Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

Whoopie Pies De Calabaza Y Crema De Queso

Ya sabéis que me gusta celebrar todo y apuntarme a todo tipo de fiesta. Los whoopies pies que he hecho hoy están pensados para Halloween, aunque también valen para una fiesta temática de otoño o para aprovechar un puré de calabaza que tengamos en la despensa. Están muy buenos.

Ingredientes:

Para los bizcochitos:

450 grs de harina

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de levadura en polvo

1 cucharadita de bicarbonato

2 cucharadas de canela en polvo

2 cucharadas de jengibre en polvo

400 grs de azúcar moreno

220 ml de aceite de girasol

400 grs de puré de calabaza

3 huevos

1 cucharadita de pasta de vainilla

Para la crema de queso:

180 grs de azúcar glas

150 grs de mantequilla a temperatura ambiente

250 grs de queso Philadelphia

1 cucharadita de pasta de vainilla

 

Preparación:

Primero vamos a elaborar los bizcochitos: en un cuenco mezclamos los ingredientes secos, es decir, la harina, sal, levadura, bicarbonato, canela y jengibre.

En otro cuenco, mezclamos el puré de calabaza con el azúcar. Removemos bien. Incorporamos los huevos uno a uno, mezclando hasta que se hayan amalgamado completamente. Añadimos el aceite y la pasta de vainilla. Mezclamos de nuevo.

A continuación, vamos añadiendo poco a poco la mezcla seca a la húmeda hasta que tengamos una mezcla homogénea. Dejamos reposar en la nevera.

Precalentamos el horno a 180°.

Engrasamos unas bandejas de horno y vamos haciendo montoncitos de masa separados entre sí, ya que con la cocción tienden a ensanchar. Podéis utilizar una cuchara para helado de unos 4 cm de diámetro, así os saldrán todos parecidos o yo en esta ocasión he utilizado el utensilio Decomax Lekue  (http://enjuliana.com/lekue/2733-decomax-lekue.html), que es muy práctico. Tenemos que hacer los bizcochitos más altos que anchos. Una vez tengamos los bizcochitos formados, horneamos durante 12-14 minutos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Es el momento de preparar la crema de relleno: batimos la mantequilla hasta que esté cremosa. Añadimos el queso, el azúcar tamizado y la pasta de vainilla. Seguimos batiendo con las varillas hasta que la crema sea homogénea. Metemos en una manga pastelera y dejamos en la nevera hasta que tengamos horneados todos los bizcochitos.

Rellenamos un bizcochito y colocamos otro encima.

Receta obtenida de: http://amiloquemegustaescocinar.com/

domingo, 1 de noviembre de 2020

Muffins de Halloween

 Un día como hoy hay que ser creativos. La decoración es el centro de estos ricos muffins. Yo los he decorado como veis, pero podéis hacerlo con lo que encontréis y decidáis que pega para la temática de Halloween. Además de terroríficos están muy buenos.

Ingredientes:

Para los muffins:

200 grs de harina con levadura

4 cucharadas de cacao en polvo

1 cucharadita de levadura en polvo

1 cucharadita de bicarbonato

100 grs de azúcar

150 ml de leche

1 cucharada de yogur natural

100 grs de mantequilla blanda

1 huevo grande

100 grs de turrón en trocitos

Cápsula de papel

Para el buttercream:

115 grs de mantequilla blanda

425 grs de azúcar glass

85 grs de cacao en polvo

105 ml de leche semidesnatada

Colorante negro

Boquilla de césped

Manga pastelera

Para adornar: un poco de fondant blanco, rotulador negro comestible, palillos, gominolas picotas, calabazas de chocolate

 

Preparación:

Precalentamos el horno a 180°.

Mezclamos todos los ingredientes secos: harina, cacao, levadura, bicarbonato y azúcar. Reservamos.

Batimos la mantequilla con la leche y el yogur. Una vez integrado, añadimos los huevos y echamos esta mezcla sobre los ingredientes secos. Mezclamos todo bien sin batir, moviendo con una cuchara de madera. Añadimos los trocitos de turrón y mezclamos todo bien.

Engrasamos las cápsulas de papel y rellenamos los moldes con la mezcla hasta ¾ partes de su capacidad.

Horneamos durante 20 minutos a 180°. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

A continuación, haremos el buttercream. Tamizamos el azúcar glass con el cacao y ponemos en un bol con la mantequilla blanda y la leche. Batimos a velocidad baja durante un mínimo de 5 minutos. Agregamos unas gotas de colorante negro.

Ponemos el buttercream en una manga pastelera con la boquilla de césped y hacemos el césped negro sobre la mitad de los muffins. Ahora a los que tienen césped le ponemos las calabazas y a los otros le pinchamos en medio un palillo con una gominola. Cortamos el fondant blanco en redondeles y cubrimos la gominola. Pintamos 2 ojitos a cada fantasma.



Calabacitas Rellenas De Queso


Ya sabéis que me apunto a todo con tal de celebrar y, aunque este año está siendo muy duro, no nos vamos a quedar sin fiesta de Halloween No me digáis que no son preciosas estas calabazas. Podéis ponerlas de guarnición del segundo plato y quedarán perfectas.

Ingredientes:

600 grs de patatas

Sal

Pimienta

2 cucharadas de queso rallado

1 trozo grande de queso cheddar (naranja) en trocitos

1 chorrito de leche

Pan rallado

Pimentón dulce de Vera

1 huevo batido

Palitos salados (para el rabito de las calabacitas)

Hojas de cilantro fresco

Aceite de oliva

 

Preparación:

Pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en trozos y las cocemos en agua con sal hasta que estén tiernas, aproximadamente unos 30 minutos.

Las escurrimos y con un tenedor las aplastamos. Añadimos el queso rallado y el chorrito de leche, removemos hasta que todo esté bien integrado. Salpimentamos.

Tomamos porciones con la mano e introducimos en el interior un trocito de queso, procurando que quede bien tapado. Formamos bolas achatadas simulando calabacitas. En un platito, ponemos pan rallado y pimentón, mezclamos bien. Pasamos las bolas por huevo batido y después por el pan rallado con pimentón.

Con la parte trasera de un cuchillo marcamos las hendiduras de las calabacitas y freímos en abundante aceite caliente.

Sacamos de la sartén y colocamos en un plato con papel absorbente. Colocamos un trocito de palito salado y hojas de cilantro. Las servimos caliente.



Receta obtenida de: www.hoycocinavivi.blogspot.com

domingo, 28 de octubre de 2018

Mini Pizzas Fantasmas


Hemos llegado un año más a la celebración de Halloween y, como ya sabéis que nos apuntamos a un bombardeo, pues aquí estamos otra vez celebrándolo, aunque reconozco que tampoco soy muy fan. Para esta receta necesitareis un cortador de galletas con forma de fantasma, es fácil de encontrar y siempre nos servirá para hacer galletas.

Ingredientes:

Para la masa de pizza:
1 kg y ¼ de harina de trigo de fuerza
½ litro de agua templada
25 grs de sal
50 ml de aceite de oliva
25 grs de levadura fresca

Para el relleno:
1 frasco de salsa de tomate con albahaca
Queso en lonchas grandes (procurad que sean lisas sin agujeritos) bien frías
Aceitunas negras (para la boca de los fantasmas y boca) sin hueso
Orégano
Atún (unas 6 latas pequeñas aproximadamente)
Cortador en forma de fantasma

Preparación:

Primero vamos a realizar la masa de pizza (la receta es de www.recetasderechupete.com): en un bol grande ponemos 1 kg de harina (el otro ¼ no se va a utilizar entero pero por si acaso he puesto esa cantidad por si nos hiciera falta).

Hacemos un hoyo en el centro de la harina y echamos la levadura disuelta en el agua. Mezclamos todo bien con una cuchara de madera y añadimos el aceite y la sal (es importante que la sal y la levadura no entren en contacto directo para que luego no tengamos problemas en el proceso de fermentación). Removemos todo bien hasta obtener una mezcla pegajosa pero firme.
Enharinamos la encimera y colocamos encima la masa, empezamos a amasar con las manos. Estiramos la masa como un churro y retorcemos en espiral varias veces. Amasamos durante 10 minutos.

Veréis cómo la masa adquiere elasticidad. Para saber si la medida de la harina es correcta tenemos que ver que la masa de la pizza no se pega en las manos –tampoco abuséis de la harina, en este caso he empleado 100 grs más.

Formamos una bola con la masa. Colocamos en un bol un poco de harina y ponemos dentro la bola de masa, tapamos con un paño de algodón entre 45 minutos y 1 hora. El truco para saber si la masa está ya preparada es apretando con un dedo y si la masa vuelve a su posición original estará lista para preparar. Precalentamos el horno a 220°.
Formamos las mini pizzas calculando que tenemos que hacerlas un poco más grandes que el cortador de fantasma.

Ponemos sobre cada pizza un poco de salsa de tomate con albahaca, espolvoreamos con orégano, ponemos atún desmenuzado por encima. Horneamos durante 10 minutos. Y según saquemos del horno, sacamos las lonchas de queso de la nevera, cortamos con el cortador fantasma y colocamos en la superficie.

Con la ayuda de un cuchillo cortamos una aceituna negra por la mitad longitudinalmente, cortamos en lonchitas y así formamos nuestras bocas.

A continuación, con la ayuda de una boquilla de repostería con la punta redonda pequeña, apretamos sobre la aceituna y así formamos los ojos.
Las serviremos fantasmagóricamente calientes.



domingo, 29 de octubre de 2017

Empanada Zombie Con Gusanos

Ya hemos llegado otra vez a la celebración de Halloween. Como sabéis siempre tengo la teoría de que hay que celebrar todo lo que se pueda, aunque esta fiesta sea en cuestión de comida un poco “asquerosa”. Lo divertido es que las presentaciones sean curiosas y acorde con la fiesta, el resto… ¡que la comida esté buena y la diversión asegurada!

Ingredientes:

2 masas de hojaldre rectangulares
400 grs de atún en aceite
1 cebolla picada
2 pimientos verdes picados
300 ml de salsa de tomate frito casera
2 paquetes de gulas (125 grs cada paquete)
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
2 huevos
Kétchup

Preparación:

Primero elaboraremos el sofrito: ponemos en una sartén un poco de aceite y rehogamos la cebolla junto con el pimiento. Sazonamos. Dejamos que se vayan rehogando hasta que adquiera un color doradito, añadimos el tomate frito, pochamos bien y retiramos del fuego. Añadimos el atún escurrido del aceite y dejamos enfriar.

A continuación, cortamos cada rectángulo de hojaldre en dos partes iguales (obtendremos 4 rectángulos).

Ponemos en el centro de uno de los rectángulos la mitad del relleno a lo largo, dejando espacio entre el relleno y la masa; colocamos uno de los rectángulos por encima, tapando el relleno y doblamos los bordes de la masa para conseguir sellarlo bien. Repetimos la misma operación con los otros rectángulos. Hacemos un corte en el centro de la masa como simulando una cicatriz. Batimos las yemas de los huevos y pincelamos bien las empanadas.

Precalentamos el horno a 200°.
Horneamos sobre la rejilla durante 20 minutos, hasta que veamos que el hojaldre ha subido. (Si utilizáis el horno con aire tenéis que poner el horno a 180°)

Ponemos un poco de aceite en una sartén, doramos los dientes de ajo y añadimos las gulas. Rehogamos todo durante 10 minutos.

Por último, colocamos sobre la cicatriz del hojaldre unas pocas de gulas que simularán los gusanos. Podemos poner un poco de tomate frito o kétchup en los lados como si fuera sangre.

Receta obtenida de: www.directoalpaladar.com

Galletas Frankenstein

No me digáis que no son divertidas estas galletas. Pues además están riquísimas y son muy fáciles de hacer, solo depende de la pericia que tengáis en la decoración, así que ¡manos a la obra! A sacar vuestra vena artística.

Ingredientes:

Para la masa de galletas:
250 grs de harina
90 grs de mantequilla a temperatura ambiente
100 grs de azúcar glas
1 huevo mediano
5 grs de levadura tipo royal
Una pizca de sal

Para decorar:
Chocolate fondant
Lacasitos blancos y rojos
Un rotulador negro (tinta comestible)
Fideos de chocolate

Preparación:

Precalentamos a 160°.
Mezclamos los ingredientes de la masa de galletas y formamos una bola. Envolvemos en papel film y dejamos una hora en la nevera.
Estiramos la masa entre dos papeles vegetales con ayuda del rodillo dejando un grosor de 3 mm aprox.

Cortamos la masa en cuadrados con ayuda de un cortador de galletas. Colocamos en una bandeja forrada con papel vegetal dejando un espacio entre ellas. Horneamos durante 12 minutos (cuando veamos que los bordes empiezan a coger color). Si nos pasamos de tiempo, al enfriarse, la galleta quedaría dura.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Derretimos el chocolate y ponemos un poco en la parte superior de la galleta, vertemos por encima fideos de chocolate y ya habremos formado el pelo. A continuación, pintamos con el rotulador los puntos de los ojos en los lacasitos blancos y los pegamos junto con la nariz con ayuda de chocolate derretido. Por último, con un pincelito formamos cicatrices en la cara.
Dejamos que el chocolate se endurezca y servimos.

domingo, 30 de octubre de 2016

Espaguetis Halloween

Pues ya hemos llegado otro año a la fiesta de Halloween. Mi idea es que podamos hacer comida que pueda resultar divertida para esta celebración, pero, principalmente, que esté rica para saborearla con gusto. Así que hoy os propongo esta receta, que también podría llamarse “asquerosos gusanos comestibles con ojos”, porque la idea es esa, que parezca que nos estemos comiendo un hermoso plato de gusanos y ojos desperdigados.

Ingredientes:

1 paquete de espaguetis de color naranja (de tomate)
1 paquete de espaguetis de color negro (de sepia)
10 bolitas pequeñas de mozzarella
Aceitunas verdes sin hueso
1 paquete de gulas
3 dientes de ajo
Sazonador de espaguetis
Aceite

Preparación:

Cocemos los espaguetis por separado.
Ponemos un poco de aceite en una cazuela y doramos un ajo cortado en láminas. Añadimos la pasta naranja. Hacemos lo mismo en otra cazuela con la pasta negra.

En una sartén ponemos un poco de aceite, doramos el otro ajo y rehogamos las gulas.

A continuación, en un plato negro hondo ponemos la pasta naranja alrededor, en el medio colocamos la pasta negra y, en el centro de la pasta negra, disponemos las gulas. Espolvoreamos la pasta con el sazonador de espaguetis.

Colocamos las bolitas de mozzarella poniendo un poco de aceituna en el centro, simulando un ojo y ¡listos para comer!

Invasión De Ratones

¿Y qué os parece de postre estos adorables ratones? Están deliciosos para cualquier día, pero seguro que a los más pequeños les encanta ser terroríficos y comérselos en Halloween. Si no queréis comprar el brownie ya preparado, podéis ver cómo hacerlo en otra receta que también preparamos para Halloween el año pasado, en las Calabacitas Zombie.

Ingredientes:

500 grs de bizcocho de chocolate o de Brownie
2 ó 3 cucharadas de nutella
1 cucharada de leche condensada
10 galletas tipo maría (será la cama de nuestros ratoncitos)
Bolitas de caramelo con brillo (para los ojos)
Mini lacasitos rojos (para la nariz)
Regalices redondos (para los rabos)
Almendras laminadas (para las orejas)

Preparación:

Trituramos las galletas y las colocamos en la bandeja donde vayamos a colocar nuestros ratoncitos. Este polvito nos va a servir como arena por donde correrán los ratoncitos.

A continuación desmenuzamos en un bol el bizcocho de chocolate o el Brownie y añadimos la leche condensada y la nutella. Mezclamos todo bien hasta obtener una masa compacta. Formamos los ratoncitos y  colocamos el lacasito de nariz, las bolitas de ojos, las almendras fileteadas en las orejas y el regaliz de rabito.
Colocamos los ratoncitos sobre las galletas trituradas y a degustarlos.

domingo, 25 de octubre de 2015

Búhos Halloween

Pues ya ha pasado un año desde la noche más terrorífica del pasado… Así que otro año más os propongo recetas para esa noche especial. En este caso hay que echar mano a vuestra imaginación y capacidad de decoración. ¡Manos a la obra!

Ingredientes (para 6):

6 rebanadas de pan de molde
150 grs de queso tipo Filadelfia
175 grs de palitos de cangrejo rallado
Pimienta
Sal
Aceitunas negras sin hueso (para los ojos)
1 zanahoria (el pico)
2 pepinillos (las orejas)

Preparación:

Con la ayuda de un cortador redondo, cortamos las rebanadas de pan. Mientras mezclamos el queso tipo Filadelfia con el cangrejo. Untamos los círculos de pan con esta mezcla.

Cortamos las aceitunas en rodajas. Pelamos la zanahoria, cortamos en rodajas y después en forma de piquitos. Cortamos los pepinillos en forma de pico para las orejas.


A continuación, vamos situando las aceitunas en la parte de los ojos, los pepinillos en las orejas y la zanahoria en el pico.

Calabacitas Zombie

Este postre es perfecto para esta noche. Requiere un poco de tiempo pero el resultado, como siempre os digo, lo  merece. ¿No da pena darles un bocado? Tenéis que tener en cuenta que necesitareis una serie de instrumentos (molde, ojos de decoración…), pero consideradlo como una inversión al futuro. 

Ingredientes:

Para el brownie (será nuestro féretro donde va a reposar la calabacita principal):
250 grs de chocolate negro
175 grs de mantequilla
80 grs de azúcar
5 huevos
75 grs de harina

Para el bizcocho de las calabacitas:
4 huevos
200 ml de aceite de girasol
300 grs de azúcar
300 ml de leche a temperatura ambiente
450 grs de harina
1 sobre de levadura tipo royal
1 cucharadita de pasta de vainilla
Una pizca de sal
2 cucharadas de mermelada de calabaza
Colorante naranja

Para el glaseado de naranja:
2 claras de huevo
200 grs de azúcar glas
Un poco de aroma de naranja
Colorante naranja
Agua caliente (si hiciera falta)

Para decorar:
Ojos de azúcar
Cuchillos de azúcar
Fondant blanco
Fondant negro
Fondant rojo
Nocilla blanca
Sirope de maíz (para pegar la nariz y el fondant a las calabacitas)
Bolitas pequeñas verdes de caramelo
Nocilla negra
Molde de silicona en forma de calabacitas (6 cavidades)
Sirope de fresa

Preparación:
Primero vamos a preparar el brownie.
Precalentamos el horno a 210°.
Untamos un molde cuadrado con mantequilla. Fundimos el chocolate negro troceado junto con la mantequilla en el microondas y ligamos bien la mezcla (tened cuidado de poner con la potencia baja para que no se nos queme, aunque tengamos que ponerlo más veces). Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien esponjosos, añadimos la harina tamizada y mezclamos, por último añadimos la mezcla de chocolate con mantequilla. Movemos bien y vertemos sobre el molde. Horneamos durante 15 minutos. Reservamos.

Ahora vamos a preparar el bizcocho de las calabacitas.
Precalentamos el horno a 180°.

Separamos las yemas de las claras. Reservamos las claras.Batimos las yemas con el azúcar y añadimos el aceite, la leche, la cucharadita de pasta de vainilla, la mermelada de calabaza y el colorante naranja hasta obtener una crema homogénea. Tamizamos la harina con la levadura y añadimos poco a poco hasta que esté todo bien mezclado.

Batimos a punto de nieve las claras y las incorporamos con la mezcla anterior con mucho cuidado para que no baje la masa, así nos quedará más esponjosa.
Distribuimos la masa sobre las cavidades de calabacitas pero sin llenar del todo y horneamos durante 10 minutos. Sacamos del horno y repetimos la operación hasta terminar con la masa.

Una vez que tengamos todas las calabacitas terminadas, cortamos por la parte que no tiene forma de calabaza para igualarlas, untamos de nocilla blanca y colocamos otra mitad para formar una calabaza completa. Vamos colocándolas sobre una rejilla, poniendo debajo papel de horno.

A continuación, vamos a hacer elglaseado de naranja. Batimos las claras de huevo hasta que estén un poco espumosas (no montarlas a punto de nieve), sin dejar de batir, añadimos el azúcar glas hasta obtener una mezcla más espesa, añadimos el colorante naranja y aroma de naranja. Si nos quedara demasiado espeso podremos añadir un poco de agua caliente.

Ahora vertemos sobre las calabacitas el glaseado de naranja, hasta que terminemos. Como cae sobre el papel vegetal con una cuchara aprovechamos y volvemos a echar por encima, nos quedarán las calabacitas más jugosas. Colocamos con cuidado los cuchillitos en la hendidura central. Dejamos secar.

Una vez secas, colocamos los ojos pegándolos con nocilla blanca. Hacemos bolitas de fondant rojo para la nariz y lo pegamos con ayuda de un pincelito mojado en sirope de maíz. Y después con el fondant negro hacemos la boca, con el rojo la lengua y con el blanco los dientes. Pegamos también con sirope de maíz.

Por último, cortamos el centro del brownie en forma de féretro y lo ponemos en la bandeja donde vamos a servir. Untamos la parte de arriba de nocilla negra. Y colocamos una calabacita zombie espolvoreamos la nocilla con un poco de bolitas verdes. Colocamos alrededor más calabacitas y donde tenemos situados los cuchillitos vertemos un poco de sirope de fresa para simular sangre.

domingo, 26 de octubre de 2014

Huevos Araña

Hoy os propongo que celebremos Halloween. Es cierto que es una fiesta que no nos toca mucho, pero como nos encanta celebrar lo que sea, pues también nos apuntamos a esta. La receta es muy sencilla y dependiendo de la maña que tengáis decorándolos, pueden quedar muy divertidos. Podéis utilizar la mostaza que más os guste, más o menos picante y aromatizada. En este caso he elegido mostaza aromatizada con trufa. Si no os gusta la mostaza, siempre podéis añadir mahonesa.

Ingredientes:

Cuatro huevos
Una lata de atún en aceite
Mostaza
Aceitunas negras

Preparación:


Cocemos los huevos en agua con sal. Esperamos a que se enfríen para pelarlos. Una vez pelados, los cortamos por la mitad y sacamos con cuidado las yemas. Ponemos en un bol las yemas, junto con el atún desmenuzado y la mostaza. Mezclamos bien hasta conseguir una pasta homogénea. Rellenamos las mitades de las claras y decoramos con las aceitunas negras cortaditas. Servimos frío.

Bomba De Chocolate Sobre Tela De Araña

Como la receta salada que os he sugerido hoy para nuestro menú de Halloween es fácil, os propongo un postre un poco más complicado pero que queda fantástico y está… para no dejar de repetir. No es difícil, pero sí hay que programarlo con tiempo. ¡Os deseo un Halloween terrorífico!

Ingredientes:

Para las bombas de chocolate:

200 grs de cobertura de chocolate
200 grs de mantequilla
150 grs de azúcar
5 huevos
2 cucharadas y media de harina
2 cucharadas y media de maicena
 Moldes de flanes de aluminio

Para la crema inglesa:

½ litro de leche
4 yemas de huevo
15 grs de maicena
100 grs de azúcar
1 rama de canela
 1 piel de limón

Para la crema de chocolate:

100grs de cobertura de chocolate
50 grs de mantequilla
1 cucharada y media de miel
100 ml de nata líquida

Preparación:

Primero vamos a hacer las bombas de chocolate. En un bol ponemos la cobertura de chocolate junto con la mantequilla. Ponemos al baño maría para que se derritan, mezclamos bien y reservamos.

En otro bol ponemos el azúcar, la harina, la maicena y mezclamos. Aparte batimos los huevos, añadimos poco a poco la mezcla de chocolate con mantequilla, cuando esté templada, y agregamos la mezcla de azúcar, harina y maicena. Integramos bien todos los ingredientes. Engrasamos los moldes de aluminio, vertemos la mezcla en ellos y horneamos a 180° unos 10 minutos. Sacamos del horno y reservamos.

A continuación, vamos a hacer la crema de chocolate. Fundimos la cobertura de chocolate con la mantequilla, añadimos la miel y la nata. Mezclamos bien y reservamos. Dejamos enfriar.

Para la crema inglesa, reservamos un poco de leche y ponemos el resto al fuego con la rama de canela y la piel de limón. Cuando hierva, retiramos del fuego hasta que esté templada.

Mezclamos las yemas de huevo en un bol con el azúcar, movemos bien. En la leche que teníamos reservada diluimos la maicena y añadimos a la mezcla de las yemas. Una vez que esté todo bien integrado añadimos poco a poco la leche restante (antes hay que quitar la piel de limón y la rama de canela). Ponemos al baño maría y vamos moviendo poco a poco hasta que la crema espese. Retiramos y dejamos enfriar.

Montaje:

Ponemos la crema de chocolate en un biberón de cocina (eso si no tenéis buen pulso como yo).

Ponemos en un plato hondo de color negro un poco de la crema inglesa, en el centro una bomba y con el biberón dibujamos tres círculos sobre la crema inglesa. Ahora pasamos un palillo desde el centro hasta el borde del plato así varias veces para conseguir nuestra tela de araña.
Receta obtenida de: www.cocina.facilisimo.com

miércoles, 30 de octubre de 2013

Sándwiches Tumbas


Estos sándwiches son perfectos para la merienda de Halloween. Como os he dicho en alguna ocasión, estas recetas son riquísimas para hacerlas con forma normal y para cualquier ocasión, pero si las hacéis para Halloween es suficiente con inventar formas de “miedo” y el resultado queda ideal. 

Ingredientes:
Pan de molde blanco
Pan de molde de centeno
250 grs de sardinas en aceite
250 grs de queso de untar
1 cucharada de mostaza
El zumo de medio limón
75 grs de mantequilla a punto de pomada
Sal
Pimienta
1 latita de anchoas
Un cortador en forma de tumba

Preparación:
Escurrimos las sardinas y las quitamos las espinas, dejando los dos lomos separados. En un cuenco, ponemos las sardinas aplastadas con un tenedor y añadimos la mantequilla, el queso, el zumo de limón y la mostaza. Lo batimos todo bien para obtener nuestro paté y lo salpimentamos.
A continuación, quitamos los bordes del pan (también podéis comprarlo sin corteza y os ahorráis este paso) y con el cortador en forma de tumba vamos cortando las rebanadas. Si no tenéis un cortador especial, podéis hacer la forma con el cuchillo. Untamos con el paté y vamos formando los sándwiches tumba.
Terminamos escurriendo las anchoas, cortándolas por la mitad a lo largo y colocándolas como si fuera una cruz.


Muffins Ensangrentados


Para terminar con nuestro monográfico “comidas para la fiesta de Halloween” os sugiero estos muffins ensangrentados, son de chocolate blanco, están riquísimos, y su apariencia es más o menos amable, casi hasta refinada. Espero que os hayan gustado las propuestas.

Ingredientes de las magdalenas:
115 grs de chocolate blanco en trozos
115 ml de leche
135 grs de mantequilla sin sal
150 grs de azúcar moreno
150 grs de harina
3 huevos
1 cucharadita y media de levadura

Ingredientes del glaseado de queso crema:
300 grs de azúcar glass
50 grs de mantequilla a temperatura ambiente
125 grs de queso de untar frío

Para adornar:
Sirope de fresa
150 grs de azúcar
Cápsulas blancas

Preparación:
Primero nos disponemos a hacer  las magdalenas. En un cazo, calentamos la leche con el chocolate blanco troceado hasta que se derrita el chocolate por completo, y lo dejamos templar.
Precalentamos el horno a 180°.
Mientras, batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta que estén bien integrados. Incorporamos los huevos, uno a uno, hasta que la mezcla sea homogénea.
Agregamos la harina tamizada con la levadura y batimos de nuevo. Finalmente, incorporamos el chocolate que teníamos derretido.
Repartimos la masa en las cápsulas engrasadas, sin llenar más de dos tercios de su capacidad y horneamos durante 20 minutos a 180°. Dejamos enfriar.
Vamos a hacer el glaseado de queso. Batimos el azúcar glass y la mantequilla con las varillas eléctricas a velocidad baja, hasta que estén bien mezclados. Añadimos el queso y batimos hasta que quede todo completamente incorporado. Subimos la velocidad y batimos un mínimo 5 minutos.
Para el “cristal asesino de los muffins”, ponemos a calentar el azúcar y cuando esté bien disuelto y empiece a coger color, lo retiramos con mucho cuidado de que no se queme, y lo colocamos sobre un papel vegetal para que se endurezca.
Finalmente untamos las magdalenas con el glaseado. Rompemos el caramelo y clavamos un trozo sobre cada muffin, para asesinarlo. Añadimos un poco de sirope de fresa, simulando la sangre, y perfectos para la merienda.



La receta de los muffins es de: http://www.divinity.es y la del glaseado es del libro “Las Recetas De La Pastelería Hummingbird”.

domingo, 27 de octubre de 2013

Dentaduras De Drácula


No me digáis que no tienen un aspecto asqueroso. Me temo que de eso se trata. Pero están tan ricas que es mejor comerlas con los ojos cerrados. A los que sean muy gore les encantarán.

Ingredientes para las cookies:
150 grs de azúcar moreno
150 grs de azúcar normal
125 grs de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
340 grs de harina
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de sal
150 grs de chips de chocolate

Para adornar:
Esponjitas pequeñas (para los dientes)
Un puñadito de almendras crudas sin piel
Un poquito de fondant rojo
Mermelada de fresa

Preparación:
Lo primero que haremos serán las galletas cookies.
Batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta conseguir una crema. A continuación,  vamos añadiendo los huevos de uno en uno, sin dejar de batir, no incorporaremos el siguiente huevo hasta que el anterior esté bien integrado. Después añadimos la vainilla y continuamos mezclando.
Por otro lado, juntamos la harina con el bicarbonato y la pizca de sal. Lo incorporamos a la mezcla anterior y removemos todo bien. Añadimos los chips de chocolate y lo mezclamos bien con una espátula de silicona. Metemos la masa en la nevera durante una hora como mínimo.
Colocamos en la bandeja de horno un papel vegetal. Una vez que la masa esté endurecida, formamos bolitas y horneamos con el horno precalentado a 180° durante 8 ó 10 minutos, depende del tamaño de la galleta. Las colocamos separadas para que no se peguen entre ellas.
Aunque parezcan blandas las sacamos porque al enfriar se endurecen.
Una vez que estén frías, untamos con mermelada el borde de una galleta, hacemos con el fondant una tirita y la colocamos bordeando alrededor de la galleta. Con una brochita untamos el fondant con la mermelada y vamos colocando las esponjitas alrededor de la galleta, untamos las esponjitas con mermelada y colocamos encima otra tirita de fondant, untamos de mermelada y colocamos encima otra galleta. Después, cortamos las almendras por la mitad, y así tendremos nuestros colmillos, colocándolos delante, entre los dientes.

Peras Fantasma


Un postre de frutas perfecto para Halloween son estas peras fantasma. Son fáciles de hacer y con el montaje que os propongo se consigue ese efecto de miedo propio de esta fiesta. Si no las hacéis por estas fechas quedan riquísimas sin el aderezo de boca y ojos. A los niños les encantará comerse un fantasma y, de paso, comen fruta.

Ingredientes:
5 peras maduras
600 ml de zumo de manzana
1 rama de canela
10 arándanos secos (para los ojos)
Un puñadito de pipas peladas de girasol (para la boca)
200 ml de zumo de granada (para el charco de sangre)
1 cucharada de azúcar

Preparación:
En una cacerola ponemos el zumo de manzana y la rama de canela. Pelamos las peras, dejando el rabito, y las ponemos en la cacerola. Las dejamos cocer unos 20 minutos. Pasado este tiempo, sacamos la ramita de canela y dejamos cocer a suave lento unos 10 minutos más, hasta que veamos que el zumo espesa convirtiéndose en un jarabe. Dejamos enfriar.
Aparte, ponemos en un cacito el zumo de granada con una cucharada de azúcar, dejamos cocer 10 minutos hasta convertirlo en jarabe.
Cortamos la base de las peras para que se puedan mantener en pie. Hacemos con un palillo los orificios de los ojos y ponemos dentro de cada uno un arándano (si no encontramos arándanos o no nos gustan, también pueden ser pasas, pero queda con menos “efecto fantasma”). Para hacer la boca, hacemos pequeños agujeritos en redondo, donde vamos introduciendo las pipas peladas.
Rociamos la boca con el jarabe de granada y así formaremos el charco de sangre.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Mano De Zombie


Sé que es asquerosa. Lo siento por los estómagos delicados pero hasta a mí me ha sorprendido lo conseguida que ha quedado. Si lográis salvar el rechazo inicial de comeros una mano de zombie, os va a encantar porque queda sabrosa y jugosa.

Ingredientes:
¾ carne picada mixta (1/2 kg de ternera y ¼ de cerdo)
2 cebollas medianas
1 zanahoria mediana
1 calabacín
Tomate frito
6 lonchas de queso en lonchas
Sal
Pimienta
1 sobre de puré de patatas
Aceite

Preparación:
Cortamos una de las cebollas en trocitos finos. Pelamos el calabacín y lo cortamos también en trocitos pequeños. Ponemos un poco de aceite en una sartén y rehogamos la cebolla junto con el calabacín, añadimos la zanahoria pelada y rallada y rehogamos todo junto hasta que veamos que está la verdura blandita. Escurrimos, dejamos enfriar y reservamos.
Mientras, ponemos en un bol la carne, la salpimentamos y añadimos la verdura.
Untamos una fuente apta para el horno con aceite y formamos sobre ella nuestra mano de zombie. Ponemos la carne bien distribuida en forma de cuadrado, y sobre ella colocamos nuestra mano, que nos servirá de plantilla, y la vamos modelando. Una vez tengamos nuestra mano hecha, pelamos la otra cebolla y con una de las capas formamos las uñas (cortándola con las tijeras) y las colocamos sobre los dedos. Cortamos la cebolla por la mitad y la colocamos hacia arriba en la parte de la muñeca de la mano, para simular el hueso.
Untamos la mano de zombie con una brochita con tomate frito, con cuidado de no pintar la parte de las uñas (no quedaría bien una mano de zombie con las uñas pintadas). Cubrimos la superficie de la mano con las lonchas de queso, cortando las lonchas para cubrir los dedos. Colocamos unos palillos sobre la mano y pinchamos encima papel de aluminio para que no se  queme el queso.
Horneamos en el horno precalentado a 180° unos 20 minutos. Retiramos los palillos y el aluminio  y horneamos unos 10 minutos más. Untamos otra vez la superficie con tomate frito y gratinamos hasta que comprobemos que la mano ha adquirido el color que deseamos.
Ahora hacemos un puré de patatas (yo en este caso he utilizado puré en copos porque me he esmerado mucho en el modelaje de la mano y no me ha dado tiempo a hacerlo casero, pero si tenéis tiempo, hacedlo mejor casero, que ya sabéis que el sabor es mejor).
Colocamos en una manga pastelera el puré de patatas y cubrimos con él los huecos de los dedos y el resto de la fuente. Esto hará que nuestra mano de zombie resalte más sobre el blanco del puré.


Receta inspirada de: http://www.notmartha.org/

Muffins Arañas


Hoy os propongo unas arañas suculentas. Los muffins quedan riquísimos y luego está la maña que tengáis en la decoración. Son muy llamativas y quedan perfectas en la mesa de merienda de Halloween. Cuando pasen estos días, podéis hacerlas para desayunar sin decoración.

Ingredientes:
115 grs de harina
50 grs de azúcar glass
50 ml de leche
1 cucharada de levadura tipo Royal
1 cucharada de cacao
1 huevo
125 grs de yogur griego
1 cucharada de aceite
1 pizca de sal

Para la decoración:
Mermelada de albaricoque
Virutas de chocolate
Regalices negros (para las patitas)
Fondant naranja (para los ojos)
Papelitos de magdalenas negros
Rotulador negro comestible

Preparación:
Tamizamos la harina con el azúcar, la levadura y el cacao.
En un bol, batimos el huevo con el yogur. Añadimos el aceite y una pizca de sal. Mezclamos bien  y añadimos la mezcla tamizada hasta que esté todo bien integrado.
Engrasamos los moldes y  rellenamos con la mezcla. Horneamos con el horno precalentado a 180° durante 25 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar. Y ya tenemos preparados los muffins. Ahora a por la decoración.
Cortamos los regalices a lo largo. Untamos los muffins con mermelada de albaricoque y los rebozamos en las virutas de chocolate.
Ahora vamos a hacer que nuestras arañas paseen: hacemos agujeritos en los laterales de los muffins y pinchamos los regalices, que harán de patitas. Y para que vean, hacemos bolitas con el fondant, pintamos un redondelito con el rotulador en el centro como si fueran los ojos, y los colocamos en los muffins. Ya tenemos listas nuestras arañas.



Receta obtenida de: www.cuisine.notrefamille.com

domingo, 20 de octubre de 2013

Momias


A partir de hoy os quiero sugerir unas recetas especiales para Halloween. Ya sé que es una fiesta importada con poquísima tradición en España, pero me ha podido mi espíritu “celebrador de toda fiesta”. Son recetas que tienen más de estética que de complicación culinaria, pero, en muchos casos, se pueden hacer en todas las ocasiones cambiando el “montaje” del plato. Espero que os gusten, tanto si vais a celebrarlo como si no.

Ingredientes:
8 salchichas de Frankfurt rellenas de queso
1 lámina de masa quebrada
16 clavos de especias

Preparación:
Precalentamos el horno a 200°.
Pinchamos las salchichas con un palillo, para romper la piel y evitar que “exploten” con el calor del horno. Cortamos la masa en tiritas muy finas y con ellas envolvemos cada salchicha. Colocamos dos clavos a cada una para que parezcan los ojitos y horneamos unos 15 minutos a 180°. ¡Y listas!

Dedos De Monstruos


Esta receta es para hacer unas galletas riquísimas. Como estamos en las fechas que estamos, es decir, para celebrar Halloween, las he hecho con esta forma que vi en alguna página de internet. La intención es que resulten asquerosas a la vista pero deliciosas al paladar. Y creo que está conseguido.
Ingredientes:

1 huevo
2 yemas de huevo
50 grs de azúcar glasé
100 grs de azúcar
1 cucharadita de aroma de vainilla
300 grs de harina de repostería tamizada
100 grs de mantequilla a punto de pomada
1 pizca de sal
100 grs de almendras crudas (para las uñas)
Mermelada de fresa
Colorante verde
Colorante negro

Preparación:
En un bol batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar. Añadimos la vainilla, el huevo entero y una yema. Batimos todo bien,  añadimos una pizca de sal a la harina y la agregamos a la mezcla anterior. Movemos bien hasta que todo esté bien integrado y metemos la masa en la nevera durante una hora.
Mientras, precalentamos el horno a 180°.
Una vez transcurrido el tiempo, modelamos los dedos. Hacemos unos cortecitos con un cuchillo y colocamos una almendra en uno de los extremos para simular una uña. Batimos la yema restante en un bol y pincelamos con ella los dedos.
Por último, horneamos unos 15 minutos. Una vez sacadas del horno, las adornamos con la mermelada para simular la sangre. Las podéis hacer de colores usando colorantes, dependiendo de cómo os guste más el monstruo.