y la vainilla en la batidora durante 10 minutos a máxima potencia, hasta que veamos que triplica su volumen. Incorporamos poco a poco la harina tamizada y con ayuda de una espátula de silicona vamos mezclando con movimientos envolventes, hasta que veamos que no hay grumos.

Engrasamos un molde desmontable de 22-25 cm de diámetro. Colocamos en la base un círculo de papel de horno y vertemos la mezcla y alisamos con la espátula.

Horneamos durante 15 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Dejamos templar dentro del molde y después lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Ahora vamos a preparar el almíbar: ponemos en un cacito el agua y el azúcar y dejamos hervir durante 2 minutos. Reservamos.

Lo siguiente que vamos a preparar es la crema pastelera: disolvemos en un bol el huevo con la maicena y el azúcar y vertemos un poco de la leche fría. Removemos.

Ponemos el resto de la leche a calentar con la vainilla. Cuando esté caliente, vertemos un poco sobre el bol y mezclamos bien. Vertemos el resto de la leche y removemos. Volcamos toda la mezcla a un cacito y removemos sin parar hasta que espese. Pasamos a un bol y tapamos con papel film rozando la crema.

Es el momento de montar la tarta: cortamos el bizcocho genovés por la mitad y colocamos en una base giratoria para tartas. Pinchamos con un palillo y pincelamos con almíbar templado. Rellenamos con la crema pastelera templada y con ayuda de una espátula nivelamos bien la crema. Colocamos encima la otra parte del bizcocho. Colocamos encima un plato o una pala para pizza para presionar un poco. La crema que sobresale la extendemos por los laterales.

Pinchamos con un palillo el bizcocho superior y mojamos con el almíbar restante.

Refrigeramos mientras preparamos la crema de yema: ponemos a remojar la gelatina en agua fría. Mezclamos el agua con las yemas. Incorporamos la maicena mezclada con el azúcar. Mezclamos bien todo y colocamos en un cacito a fuego bajo, removiendo y cuando alcance 65⁰ incorporamos la gelatina escurrida. Removemos hasta que espese.

Vertemos la crema de yema caliente sobre el bizcocho. Repartimos por los laterales con ayuda de una espátula y decoramos con coco rallado.

Metemos en la nevera.

Ahora vamos a preparar los nidos de merengue: ponemos las claras en el bol de la batidora y añadimos el limón o el crémor tártaro. Batimos con ayuda de las varillas a velocidad alta. Cuando empiecen a espumar añadimos el azúcar poco a poco hasta conseguir una mezcla suave y brillante.

Colocamos en una manga pastelera con boquilla rizada del nº 8 y formamos los nidos sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Haciendo dos vueltas y una base.

Precalentamos el horno a 110⁰.

Horneamos durante 1 hora o hasta que veamos que el merengue está seco.

Colocamos sobre la tarta los merengues, a uno le ponemos unos nidos de pajaritos y a otros unos huevos de chocolate.

Receta obtenida de: www.marialunarillos.com